Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Salud emocional

El 70% de los trastornos mentales se inician en la etapa infanto-juvenil

Una buena salud mental es fundamental en edades tempranas, ya que facilita alcanzar hitos de desarrollo físico y emocional, además de permitir el aprendizaje de ciertas habilidades sociales y poder afrontar problemas en etapas maduras. Sin embargo, según datos del análisis europeo de la publicación de Unicef ‘Estado Mundial de la Infancia: En Mi Mente’ se estima que en España el 20,8% de los adolescentes de 10 a 19 años padece algún tipo de problema de salud mental diagnosticado.

¿Cómo pueden los profesores y los padres crear un espacio seguro para que los jóvenes se abran?

La escucha activa es una habilidad esencial para establecer conexiones significativas y crear un entorno de confianza y desarrollo, especialmente en entornos educativos. El proceso implica algo más que oír las palabras pronunciadas. Se trata de mostrar un interés genuino, prestando atención a los detalles y a las emociones subyacentes de los mensajes que se transmiten.

​El bienestar emocional de la generación Z se resiente

Como generación que se enfrenta a numerosas presiones sociales y al estrés añadido de la aun reciente pandemia, los Z recurren a los servicios sanitarios y de bienestar como medio para recuperar el control y aumentar su calidad de vida. Así lo indica la consultora estratégica Oliver Wyman, que destaca de estos jóvenes su preocupación por el autocuidado y la demanda que hacen de experiencias holísticas destinadas a mejorar el bienestar.

El mañana

Un escrito sobre bienestar emocional se titula: “La mitad de la población opina que su bienestar emocional tiene que mejorar”. Enrique Freire inicia su escrito diciendo: “Una de las consecuencias más reveladoras de la pandemia es que ha aflorado problemas de bienestar emocional, sicológico y social que ya existían en nuestra sociedad”.

​Salud, entorno social y trabajo: la psicóloga Ana Lucas explica las tres claves para alcanzar la felicidad

Según la experta, «La felicidad es uno de los mejores combustibles de nuestra vida. Debería estudiarse en los colegios, haber asignaturas transversales en todas las universidades y dedicarle mucho más tiempo del que pasamos disfrutando de su existencia o padeciendo su ausencia».

Casi uno de cada cuatro españoles valora de manera negativa la conciliación laboral con su vida familiar

Aunque la vida laboral se asocie directamente con el panorama económico, también afecta a nuestra salud y ámbito personal, así lo ratifica el IV Estudio de Salud y Estilo de Vida de Aegon, que ha analizado cómo influye el empleo en la salud de los españoles en función de diferentes criterios, tales como la valoración de su salud emocional, física o el cuidado de sus relaciones personales. 

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris