Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Gobierno de España | Crisis | Desaceleración | Medidas | Recuperación | Futuro

La difícil recuperación de España

¿El Gobierno ha estudiado medidas reales, prácticas y eficaces que puedan ser de utilidad para salir de una de las peores situaciones desde hace cien años?
José Luis Ortiz
viernes, 31 de diciembre de 2021, 11:44 h (CET)

Según los datos de la OCDE, frente Noruega que se encuentra con PIB de 3,4 y una renta per cápita por habitante o Francia con un 0,1 de PIB y un -0,7 de renta per cápita por habitante en los últimos puestos se encuentra con un  -6,6 de PIB y un -6,3 de renta per cápita por habitante. Eso hace que la recuperación económica en España sea realmente complicada en los tiempos que estamos sufriendo con la pandemia y la única alternativa para ello es como se hizo en Estados Unidos tras la depresión del 29 o el plan que estaba dispuesto a seguir Biden que no es otro que un multimillonario plan de inversión en infraestructura y en programas de protección social, algo que se hizo en la década de 1980 en Estados Unidos.


¿Realmente está capacitado el Estado Español para ello? Desgraciadamente no, no tenemos capacidad para ello.


También tendríamos  alternativas  si  utilizásemos herramientas como las usadas por otra potencia como China  que se focalice en el  sector terciario, y con la pandemia se ha destruido gran parte del mismo ¿Cómo reactivarlo? ¿Qué ayudas dispone el Gobierno de España para solventarlo? El sector secundario que dispone es escaso y está tremendamente debilitado y el sector primario está cediendo terreno frente a las energías renovables.


Con ese panorama, ¿el Gobierno ha estudiado medidas reales, prácticas y eficaces que puedan ser de utilidad para salir de una de las peores situaciones desde hace cien años?


Realmente el entorno exterior es muy complejo y peligros. Es en los desafíos en donde se encuentran las oportunidades.  En una economía mundial que está desacelerando y los principales países que son los verdaderos motores globales son China, como principal contribuidor del crecimiento global, con una economía resistente y que dispone de los recursos suficientes para superar las crisis y las dificultades.


¿Qué futuro nos espera?

Noticias relacionadas

Transcurren días de confusión, o así me lo parece, inmerso en la actual vorágine de dichos y hechos en la que se percibe, aunque pueda parecer lo contrario, un predominio del olvido sobre la memoria, pues se superponen pequeños y grandes olvidos (la magnitud, en cada caso, queda a cargo de cada cual). Pienso, en relación con ello, acerca de lo esencial y de lo accesorio. No es fácil discernir entre uno y otro.

Quizá haya sido siempre así, aunque ahora se note mayormente; de cualquier manera, si nos ponemos a observar cómo nos relacionamos, el desapego, la crispación e incluso el enfrentamiento, cobran un rango predominante e inquietante.

Hoy quisiera invitarlos a reflexionar sobre una realidad que nos atraviesa a todos, pero no por igual: en el mundo contemporáneo, los mercados ocupan un lugar central en nuestras vidas, en tanto que no sólo determinan lo que compramos o vendemos, sino que también influyen en áreas fundamentales como la educación, la salud, la justicia e incluso las relaciones humanas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto