Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | World Vision | Declaraciones | Ayuda humanitaria | Vulnerables | Previsiones | 2024 | ONG

Panorama Humanitario Mundial 2024, según World Vision

"La comunidad internacional tiene la responsabilidad colectiva de abordar las causas profundas del sufrimiento y garantizar que nadie se quede atrás"
Redacción
martes, 12 de diciembre de 2023, 12:27 h (CET)

World Vision apoya firmemente la declaración conjunta de las ONG emitida en el lanzamiento del Panorama Humanitario Mundial (GHO) en Ginebra, haciéndose eco de nuestra profunda preocupación por la escalada de las necesidades humanitarias y el impacto desproporcionado en la infancia. Insistimos en la necesidad de voluntad política y acción inmediata para abordar las causas profundas de la crisis humanitaria mundial.


Respuesta a los desplazados en RDC


Si bien la reducción de la cifra de "personas necesitadas" en casi 64 millones, según el informe de la OMS, puede sugerir un avance, esto no debe interpretarse como una mejora de la situación humanitaria mundial. Esta disminución refleja las medidas de "fijación de límites", que dan prioridad a determinadas poblaciones y dejan de lado a otras. Este enfoque, aunque puede mejorar la eficiencia en la asignación de recursos, suscita preocupación por la posibilidad de que se desatiendan las necesidades de las niñas y los niños vulnerables y de sus familias y comunidades que quedan fuera de los límites designados.


Además, cualquier recorte en la financiación humanitaria debe aplicarse de forma participativa, implicando activamente a las personas afectadas en el proceso de toma de decisiones y garantizando la protección de los programas esenciales para la infancia.


El panorama general es increíblemente sombrío, como lo demuestra el informe del Programa Mundial de Alimentos de noviembre de 2023, que pone de relieve la abrumadora realidad de 333 millones de personas que se enfrentan a la inseguridad alimentaria aguda y un estimado de 45 millones de niños y niñas menores de cinco años que sufren de desnutrición aguda, lo que subraya la urgente necesidad de un apoyo internacional mayor y sostenido.


World Vision mantiene inquebrantable su compromiso, junto con sus socios, de construir un mundo en el que la infancia tenga la oportunidad de prosperar. Creemos que a través de la acción colectiva, la asistencia específica y el enfoque en soluciones a largo plazo, podemos superar los desafíos globales y construir un futuro de esperanza y prosperidad.


World Vision está trabajando para abordar las causas profundas del hambre y la pobreza a través de la iniciativa “Suficiente” y la Respuesta Global al Hambre, mediante las cuales se compromete a:


- Invertir 3.400 millones de dólares para ofrecer soluciones sostenibles a la creciente crisis del hambre, llegando a 30 millones de las personas más vulnerables en 28 países.


- Capacitar a las comunidades para que sean autosuficientes mediante programas de desarrollo a largo plazo centrados en la seguridad alimentaria, el agua potable, la educación y la atención sanitaria.


- Abogar por un cambio político que dé prioridad a las soluciones a largo plazo para el hambre y la pobreza, incluyendo la lucha contra el cambio climático y la prevención de conflictos.


Sin embargo, para lograr estos objetivos, instamos a la comunidad internacional a:


- Financiar íntegramente el GHO 2024 garantizando que los recursos adecuados lleguen a los más necesitados, incluidos los que involuntariamente han quedado retrasados por el "establecimiento de fronteras" y proteger la programación centrada en la infancia.


- Apoyar a las ONG internacionales, nacionales y locales y reconocer su capacidad única para llegar y servir a las comunidades más vulnerables.


- Defender una selección imparcial basada en las necesidades, utilizando datos desglosados por edad, sexo y discapacidad para orientar las evaluaciones de necesidades y la asignación de recursos.


- Aumentar la financiación para el desarrollo e invertir en soluciones a largo plazo que aborden las causas profundas de las crisis humanitarias y fomenten la resiliencia.


- Centrarse en el nexo entre la ayuda humanitaria, el desarrollo y la paz para reforzar la interconexión entre las crisis humanitarias, los retos del desarrollo y los esfuerzos de consolidación de la paz.


La comunidad internacional tiene la responsabilidad colectiva de abordar las causas profundas del sufrimiento y garantizar que nadie se quede atrás, y World Vision está siempre dispuesta a desempeñar el papel que le corresponde en esta empresa humanitaria mundial.

Noticias relacionadas

Un nuevo informe de World Vision, titulado Price Shocks 2025, muestra que los elevados precios de los alimentos siguen sumiendo a las familias vulnerables en el hambre, a pesar de los signos de estabilización de los precios en las naciones más ricas. El informe, que analiza el coste de los alimentos en 77 países, pone de relieve el agravamiento de la crisis en las regiones afectadas por conflictos y vulnerables al clima.

El Grupo de expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, de las Naciones Unidas, ha publicado un informe que identifica por primera vez a 54 funcionarios del Gobierno, del Ejército y del partido gobernante que son responsables de graves violaciones de derechos humanos, crímenes y represión.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto