Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Previsiones

Repunta el negocio de las empresas de trabajo temporal, tras el estancamiento del bienio 2022-2023

Los indicadores en la primera mitad del ejercicio 2024 muestran un buen ritmo de crecimiento de la contratación temporal y las perspectivas de cara a la segunda parte del año son favorables, lo que permite pronosticar un notable repunte del negocio sectorial.

El pool eléctrico encara un invierno con precios cerca de los 95 €/Mwh pudiendo recortar hasta 25 €/Mwh por las eólicas

El pool eléctrico encara un invierno con precios alrededor de los 95 euros el megavatio hora, pudiendo recortar hasta 25 euros el megavatio hora por el empuje de las eólicas, ante unas reservas gasísticas con niveles de llenado cerca del 95% que, junto a la terminación exitosa de la planta de Noruega, sitúan a Europa en una posición favorable.

“El euríbor podría descender hasta el 2,5%, donde se suavizará a expensas de ver cómo evoluciona el fantasma de la inflación”

El euríbor a 12 meses ha cerrado el mes de septiembre por primera vez en mucho tiempo por debajo del 3%, lo que significará una bocanada de aire fresco para todos aquellos que tengan una hipoteca y les toque revisar próximamente. La buena noticia es que este no es un hecho casual y lo más probable es que veamos esta tendencia continuar.

El euríbor se hunde a menos del 3% en septiembre y abarata las hipotecas en más de 1.200 euros

Nunca es tarde si la dicha es buena. En diciembre de 2022, el valor mensual del euríbor a un año se situó por encima del 3% e inició una imparable escalada hasta superar el 4% en verano de 2023; su mayor cotización desde 2008. Pero casi dos años después, la situación ha dado un giro de 180 grados. Tras encadenar seis meses a la baja, este índice cerrará septiembre con un registro inferior al 3%: en torno al 2,94%.

El agua, un bien escaso y con acceso desigual para la población mundial

El agua es un bien de vida tan necesario como indispensable, pero con un riesgo más que evidente, su escasez. Según las previsiones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se prevé que en 2050 el consumo de agua habrá aumentado un 55% respecto al año 2000 para satisfacer las demandas industriales y ciudadanas, lo que ocasionará que en torno a 5.000 millones de personas tendrán serios problemas para cubrir las necesidades diarias.

Expertos mundiales aseguran que la conducción autónoma total no se va a implementar a corto y medio plazo

Los expertos señalan que aunque se publicite en las noticias y en los medios todo el tiempo, el impacto a corto y medio plazo de la conducción autónoma es bastante limitado y que está mucho más allá de los retos en los que se están enfocando los ingenieros actualmente. Tampoco creen que la inteligencia artificial actual esté preparada para resolver todos los problemas a los que se enfrenta una conducción autónoma total.

“Una decisión del BCE menos agresiva de la esperada por los mercados en su próxima reunión podría ralentizar la caída del Euríbor o incluso empujarlo al alza”

En lo que va de año, el principal foco de atención de los mercados han sido las expectativas sobre los recortes de los tipos de interés en las principales economías, lo que a su vez ha determinado la evolución de otros indicadores clave para los ciudadanos, como por ejemplo el Euríbor, el índice de referencia para las hipotecas variables.

El negocio de las agencias de viajes cerrará 2024 con un aumento cercano al 9%

Las agencias de viajes minoristas obtendrán en 2024 un volumen de negocio de unos 12.600 millones de euros, en torno a un 8,5% más que en el año anterior, quedando todavía un 13% por debajo del nivel prepandemia. La demanda de viajes en España perderá dinamismo en comparación con la situación vivida en 2023, como consecuencia de un entorno macroeconómico menos favorable.

Recuperación suave de la eurozona en 2024 y 2025

Según un informe, la economía de la zona euro entrará en 2024 en un periodo de suave recuperación económica. Las previsiones de la aseguradora de crédito apuntan a un crecimiento del PIB del 0,8% en 2024, lo que supone una mejora de dos décimas frente a lo previsto hace seis meses.

El comercio global sale del estancamiento

El último Economic Outlook difundido por Crédito y Caución prevé que el crecimiento del comercio mundial mejore hasta el 2,5% en 2024 y el 3% en 2025, en línea con el crecimiento del PIB. Esta salida del estancamiento se producirá tras un 2023 desalentador, en el que estos intercambios registraron una contracción del -1,2%. La evolución del comercio global en 2023 se vio lastrada por la evolución de la eurozona, que supone el 30% del total y sufrió una caída del -4%.

El sector de la construcción español registra 20.843 obras y crece un 39% en 2024

El sector de la construcción en España vuelve a crecer en el primer cuatrimestre del 2024 al aumentar un 13% el volumen de obras ejecutadas y disparar un 39% el presupuesto destinado en comparación con el mismo periodo del 2023. Durante este primer cuatrimestre se han realizado un total de 20.843 obras con un importe de 43.694 millones de euros.

Análisis del sector hipotecario - Junio 2024

Se detectan claras señales de mejora en el horizonte en el sector de las hipotecas, a pesar de que los datos oficiales muestran que tanto las hipotecas como las compraventas tuvieron este año su peor desempeño desde marzo de 2020, año de la pandemia.

La pregunta por el futuro y los avisadores de incendios

Gilbert Keith Chesterton, el escritor y filósofo que a principios del siglo XX era conocido como “El príncipe de las paradojas”, ensayó 17 profecías que se cumplieron. Chesterton es recordado por sus decisivos aportes literarios, pero también por ser uno de los más grandes “avisadores de incendios”, aquella categoría de Walter Benjamin que tanto echamos de menos, justamente porque alentó una nueva comprensión de la historia humana.

La facturación del sector hotelero aumentará un 7,5% adicional en 2024, hasta los 20.000 millones

Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, tras su práctica paralización durante buena parte del bienio 2020-2021, desde 2022 la actividad turística ha mostrado un notable dinamismo, batiéndose récords en el número de entradas de turistas y de pernoctaciones hoteleras. En 2023 se alcanzaron los 112 millones de viajeros alojados en establecimientos hoteleros, un 9% más que en 2022.

El CO2 toma el control y arrastrará al 'pool' eléctrico hasta los 45-50 €/Mwh el próximo trimestre

El CO2 ha tomado el control de los mercados y arrastra al gas y la energía. La referencia del contrato de diciembre de 2024 ha experimentado una subida de 14,62 euros la tonelada, un 25,37 por ciento más desde la media del pasado febrero, hasta el promedio actual de 72,22 euros.

España es el segundo país de Europa con más dinero ahorrado sin remunerar, según un informe

España es el segundo país de la Unión Europea, solo por detrás de Alemania, con más dinero ahorrado sin remunerar. Así se desprende del informe ‘El futuro del ahorro en España’, un estudio elaborado por XTB en el que realiza un detallado análisis sobre el ahorro en nuestro país y en el que destaca importantes tendencias y oportunidades en el mercado financiero.

“Las buenas noticias para los hipotecados están próximas”

Cada vez parece más claro que las buenas noticias para los hipotecados llegarán a partir de junio, ya que junto con los recortes de tipos del BCE se producirá una caída significativa del Euríbor. La cuestión clave ahora es el ritmo de los recortes más allá de junio, que a su vez dependerán de los próximos datos, sobre todo los de inflación.

​La economía de Asia crece de manera sostenida

Las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecen de manera sostenida, previsiblemente 4,9 por ciento en 2023 y en un porcentaje similar lo harán el año próximo, según las previsiones del Banco Asiático de Desarrollo (BAD). En cuanto a la inflación, se espera que se modere en 2024 y 2025, después de haber sido impulsada por el aumento de los precios de los alimentos en muchas economías durante los últimos dos años.

El empleo y la geopolítica amenazan la lucha contra la inflación

Los mercados avanzados lograron en 2023 un retroceso objetivo de sus tasas de inflación. El incremento de precios cerró el año en el 3,4% en Estados Unidos y en el 2,9% en la zona euro, muy por debajo de sus valores de 2022. A pesar de estos avances, Crédito y Caución prevé que tanto la Reserva Federal como el Banco Central Europeo extremen la cautela a la hora de recortar los tipos en 2024.

Las empresas españolas mejoran sus previsiones sectoriales en 2024

A pesar de la incertidumbre sobre la evolución de 2024, solo el 7% de las empresas, dos puntos menos que en 2023, prevé una evolución negativa de su sector de actividad. El 42% espera crecimientos de la facturación sectorial y un 51% trabaja con un escenario de estabilidad.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris