| ||||||||||||||||||||||
La llegada de los meses de calor se traduce en el aumento de bañistas que disfrutan de su tiempo libre en zonas en todo el territorio. Debido a esta situación se incrementan las probabilidades de ahogamiento, ya que las medidas tanto de prevención como de reacción no son siempre las apropiadas, hasta el punto de que solo en el mes de junio de 2019 se produjeron 47 fallecidos.
La llegada de los meses de calor se traduce en el aumento de bañistas que disfrutan de su tiempo libre en zonas en todo el territorio. Debido a esta situación se incrementan las probabilidades de ahogamiento, ya que las medidas tanto de prevención como de reacción no son siempre las apropiadas, hasta el punto de que solo en el mes de junio de 2019 se produjeron 47 fallecidos.
La gota es una enfermedad que depende de los niveles de ácido úrico en sangre. Si estos niveles están altos, el ácido úrico se acumulará en las articulaciones y otros tejidos (piel, tendones, riñón, sistema cardiovascular…) y provocará síntomas que pueden llegar a ser muy limitantes. “El ácido úrico puede subir en sangre por varios motivos, algunos de ellos controlables si ajustamos algunas medidas de estilo de vida”, según explica el Dr. Alejandro Prada, reumatólogo del Hospital Universitario de Torrejón.
El cáncer de próstata aparece cuando las células de esta glándula empiezan a crecer descontroladamente. Según datos del Observatorio del Cáncer de la AECC, en España esta tipología de cáncer se sitúa en el primer lugar en relación a la incidencia y en el tercero con respecto a la mortalidad. No obstante, en los últimos años, se han desarrollado numerosas mejoras en el tratamiento del cáncer de próstata. Por ejemplo, en GenesisCare cuentan con un procedimiento para este tipo de cáncer, que se caracteriza por una reducción significativa de las sesiones de radioterapia necesarias, de la treintena habitual a únicamente cinco sesiones.
Con la llegada de la primavera, las alergias aumentan. Las más habituales son las ambientales, sobre todo aquellas que son producidas por el polen. En concreto, el de las gramíneas es el responsable de la gran mayoría de alergias primaverales, sobre todo en el norte y centro de España. En la cuenca mediterránea, sin embargo, la principal responsable es la parietaria y en el sur se ven también muchos casos de alergia al olivo.
Según los últimos datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica, la tasa de incidencia de gripe alcanzó durante la última semana de enero su pico más alto hasta la fecha. Aunque las últimas cifras muestran un descenso significativo, la gran mayoría de comunidades autónomas se encuentran aún en nivel epidémico.
Una de las compañías internacionales de apuestas más reconocidas del mundo se encuentra en Austria, por lo que este año ha decido destinar 120.000 Euros a la Universidad Médica de Viena para poder continuar trabajando en un proyecto de prevención de adicciones que habrían comenzado en conjunto en el 2006. Con este presupuesto, la universidad podrá extender el proyecto por dos años.
|