| ||||||||||||||||||||||
En 2023, el comercio electrónico en España experimentó un crecimiento exponencial, con más de ocho millones de españoles entre 16 y 35 años realizando compras online. Para captar la atención de este público objetivo cada vez más exigente, las empresas están recurriendo a las estrategias de marketing de influencers.
El precio del pool eléctrico regresará en el próximo mes de marzo a los 35 euros el megavatio hora, una cifra que igualará el escenario pandémico del mes de julio del año 2020 y que tendrá lugar ante un clima y unos niveles de las reservas de gas europeas “idóneos” para esta etapa del invierno, según han explicado desde la consultora energética Tempos Energía.
Mensaje breve pero muy en línea con lo esperado por parte del BCE, que mantiene tipos en el 4,5% y lanza un mensaje positivo, en la medida en la que reconoce los avances en la lucha contra la inflación, pero firme, en el sentido de que mantendrá los tipos altos durante el tiempo necesario para conseguir llegar a su objetivo, del 2%, allá por 2025.
Pedro del Alcázar Narváez, en su rol como Director General de Pmg Consulting, ha abordado la evolución del mercado inmobiliario en la ciudad de Madrid y sus alrededores. La capital española es conocida por ser un lugar atractivo para vivir, estudiar y trabajar, gracias a su rica oferta cultural, educativa, laboral y de ocio. No obstante, este atractivo también puede plantear desafíos para aquellos que buscan comprar o alquilar una vivienda en la región.
La economía mundial crecerá apenas 2,4 por ciento en 2024, un retroceso con respecto al 2,7 por ciento de 2023 y a los niveles previos a la pandemia covid-19, según señala en su primer informe del año el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas. En América Latina y el Caribe el avance será aún más pequeño, de apenas 1,6 %.
Pocas disciplinas son tan cambiantes, en su sentido evolutivo, que el marketing digital. Cada año observamos cómo aparecen nuevos avances que revolucionan por completo el sector y obligan a los profesionales a adaptarse rápidamente a la nueva realidad.
El euríbor cierra diciembre confirmando la tendencia a la baja de las últimas semanas y termina el año en el umbral del 3,58%, mínimos desde el pasado mes de abril. Uno de los principales motivos sigue siendo la desaceleración de los precios. La tendencia a la desinflación global está ganando fuerza a medida que vamos terminando el año.
En primer lugar, el contexto macroeconómico sigue siendo mediocre. Los tipos ya no suben, pero los efectos del reciente ciclo de subidas siguen teniendo repercusión en la economía real. Los principales datos macroeconómicos lo ponen de manifiesto: los PMI manufactureros de la zona euro se situaron en 43,8 en noviembre, lo que indica que las condiciones siguen siendo difíciles para la industria europea en el cuarto trimestre.
Tras un periodo difícil en la renta fija, el entorno macroeconómico ha cambiado y es hora de que los inversores vuelvan a considerarla. Sería perfectamente comprensible que los inversores fruncieran el ceño ante un gestor de renta fija que proclamase que los rendimientos han tocado techo.
Crédito y Caución prevé que el PIB mundial cierre 2023 con un crecimiento del 2,6%. Esto supone una revisión al alza de cuatro décimas respecto a las previsiones difundidas de hace seis meses debido, principalmente, a la resistencia del consumo estadounidense. Aunque la inflación y los tipos de interés han tocado techo, su impacto significativo sobre la demanda de familias y empresas se dejará sentir en 2024 y debilitará el crecimiento hasta reducirlo al 2,1%.
El precio de la luz se mantendrá entre los 60 y 80 euros el megavatio hora durante el primer trimestre del próximo año 2024, confirmando una caída del 17,88% desde el pasado mes de octubre. En este escenario, los precios del Mibgas rondarán los 25 y 35 euros el megavatio hora y Europa podría incluso mejorar la situación “gracias a un clima generalmente templado en la mayor parte del continente y a unos almacenes que podrían alcanzar el 90% de su capacidad”, según Tempos Energía.
No esperábamos del BCE cambios de política ni modificaciones de las orientaciones escritas. Y eso es lo que hemos obtenido. También esperábamos un modesto retroceso en la valoración del mercado de un ciclo de recortes demasiado temprano y demasiado rápido. Y recibimos una respuesta más contundente, sobre todo tras la actuación moderada de la Reserva Federal el día anterior.
Cada año, alrededor de diciembre, los expertos de NordVPN intentan predecir los riesgos de ciberseguridad que nos esperan en el próximo año. Este año decidieron tomar un camino diferente y buscar en el mayor foro de la 'dark web' para averiguar cuáles eran los temas más discutidos y basar sus predicciones en sus hallazgos. Cursos de hacking, desnudos filtrados y uso de IA en estafas son los temas más discutidos en los foros de la 'dark web'.
World Vision apoya firmemente la declaración conjunta de las ONG emitida en el lanzamiento del Panorama Humanitario Mundial (GHO) en Ginebra, haciéndose eco de nuestra profunda preocupación por la escalada de las necesidades humanitarias y el impacto desproporcionado en la infancia. Insistimos en la necesidad de voluntad política y acción inmediata para abordar las causas profundas de la crisis humanitaria mundial.
Crédito y Caución prevé que la producción global de la construcción aumente un 3,2% en 2023. Aunque pueda parecer prometedor, el desempeño en las economías avanzadas está cerca del estancamiento, sólo un 0,3% por encima del pasado ejercicio. El sector de la construcción se enfrenta a un crecimiento modesto, la mayor parte del cual procederá de la actividad en mercados emergentes, donde el sector crecerá un 5,8%.
El precio de la electricidad se mantendrá entre los 80 y 90 euros el megavatio hora de cara a los próximos meses y pese a entrar en la ventana gasista más crítica del año, de diciembre a marzo. Con los almacenes europeos llenos de gas natural licuado, amplias importaciones y los constantes suministros noruegos, la estratégica Tempos Energía vaticina un escenario eminentemente bajista.
La Comunidad de Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña son las cuatro comunidades con más empresas presentes en el mercado italiano y las tres primeras (Madrid, Valencia y Andalucía) las que mayor crecimiento experimentarán en presencia en el mercado italiano en los próximos años. Estas comunidades con empresas en el ámbito de la moda y agroalimentario liderarán la irrupción de empresas españolas en Italia.
Los datos para el cierre de 2023 apuntan a una prolongación del crecimiento de la facturación del sector, estimándose una cifra global en España y Portugal de unos 133.150 millones de euros. El ascenso del volumen de negocio en este ejercicio se producirá a pesar del notable aumento de la demanda de productos de alimentación en hostelería y restauración y se apoyará en buena medida en la subida adicional de los precios.
El precio del brent ha mantenido su cotización en un rango compuesto entre los 71 y los 78 dólares por barril, un hecho “sorprendente” en un contexto en el que las preocupaciones de carácter económico se han impuesto a los fundamentos “puramente físicos”.
Se espera que el crecimiento mundial de 2023 alcance el 2,2%, una tasa aún débil pero un punto porcentual por encima de lo esperado hace seis meses. Hay varios factores que han impulsado esta evolución de las previsiones. El más relevante es el giro de China, que ha pasado de la política de tolerancia cero a la reapertura. Además, tanto Europa como Estados Unidos han demostrado ser más resilientes de lo esperado a las presiones estanflacionistas.
|