Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Religión

​¿Cómo encontrar la sabiduría?

Dice el Libro de los Proverbios que el principio de la sabiduría es el temor del Señor. No es extraño que, si hemos hecho desaparecer al Señor de nuestro horizonte, la sabiduría brille por su ausencia.

​El protocolo de las exequias

Las principales celebraciones litúrgicas de la Iglesia católica son los sacramentos y los sacramentales, y entre estos últimos se encuentra las exequias

Roban el niño Jesús

La imagen desaparecida del belén instalado en la plaza Mayor de esta ciudad leonesa, fue sustituida por un bebé de carne y hueso de tres meses llamado Marc.

Los felices veinte

Durante el resto del siglo XX hemos estado añorando la “felicidad” que emanó de aquella “década prodigiosa”. Una etapa que se inició en el 1922 en Estados Unidos y que acabó allí mismo con la depresión del 29. Como tantas otras fases de auge económico, tuvo su origen en la culminación victoriosa de la Gran Guerra.

La historia se repite

Ima Sanchís le pregunta a Pere Portabella, director de cine y político: ¿Qué ha entendido del ser humano? El político responde: “Todas las especies se adaptan al cambio excepto nosotros. Somos instintivamente depredadores”. Este concepto que el director de cine tiene del ser humano no gusta a mucha gente que lo consideran bueno por naturaleza y culpan al entorno de su perversidad.

La misa del "pollito"

Especialmente hoy viene a mi memoria una Nochebuena de los cincuenta en la que mi familia buscaba acomodo y lo encontró en una casa del rincón de la Victoria. Por circunstancias que no vienen al caso no teníamos un domicilio definitivo. Aquella época anduvimos de “Poncio a Pilatos”, hasta que meses después encontramos una casita mata en la calle Ecuador.

Orígenes paganos de la Navidad

Estamos celebrando la festividad más popular, globalizada y consumista de todos los tiempos. Ésta se da para conmemorar el nacimiento del personaje más importante de la historia universal, aquél que divide a ésta en dos periodos: antes y después de Cristo.

Príncipe de paz

Una noticia lleva este título: <i>Unos ultras intentan boicotear el filme de Amenábar en Valencia</i>. Según la noticia: “España 2000 criticó la película por contar la historia y llena de errores históricos”. No entro a valorar si los motivos de la protesta son correctos o no. Existen, pero, otras maneras de disentir de las opiniones de otros que no sean violentas.

El papa levanta normas de confidencialidad para los casos de abuso sexual

El papa ha levantado las normativas de confidencialidad para los casos de abuso sexual, en un intento por aumentar la transparencia en torno a los escándalos de abuso sexual que han sacudido a la Iglesia Católica.

Palabras de un comunista hormonal

No, no estoy de bromas ni con ganas de chanza.

Idolatría vencida

Un breve escrito titulado <i>Madre de Dios alcaldesa</i> me lleva transcribir esta cita del profeta Jeremías: “Así dice el Señor, ¿qué maldad hallaron en mí vuestros padres, que se alejaron de mí, y se fueron tras la vanidad, y se hicieron vanos?” (2:5).

El bueno de San José

San José aparece poco en el Nuevo Testamento. Un diseño novedoso del portal de Belén le ha puesto en primer plano.

El bendito José ha sido humilde hasta en su presencia en los textos evangélicos. Tano solo se le reseña en diversos versículos del evangelio de San Mateo y en uno de San Lucas. (Si no me equivoco, que últimamente estoy muy torpe).

​Enseñanzas de Francisco de Asís

La orden franciscana creada por él ha dado grandes sabios como Duns Escoto y San Buenaventura o Guillermo de Ockham.

​Menos mal que los santos existen

Y que saben bien quien soy. Menos mal que ellos me cuidan, aunque por mi falta de fe, "no acepto pensar en ellos, no rezo en ninguna parte, no llevo a Dios por delante no visito las iglesias y... no permito el confesarme ante un "señor de Dios".

¿Celebramos la Navidad o el solsticio de invierno?

Lenta, inexorable e implacablemente se viene produciendo una operación planificada, concertada y detenidamente programada para la descristianianización de la sociedad.

¿Quién es mi prójimo?

Geraldine Schwarz, ensayista franco alemana utiliza la palabra alemana <i>mitlaufer</i>, un seguidor más. Pienso que es la clave para entender la extensión del populismo de la extrema derecha. El periodista <b>Lluís Amiguet</b> le pregunta a Geraldine si su abuelo se hizo nazi exclusivamente por dinero. La ensayista responde: “Y por comodidad y seguidismo, como millones de alemanes. Un ir dejando que el nacionalismo excluyente los halagase primero, y después les hiciese traspasar la línea roja. Desde la violencia sistemática al genocidio hasta destruir el país que decían amar.

La mentira tiene recompensa

Una viñeta de <b>El Roto</b> muestra una señal de desprendimiento de piedras que se coloca en las carreteras para alertar a los conductores. En el interior del triángulo una boca vomitando piedras. El texto: “Peligro, Proclamas”. Las piedras que vomita la boca bien se podrían sustituir por serpientes y ranas que es como se suelen representar las palabrotas que a menudo salen por nuestras bicas.

La mujer de hoy

A los cinco acusados de haber violado a una adolescente de catorce años en Manresa,se les imputa el delito de abuso sexual y no de agresión sexual, porque el juez ha considerado que los acusados no hicieron uso de la violencia ni de la intimidación porque no les hizo falta porque la víctima estaba inconsciente después de haber bebido alcohol y fumado porros.

Aumentan un 20% los ataques a la libertad religiosa en España

La ODIHR (Oficina para las Instituciones Democráticas y los Derechos Humanos), dependiente de la OSCE (Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa), ha publicado este viernes su informe anual sobre delitos de odio, con motivo del Día de la Tolerancia, que se celebra este sábado 16 de noviembre.

Responsabilidad humana

El periodista <b>Víctor M. Amela</b> trata con <b>Ferdinand von Schirach</b>, abogado, periodista y escritor, el tema de la responsabilidad que tiene el hombre de sus actos. El entrevistado al tratar el tema de la responsabilidad penal de los autores de genocidios puso como ejemplo a una persona muy cercana: su abuelo <b>Baldur von Schirach, que con 25 años fue nombrado por Hitler cabeza de las Juventudes Hitlerianas, después gobernador de Viena hasta el final de la guerra.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris