| ||||||||||||||||||||||
Los nuevos Tres Soles distinguen el compromiso de ‘Iván Cerdeño’, en Toledo, y de los hermanos Padrón de ‘El Rincón de Juan Carlos’, en Tenerife, por incorporar las influencias socioculturales y singularidades de sus respectivos entornos a sus cocinas. Los 12 nuevos Dos Soles Guía Repsol evidencian lo repartido que está el talento por todo el país, mientras que entre los 83 nuevos Un Sol Guía Repsol destaca el empuje de la Generación Z.
Cuatro nuevos restaurantes dos Estrellas en España y 33 restaurantes que han obtenido su primera Estrella (27 en España, cinco en Portugal y uno en Andorra), lo que refleja la vitalidad y el dinamismo de la escena gastronómica ibérica, que ha impresionado a los inspectores de la Guía MICHELIN. Ocho nuevos restaurantes, seis en España y dos en Portugal, también han sido reconocidos con la Estrella Verde MICHELIN por su notable compromiso con una gastronomía más sostenible.
El sector de la restauración ha sido uno de los más golpeados por la crisis del pasado 2020. En un momento tan complicado, reinventarse ha supuesto una cuestión de supervivencia: implementar modelos de comida a domicilio y estrategias de marketing ha permitido que muchos hosteleros pudieran mantenerse a flote. Y es que, por cada 100 euros facturados en entregas a domicilio, los restaurantes obtienen entre 40 y 50 euros de margen.
La medieval Villa de Alarcón se alza sobre un cerro tallado por el río Júcar. Lo primero que se disfruta nada más llegar a este pequeño pueblo de calles empedradas es la paz y tranquilidad que se respira. Sus 2000 años de historia han dejado un importante patrimonio con restos de caminos romanos, cuatro iglesias con estilos: románico, gótico y barroco, varios palacios y uno de los edificios más antiguos y emblemáticos de la provincia de Cuenca: el Palacio del Concejo.
Los establecimientos participantes en Restaurantes contra el Hambre ofrecerán, hasta el 15 de noviembre, un menú o plato solidario en su carta, donando parte de su coste a combatir la desnutrición infantil y a la lucha contra el hambre en España y en los casi 50 países en los que trabaja la organización humanitaria.
Guía bien presentada y maquetada, con profusión de fotografías de los más afamados chefs; una redacción ágil y cultural, de primer orden en la que intervienen 16 periodistas y expertos gastronómicos de los más respetados del país, como los Premios Nacionales de Gastronomía Carlos Maribona, Mikel Zeberio o Marta Fernández Guadaño.
El nuevo restaurante, que se inauguró el pasado día 4 de junio en régimen de franquicia, está situado en una de las localidades más valoradas de la zona oeste del área metropolitana de Madrid, siendo el segundo municipio con la renta per cápita más alta de toda España. Cuenta con 200 metros cuadrados y una capacidad para atender a 45 comensales.
Santiago Domínguez, avalado por más de un centenar de Premios Nacionales y mundiales presenta, estos días, su homenaje a la cocina tradicional con una exquisita selección de platos de cuchara.
Jordi Vilà (Alkimia), Aitor Arregi (Elkano) y Paco Pérez (Miramar), nuevos Tres Soles Guía Repsol 2021 por su defensa de las raíces y el territorio desde una perspectiva actual. Guía Repsol ha distinguido este año a un total de 96 restaurantes: 3 con Tres Soles, 11 con Dos Soles y 82 restaurantes se estrenan con Un Sol.
Sin duda, la hostelería nacional ha sido la gran perjudicada de este cruel virus y los estragos en esta ciudad, netamente turística, han sido patentes. No obstante se puede comprobar que hay como una cierta rebelión ante tanta adversidad, un renacer de la actividad empresarial en busca de la acogedora Marbella que siempre fue y que le ha dado prestigio internacional.
Sus creadores decidieron embarcarse en esta aventura y apostar, a pesar de la situación actual, por la apertura de este local, un restaurante en el que la defensa al producto fuera su principal premisa, un lugar que nos sirviera platos de los de los de siempre con materia prima de calidad, de temporada y a precios más que razonables.
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Veganismo, la empresa ha dado conocer nuevas cifras sobre el avance del veganismo en nuestro país, donde el crecimiento medio de los pedidos a domicilio de platos veganos es del 23% desde 2018.
Una atención muy especial, con mesas bien vestidas, distribuidas a más de 2 metros de distancia entre ellas, es la que reciben sus clientes mientras disfrutan saboreando el mejor marisco gallego y onubense.
También, este jueves se conmemora la Conquista de la ciudad por los Reyes Católicos, en el año 1485. Son fechas entrañables que este año, debido al Covid19, no se van a celebrar oficialmente, aunque el público engalana sus balcones, como marca la tradición, toda vez que familiares y amigos se citan en sus gratas terrazas y restaurantes, teniendo siempre en cuenta las normas dictadas por las autoridades sanitarias.
Para ayudar al sector gastronómico a superar el impacto derivado del covid-19, Michelin se une al proyecto “salvemos nuestros restaurantes”, puesto en marcha por su socio y colaborador ElTenedor.
Aunque desde luego la cantidad no es lo que importa, sino la calidad y el servicio, tras la incorporación de 102 restaurantes españoles al listado de "soles" de la Guía Repsol, un total de 545 restaurantes de toda España, incluyendo todas las provincias e incluso la ciudad de Ceuta, lucen el máximo reconocimiento gastronómico a nivel nacional. La veterana guía Michelin incluye un total de 220 locales españoles con al menos una de sus codiciadas "estrellas".
Con independencia de que hablemos de un restaurante de alta cocina, una casa de comidas o un establecimiento de fast food, implementar un sistema de gestión inteligente que apoye su operativa en un ERP adaptado a sus requerimientos será clave para el crecimiento del negocio. Aunque todavía hay algunos establecimientos que piensan en la implementación de un software de gestión de recursos empresariales como una inversión evitable, lo cierto es que, la mayoría de los gerentes apuestan ya, por este tipo de soluciones para optimizar la rentabilidad de su negocio.
No son vegetarianos, aunque les preocupa el consumo excesivo de carne y el bienestar animal; en su dieta predominan las frutas, verduras y legumbres, pero no renuncian a disfrutar de una hamburguesa o una pizza. ¿De quién estamos hablando? Se trata de los flexitarianos, una “tercera vía” entre la dieta omnívora y el veganismo que cada vez tiene más partidarios en España según confirma Deliveroo, la empresa de comida a domicilio de calidad.
En la bella y coqueta terraza del Paseo Marítimo les espera una sugerente carta de platos creativos y tradicionales e impresionantes vistas.
a isla de Gran Canaria albergó una de las más deslumbrantes experiencias gastronómicas de los últimos tiempos: José Gordón - Maestro Asador, dueño de El Capricho y una de las eminencias nacionales sobre carne de buey - fue el maestro de ceremonias de un almuerzo exclusivo donde un centenar de personas pudieron descubrir la carne de buey en una cuidada selección de la misma.
|