| ||||||||||||||||||||||
Todos hemos tenido algún momento de pánico relacionado con las llaves: palpar los bolsillos frenéticamente, rebuscar en los bolsos, y darnos cuenta demasiado tarde de que hemos dejado las llaves de nuestra casa, coche o negocio en otro lugar. Los momentos de olvido ocurren, y a menudo se resuelven con bastante rapidez. Para ello, el servicio de cerrajería es determinante.
Cada vez los usuarios son más exigentes a la hora de comprar productos y, por supuesto, al contratar todo tipo de servicios. En referencia a aquellos destinados al hogar, es comprensible que los propietarios e inquilinos quieran asegurarse de que la empresa en la que depositarán su confianza realmente merece la pena.
Regenerarse para concebirnos constructores de una nueva época, que nos exhorte a entrar en sanación para poder resurgir de nuestras propias miserias mundanas, es retomar a la sensatez sin la camisa de fuerza, desterrado el bochornoso tráfico de armas que sólo alimenta los conflictos.
Disponer de al menos un vehículo es algo imprescindible para cualquier familia a día de hoy, algo que hasta hace poco era algo sencillo pero que la crisis está convirtiendo en un problema para más de uno. De hecho, la crisis está favoreciendo el reciclaje de piezas de coches, hasta el punto que cada vez son más las personas que actúan con mayor prudencia y optan por reparar su viejo coche en lugar de adquirir uno nuevo.
Con la entrada del nuevo año cambia el derecho de garantía. Los plazos de garantía de los bienes adquiridos a partir del 1 de enero serán de tres años y los de los servicios o contenidos digitales, serán de dos, según informó hoy la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU). En el caso de bienes de segunda mano, el plazo será de tres años salvo que las partes pacten uno menor, que nunca podrá ser inferior a un año.
Los daños a la propiedad pueden ir desde pequeños inconvenientes cosméticos hasta problemas graves para la integridad de la vivienda. Cuando se trata de la rotura o voladura de techos o las infiltraciones de agua de lluvia en paredes y cimientos, la seguridad de la familia puede quedar seriamente comprometida si no se toman medidas.
El impacto económico de la pandemia ya se deja notar en casi todos los sectores del aparato productivo de España. El confinamiento y las restricciones por causa del COVID-19 han significado un descenso en el nivel de consumo de la población y esto ha tenido un impacto, especialmente significativo, en los sectores de la hostelería, turismo y gran consumo.
Las temperaturas extremas y los coches no se llevan bien. Por eso, cuando llega el invierno y debemos dejar nuestros vehículos a la intemperie, expuestos a temperaturas por debajo de cero, conviene tomar unas precauciones básicas que protejan su ‘salud’ y permitan que nuestra experiencia de conducción, sobre todo a la hora de iniciar la marcha, no se vea condicionada por el frío.
El calor afecta a determinados elementos del vehículo. Por un lado, hay que tener en cuenta que las baterías de coche son elementos muy sensibles a los cambios bruscos de temperatura, sobre todo cuando hace mucho calor. Si se superan los 20º se puede producir un envejecimiento más rápido.
Otra imagen icónica del verano es el vehículo en la cuneta con el capó levantado. El motor es causante de cerca de una cuarta parte de los problemas mecánicos en la época estival, si bien el abanico de causas puede ser muy amplio.
Sin embargo, de forma particular, hay que prestar mucha atención a problemas del motor derivados de la refrigeración, que erróneamente recibe menos interés que otro fluido como es el aceite.
Si hay algo que caracterice a los dispositivos de Apple, aparte de su precio y fiabilidad, es que su vida media es superior al resto llegando casi a los 5 años en plenas facultades, según el analista Horace Dediu. Su estudio incluye cualquier dispositivo Apple, desde el iPhone al iMac. La media para un smartphone puede verse larga pero para un ordenador se aprecia como lógica
|