| ||||||||||||||||||||||
Tras un duro año de pandemia y restricciones, la economía española comienza a reactivarse y los cambios en las viviendas han sido uno de los sectores que se han beneficiado de esta recuperación. De hecho, durante el primer semestre de este año los permisos para reformar viviendas crecieron un 14% respecto al mismo periodo del año anterior, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Los expertos prevén que la economía italiana se acelere a partir del segundo trimestre del año, tras un primer trimestre de contracción. La evolución favorable del PIB podría alcanzar el 4,6% en 2021. Se prevé que tanto las inversiones como las exportaciones experimenten un crecimiento superior al 10% interanual, tras las contracciones de dos dígitos de 2020.
El consumo de los hogares españoles sigue evolucionando a lo largo del tiempo. Cada año está marcado por nuevas tendencias a corto y largo plazo que están relacionadas a los factores socioeconómicos, culturales y tecnológicos.
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA por sus siglas en inglés) ha advertido que las propuestas de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) para aumentar las tarifas en los 46 aeropuertos en los que opera en España podrían dañar la recuperación económica y laboral del país tras la crisis del COVID-19.
Tras una profunda contracción del PIB del 7% en 2020, la economía de Emiratos Árabes Unidos está en vías de recuperación. La demanda interna se beneficia de una política fiscal expansiva y de un despliegue de la vacuna contra el coronavirus más rápido que en la mayoría de los demás países.
Tras la fuerte recesión de 2020, los expertos prevén que la economía marroquí repunte cerca del 5% en 2021, impulsada por la previsible relajación gradual de las medidas de confinamiento, la aplicación efectiva de las vacunas y unas condiciones meteorológicas que favorezcan los resultados de la agricultura.
Remiten la documentación a Bruselas para que sean autorizadas a España las ayudas de la covid19 y, entre la documentación, muy escondidita y mal argumentada, aparece el informe tendente a la supresión de lo que conocemos como tributación conjunta del IRPF.
Estamos en tiempos de modas, de cambios en las formas, de reubicación de costumbres, de dilapidar las lenguas…Las modas, que disfrazan al pobre de rico o de artista o de cualquier otro. Las formas, que convierten en banal la cortesía, en ridículo la educación y en usar y tirar la vestimenta.
Las restricciones de movilidad han causado una caída importante en el sector del turismo durante 2020. Durante el año de la pandemia, llegaron a España 19 millones de turistas extranjeros, lo que supone un 77,3% menos que los 83,5 millones de 2019. Según los datos, fue el peor año para el turismo, que ahora se enfrenta a una recuperación a medida que las restricciones para contener los contagios desaparezcan.
Acaban de darse a conocer los datos de paro del pasado mes de marzo que traen una ligera subida en el número de afiliados a la Seguridad Social con respecto al mes de febrero. Este dato se sitúa en los 18,92 millones de afiliados a la Seguridad Social en el mes de marzo, con 70.790 cotizantes medios más respecto al mes de febrero (+0,4%), pero 85.900 afiliados menos que un año antes (-0,5%).
A que los países y las empresas que gastan más en I+D y, también, en formación del capital humano aumentan su productividad. A mayor productividad, también se conseguía mayor producción, salarios, pagos en concepto de cotizaciones sociales y recaudación para la Seguridad Social.
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha indicado este jueves que España ha comenzado el año "con una velocidad de crucero" del entorno del 3,5%, muy por encima de las estimaciones iniciales.
El empleo aumentará a un ritmo del 3% y a finales de este año habrá más ocupados y menos parados que en la anterior legislatura.
El presidente del Gobierno ha indicado que la creación de empleo "sigue siendo el gran reto nacional" y ha defendido la gestión del Ejecutivo que lidera.
La encuesta detalla que el índice de confianza entre julio y septiembre se sitúa en 1,08 puntos, un valor similar al del trimestre anterior, cuando llegó a 1,14.
|