| ||||||||||||||||||||||
La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, ha sostenido, durante la quinta edición del Forbes Summit Reinventing Spain, que la recuperación de Europa pasa por una reinvención en clave digital, al tiempo que una mayor contribución de la economía digital en el PIB. En este sentido, ha avanzado que, desde el Gobierno, se aspira a alcanzar en 2030 el 40% de contribución, ya que ahora se sitúa en torno al 20%.
La industria de la moda, como muchas otras, se ha visto gravemente afectada por los efectos provocados por la pandemia desde comienzos de 2020, y más recientemente por el encarecimiento del precio de la luz, de las materias primas y el transporte. Se registra un importante descenso desde el inicio del primer confinamiento (marzo de 2020) con una caída del -29% en las búsquedas en la categoría de moda. Ahora, el sector arranca 2022 con datos positivos.
Según los datos de la OCDE, frente Noruega que se encuentra con PIB de 3,4 y una renta per cápita por habitante o Francia con un 0,1 de PIB y un -0,7 de renta per cápita por habitante en los últimos puestos se encuentra con un -6,6 de PIB y un -6,3 de renta per cápita por habitante. Eso hace que la recuperación económica en España sea realmente complicada en los tiempos que estamos sufriendo con la pandemia.
La solidez del aumento de los precios en el informe del IPC (Índice de Precios al Consumo) de noviembre de 2021 refuerza las expectativas de que la Reserva Federal anunciará un ritmo más rápido de reducción de las compras en la reunión de diciembre, con el objetivo de finalizarlas en marzo de 2022.
El sentido de la vida no está en quedarse con los brazos cruzados, sino en ponerse en movimiento a pesar de las dificultades, en hacer camino con la valentía de reconstruirse y de hacerse mejor persona, ciudadano de bien con la fuerza de la esperanza y el coraje del encuentro, con el valor de no quedarse parado y arriesgar, con el temple neutral y preciso para no sentirse nunca aislado, sino junto a los demás.
La crisis a nivel global originada por la pandemia COVID ha golpeado duramente a todos los sectores económicos siendo uno de los que más se ha visto afectado en los últimos 18 meses el turístico. Pasó de ser uno de los sectores con mayor crecimiento y mejores perspectivas a caer en la paralización total en apenas unas semanas. Esta situación llevó a miles de pequeñas y grandes empresas a la ruina
Lo cierto es que no esperábamos la caída que ha tenido la economía mundial en los últimos dos años, pero tampoco esperábamos que la recuperación sucediera con la velocidad que lo está haciendo en la actualidad. Los entendidos en el tema recuerdan que aunque la mejoría es mucho más favorable de lo esperado.
Han acordado por consenso comprometerse a implementar la Estrategia Iberoamericana de Cultura y Desarrollo Sostenible, aprobada durante la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en abril en Andorra. También se apoya la creación del Fondo Iberoamericano de Garantías Recíprocas como una medida que contribuirá a la recuperación del sector cultural.
Lo que está sucediendo en la isla de La Palma no es una erupción extraordinaria. Estamos viendo imágenes espectaculares pero, dentro de las erupciones volcánicas, ésta es de las de tipo más común y muy similar a las erupciones históricas que ha habido en las Islas Canarias. Como toda erupción volcánica, entraña un riesgo porque ha habido perdidas importantes y habrá más si el evento continúa, pero el riesgo para la población es mínimo.
Según un experto hidrogeólogo, los últimos eventos de precipitaciones abundantes y la reducción de la explotación han elevado los niveles de aguas subterráneas, lo que está provocando que en algunos puntos estén emergiendo a la superficie. Recuerda que una parte importante de la recuperación pasa primero por actuar sobre el acuífero del Campo de Cartagena, muy degradado en su tramo superior.
Tras un duro año de pandemia y restricciones, la economía española comienza a reactivarse y los cambios en las viviendas han sido uno de los sectores que se han beneficiado de esta recuperación. De hecho, durante el primer semestre de este año los permisos para reformar viviendas crecieron un 14% respecto al mismo periodo del año anterior, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Los expertos prevén que la economía italiana se acelere a partir del segundo trimestre del año, tras un primer trimestre de contracción. La evolución favorable del PIB podría alcanzar el 4,6% en 2021. Se prevé que tanto las inversiones como las exportaciones experimenten un crecimiento superior al 10% interanual, tras las contracciones de dos dígitos de 2020.
El consumo de los hogares españoles sigue evolucionando a lo largo del tiempo. Cada año está marcado por nuevas tendencias a corto y largo plazo que están relacionadas a los factores socioeconómicos, culturales y tecnológicos.
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA por sus siglas en inglés) ha advertido que las propuestas de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) para aumentar las tarifas en los 46 aeropuertos en los que opera en España podrían dañar la recuperación económica y laboral del país tras la crisis del COVID-19.
Tras una profunda contracción del PIB del 7% en 2020, la economía de Emiratos Árabes Unidos está en vías de recuperación. La demanda interna se beneficia de una política fiscal expansiva y de un despliegue de la vacuna contra el coronavirus más rápido que en la mayoría de los demás países.
Tras la fuerte recesión de 2020, los expertos prevén que la economía marroquí repunte cerca del 5% en 2021, impulsada por la previsible relajación gradual de las medidas de confinamiento, la aplicación efectiva de las vacunas y unas condiciones meteorológicas que favorezcan los resultados de la agricultura.
Remiten la documentación a Bruselas para que sean autorizadas a España las ayudas de la covid19 y, entre la documentación, muy escondidita y mal argumentada, aparece el informe tendente a la supresión de lo que conocemos como tributación conjunta del IRPF.
Estamos en tiempos de modas, de cambios en las formas, de reubicación de costumbres, de dilapidar las lenguas…Las modas, que disfrazan al pobre de rico o de artista o de cualquier otro. Las formas, que convierten en banal la cortesía, en ridículo la educación y en usar y tirar la vestimenta.
Las restricciones de movilidad han causado una caída importante en el sector del turismo durante 2020. Durante el año de la pandemia, llegaron a España 19 millones de turistas extranjeros, lo que supone un 77,3% menos que los 83,5 millones de 2019. Según los datos, fue el peor año para el turismo, que ahora se enfrenta a una recuperación a medida que las restricciones para contener los contagios desaparezcan.
Acaban de darse a conocer los datos de paro del pasado mes de marzo que traen una ligera subida en el número de afiliados a la Seguridad Social con respecto al mes de febrero. Este dato se sitúa en los 18,92 millones de afiliados a la Seguridad Social en el mes de marzo, con 70.790 cotizantes medios más respecto al mes de febrero (+0,4%), pero 85.900 afiliados menos que un año antes (-0,5%).
|