Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Previsiones

El sector de la construcción español registra 20.843 obras y crece un 39% en 2024

El sector de la construcción en España vuelve a crecer en el primer cuatrimestre del 2024 al aumentar un 13% el volumen de obras ejecutadas y disparar un 39% el presupuesto destinado en comparación con el mismo periodo del 2023. Durante este primer cuatrimestre se han realizado un total de 20.843 obras con un importe de 43.694 millones de euros.

Análisis del sector hipotecario - Junio 2024

Se detectan claras señales de mejora en el horizonte en el sector de las hipotecas, a pesar de que los datos oficiales muestran que tanto las hipotecas como las compraventas tuvieron este año su peor desempeño desde marzo de 2020, año de la pandemia.

La pregunta por el futuro y los avisadores de incendios

Gilbert Keith Chesterton, el escritor y filósofo que a principios del siglo XX era conocido como “El príncipe de las paradojas”, ensayó 17 profecías que se cumplieron. Chesterton es recordado por sus decisivos aportes literarios, pero también por ser uno de los más grandes “avisadores de incendios”, aquella categoría de Walter Benjamin que tanto echamos de menos, justamente porque alentó una nueva comprensión de la historia humana.

La facturación del sector hotelero aumentará un 7,5% adicional en 2024, hasta los 20.000 millones

Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, tras su práctica paralización durante buena parte del bienio 2020-2021, desde 2022 la actividad turística ha mostrado un notable dinamismo, batiéndose récords en el número de entradas de turistas y de pernoctaciones hoteleras. En 2023 se alcanzaron los 112 millones de viajeros alojados en establecimientos hoteleros, un 9% más que en 2022.

El CO2 toma el control y arrastrará al 'pool' eléctrico hasta los 45-50 €/Mwh el próximo trimestre

El CO2 ha tomado el control de los mercados y arrastra al gas y la energía. La referencia del contrato de diciembre de 2024 ha experimentado una subida de 14,62 euros la tonelada, un 25,37 por ciento más desde la media del pasado febrero, hasta el promedio actual de 72,22 euros.

España es el segundo país de Europa con más dinero ahorrado sin remunerar, según un informe

España es el segundo país de la Unión Europea, solo por detrás de Alemania, con más dinero ahorrado sin remunerar. Así se desprende del informe ‘El futuro del ahorro en España’, un estudio elaborado por XTB en el que realiza un detallado análisis sobre el ahorro en nuestro país y en el que destaca importantes tendencias y oportunidades en el mercado financiero.

“Las buenas noticias para los hipotecados están próximas”

Cada vez parece más claro que las buenas noticias para los hipotecados llegarán a partir de junio, ya que junto con los recortes de tipos del BCE se producirá una caída significativa del Euríbor. La cuestión clave ahora es el ritmo de los recortes más allá de junio, que a su vez dependerán de los próximos datos, sobre todo los de inflación.

​La economía de Asia crece de manera sostenida

Las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecen de manera sostenida, previsiblemente 4,9 por ciento en 2023 y en un porcentaje similar lo harán el año próximo, según las previsiones del Banco Asiático de Desarrollo (BAD). En cuanto a la inflación, se espera que se modere en 2024 y 2025, después de haber sido impulsada por el aumento de los precios de los alimentos en muchas economías durante los últimos dos años.

El empleo y la geopolítica amenazan la lucha contra la inflación

Los mercados avanzados lograron en 2023 un retroceso objetivo de sus tasas de inflación. El incremento de precios cerró el año en el 3,4% en Estados Unidos y en el 2,9% en la zona euro, muy por debajo de sus valores de 2022. A pesar de estos avances, Crédito y Caución prevé que tanto la Reserva Federal como el Banco Central Europeo extremen la cautela a la hora de recortar los tipos en 2024.

Las empresas españolas mejoran sus previsiones sectoriales en 2024

A pesar de la incertidumbre sobre la evolución de 2024, solo el 7% de las empresas, dos puntos menos que en 2023, prevé una evolución negativa de su sector de actividad. El 42% espera crecimientos de la facturación sectorial y un 51% trabaja con un escenario de estabilidad.

Los ecommerce del mercado español alcanzarán 12.000 millones de euros en 2025

En 2023, el comercio electrónico en España experimentó un crecimiento exponencial, con más de ocho millones de españoles entre 16 y 35 años realizando compras online. Para captar la atención de este público objetivo cada vez más exigente, las empresas están recurriendo a las estrategias de marketing de influencers.

​El pool eléctrico regresará en marzo a los 35 €/Mwh de tiempos de pandemia, ante un clima y unas reservas de gas “idóneos”

El precio del pool eléctrico regresará en el próximo mes de marzo a los 35 euros el megavatio hora, una cifra que igualará el escenario pandémico del mes de julio del año 2020 y que tendrá lugar ante un clima y unos niveles de las reservas de gas europeas “idóneos” para esta etapa del invierno, según han explicado desde la consultora energética Tempos Energía.

“El mercado interpreta que el BCE ya habla de debatir sobre bajar tipos en algún momento este año”

Mensaje breve pero muy en línea con lo esperado por parte del BCE, que mantiene tipos en el 4,5% y lanza un mensaje positivo, en la medida en la que reconoce los avances en la lucha contra la inflación, pero firme, en el sentido de que mantendrá los tipos altos durante el tiempo necesario para conseguir llegar a su objetivo, del 2%, allá por 2025.

El análisis de Pedro del Alcázar Narváez sobre el mercado inmobiliario de Madrid

Pedro del Alcázar Narváez, en su rol como Director General de Pmg Consulting, ha abordado la evolución del mercado inmobiliario en la ciudad de Madrid y sus alrededores. La capital española es conocida por ser un lugar atractivo para vivir, estudiar y trabajar, gracias a su rica oferta cultural, educativa, laboral y de ocio. No obstante, este atractivo también puede plantear desafíos para aquellos que buscan comprar o alquilar una vivienda en la región.

La economía mundial crecerá poco en 2024

La economía mundial crecerá apenas 2,4 por ciento en 2024, un retroceso con respecto al 2,7 por ciento de 2023 y a los niveles previos a la pandemia covid-19, según señala en su primer informe del año el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas. En América Latina y el Caribe el avance será aún más pequeño, de apenas 1,6 %.

¿Qué caminos emprenderá el marketing digital en 2024?

Pocas disciplinas son tan cambiantes, en su sentido evolutivo, que el marketing digital. Cada año observamos cómo aparecen nuevos avances que revolucionan por completo el sector y obligan a los profesionales a adaptarse rápidamente a la nueva realidad.

Euríbor: "Podría caer a niveles cercanos al 2% a lo largo de 2024"

El euríbor cierra diciembre confirmando la tendencia a la baja de las últimas semanas y termina el año en el umbral del 3,58%, mínimos desde el pasado mes de abril. Uno de los principales motivos sigue siendo la desaceleración de los precios. La tendencia a la desinflación global está ganando fuerza a medida que vamos terminando el año.

​2024: un año difícil para las empresas apalancadas con vencimientos inminentes

En primer lugar, el contexto macroeconómico sigue siendo mediocre. Los tipos ya no suben, pero los efectos del reciente ciclo de subidas siguen teniendo repercusión en la economía real. Los principales datos macroeconómicos lo ponen de manifiesto: los PMI manufactureros de la zona euro se situaron en 43,8 en noviembre, lo que indica que las condiciones siguen siendo difíciles para la industria europea en el cuarto trimestre.

​Perspectivas para 2024: tres ideas para los inversores en renta fija

Tras un periodo difícil en la renta fija, el entorno macroeconómico ha cambiado y es hora de que los inversores vuelvan a considerarla. Sería perfectamente comprensible que los inversores fruncieran el ceño ante un gestor de renta fija que proclamase que los rendimientos han tocado techo.

Crédito y Caución anticipa una ralentización en 2024

Crédito y Caución prevé que el PIB mundial cierre 2023 con un crecimiento del 2,6%. Esto supone una revisión al alza de cuatro décimas respecto a las previsiones difundidas de hace seis meses debido, principalmente, a la resistencia del consumo estadounidense. Aunque la inflación y los tipos de interés han tocado techo, su impacto significativo sobre la demanda de familias y empresas se dejará sentir en 2024 y debilitará el crecimiento hasta reducirlo al 2,1%.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris