Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Donde yo te Llevaría
Etiquetas | Restaurantes | Gastronomía | Nochevieja

​En Marbella, Restaurante Santiago, para festejar las Navidades

La carta del Restaurante Santiago, en su renovado establecimiento, sugiere toda una suerte de marisco sabiamente tratado y recién pescado en las costas onubenses, Bahía de Cádiz y Rías Baixas
Jaime Ruiz de Infante
jueves, 19 de diciembre de 2019, 08:40 h (CET)


En la bella y coqueta terraza del Paseo Marítimo les espera una sugerente carta de platos creativos y tradicionales e impresionantes vistas.

Santiago Domínguez, distinguido con más de un centenar de Premios gastronómicos Nacionales y mundiales, acaba de ser nombrado Socio de Honor por dos importantes entidades: La Carta Malacitana y la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Marbella (Apymem).

Por otro lado, la actual Guía Michelín España/Portugal 2020, recomienda tanto este establecimiento como la Tabernita de Santiago.

La carta del Restaurante Santiago, en su renovado establecimiento, sugiere toda una suerte de marisco sabiamente tratado y recién pescado en las costas onubenses, Bahía de Cádiz y Rías Baixas: gambas de Huelva; langostas cantábricas; ostras, percebes, centollos y bogavantes gallegos. El paisaje oceánico en la mesa con: rodaballos, besugos voraces, lubinas salvajes, sin olvidar las raciones y pinchos que se pueden degustar en la barra con sus famosas cecinas y jamones ibéricos.

La propuesta de carnes no es menos incitante. “Uno de los platos más demandados por mis asiduos parroquianos, son el cordero al horno de mi tierra, Aranda de Duero, y el cochinillo asado estilo segoviano, acompañados por nuestros propios vinos Orben, un crianza del 2014 de Rioja o bien por un Majuelo San Cosmen de la Ribera del Duero”. Afirma Santiago, con cierto orgullo.

Un carrito de tentaciones dulces, con varias docenas de postres, se presenta al final como colofón de una entrañable pitanza.

Carta de vinos nacionales e internacionales con unas 650 referencias. Platos especiales para celiacos. Precio medio a la carta: 60 €.

Una sugerente Nochevieja


¿Santiago, qué tiene pensado para festejar la salida del 2019 y entrada del nuevo año?

Para celebrar esta fiesta tan entrañable propongo el siguiente apetitoso menú:

NUESTROS APERITIVOS: Jamón de Jabugo Sánchez Romero Carvajal

Matrimonio de boquerón y anchoas y Gambas de la lonja de Marbella

PRIMERO

Ensalada de bogavante con berros y frutas tropicales .

SEGUNDO

Pimientos rellenos de centollo al perfume de romero

TERCERO

Solomillo de ternera al foie con setas silvestres y trufa

POSTRE: Tarta de fruta de la pasión con helado

Vino blanco de Bodegas Vega Sicilia “Mandolas” y tinto Rioja “Orben”

Agua mineral, cava, café, minardises

¿Está incluido el cotillón?

Por supuesto, las tradicionales Doce Uvas de la Suerte con su Cotillón y como todos los años se darán las doce campanadas con el jamón.

Hablamos de precio por persona…

Si, 120€ I.V.A. Incluido.

La tabernita de Santiago


Justo encima del restaurante se encuentra esta simpática taberna, con una pequeña terraza informal casi sobre el mar, y una sabrosa oferta de 200 tapas, a 2 € unidad: coquinas, almejas, calamares en su tinta, anchoas del Cantábrico, croquetas, albóndigas…. Dispone a su vez de un menú diario, siempre con un guiso de cuchara, a 9 €.

Noticias relacionadas

Las callejas del casco antiguo marbellí ofrecen un delicioso paseo festoneado de un amplio abanico de sugestivas tiendas y, por supuesto, interesantes establecimientos para el buen yantar. En la plaza de Altamirano se da esta circunstancia en el bar que lleva orgullosamente su nombre y que sorprende gratamente, tanto el placentero lugar, netamente andaluz, como la sensibilidad gastronómica que disfrutan propios y forasteros.

La Denominación de Origen Protegida Somontano (DOP) presenta sus acreditados vinos y la oferta ecoturística en esta afamada feria. Sus 4.000 hectáreas de viñedo, a los pies del Pirineo, entre el llano y la montaña, cultivan 15 variedades de uva; sus 28 bodegas elaboran 268 vinos que han sido galardonados en numerosos certámenes nacionales y mundiales.

Los cerdos, amparados por la Denominación de Origen Protegida de Guijuelo (DOP) se distinguen porque viven en libertad en las dehesas de 78 términos municipales, situados al sureste de la provincia de Salamanca. El producto estrella de su alimentación es la bellota de encina y alcornoque. La elaboración de los jamones y paletas se basa en métodos tradicionales y naturales, acciones que implican procesos de curación pausados y lentos.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto