| ||||||||||||||||||||||
En un mundo cada vez más consciente de la salud y el medio ambiente, la elección de consumir frutas y verduras de temporada se destaca como una decisión beneficiosa para ambos aspectos. Optar por estos productos frescos no solo mejora nuestra salud, sino que también contribuye a la sostenibilidad del planeta. Este artículo explora los numerosos beneficios asociados con el consumo de alimentos de temporada, respaldados por datos veraces y actuales.
España ha acogido esta semana la XXXII Reunión de los Consejos Nacionales de Ética (Forum NEC), un encuentro internacional en el que especialistas en bioética, investigación biomédica, integridad científica, gestión sanitaria y política científica han debatido sobre desafíos éticos en decisiones al final de vida, desigualdades en salud, manejo de datos, papel de la bioética en investigación biomédica y consecuencias sociosanitarias ligadas al uso de la inteligencia artificial.
El desarrollo a nivel social y económico de cada país tiene un aliado crucial: la industria de los seguros. Las aseguradoras se dedican a minimizar la vulnerabilidad tanto de las empresas como de las familias frente a pérdidas humanas, materiales, financieras o asociadas a la salud.
Sólo en 2019, en Europa, se implantaron más de 728.000 dispositivos entre marcapasos y desfibriladores. En 2021, pasada la pandemia, el número de implantes en España subió casi un 9% más hasta las 822 unidades/millón. En este contexto, los portadores de cualquiera de estos dispositivos estaban limitados en las prácticas deportivas o incluso sociales porque, cualquier golpe en la zona en la que se encuentra, podría suponer un verdadero problema.
Según un estudio, casi 8 de cada 10 españoles que tiene hijos manifiesta sufrir estrés y el 40% lo relaciona con el trabajo. Para combatirlo, es esencial que las empresas sean conscientes de que no hay dos trabajadores iguales y cada uno necesita diferentes niveles de apoyo. Hay que recordar que las dificultades para desconectar del trabajo tienen un impacto directo en la salud familiar y en la productividad del empleado.
La XII Reunión Virtual del Grupo de Paciente Pluripatológico y Edad Avanzada de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), congregó online a 360 internistas hasta el pasado viernes y abordó novedades en el manejo del paciente crónico, complejo, pluripatológico y/o frágil y cómo impactó la pandemia en estos pacientes.
Está visto que la quietud no puede convivir con la inquietud. Tampoco un hálito sosegado puede habitar con la violencia. Demandamos otros lenguajes que preserven la paz y que perseveren en dignificar toda vida. Comencemos pensando en otro mundo más equitativo, cuyas personas no se discriminen entre sí, y que realmente se comprometan en la consideración de los derechos y libertades para todos, así como en la creación de oportunidades en igualdad.
El 8% de los hogares pasará frío en invierno al tener una temperatura inferior a 17º C y un 35% mantendrá la temperatura entre los 18º C y los 19ºC, muy debajo de la temperatura recomendada que se sitúa en los 20ºC.
La selección ha recaído en un jurado multidisciplinar y de reconocida trayectoria con la responsabilidad de elegir al proyecto que mejor represente el espíritu de la Fundación: un proyecto escalable, sostenible, innovador y capaz de imprimir una huella transformadora y positiva en la sociedad.
La salida de la crisis originada por la pandemia tiene que ser sostenible y los gobiernos estatal y autonómicos disponen ahora de la posibilidad de impulsar la descarbonización con los multimillonarios fondos europeos que están a punto de llegar. La descarbonización y la paulatina eliminación de los gases con efecto invernadero no deben estar reñidas con una nueva industria respetuosa con el medioambiente.
No es de recibo que se esté maleando nuestra salud de esta manera tan vergonzosa, por parte de quienes tienen la ineludible obligación de velar por ella. Y no me refiero, precisamente, a los que entre sangre, sudor y lágrimas, se juegan el tipo a diario en los centros de salud, hospitales, residencias de ancianos (pobrecitos), miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, voluntariado en general y la figura de los farmacéuticos a los que nadie nombra.
La encuesta se realizó a 1.100 personas con diabetes tipo 1 y tipo 2 y a padres de niños con diabetes de hasta 14 años de edad. Según los resultados de la encuesta, el interés por el control de la diabetes está creciendo, ya que 6 de cada 10 personas con diabetes (61%) buscan regularmente información sobre las nuevas herramientas digitales disponibles para el control de la diabetes y dentro de este grupo 8 de cada 10 (84%) buscan información muy a menudo
Son muchos los motivos que conllevan este retraso, hecho que se ha acrecentado en las últimas fechas ante la incertidumbre generalizada provocada por los efectos sociales y económicos de la pandemia de la COVID-19. Lo que sí es cierto es que la maternidad se ha ido posponiendo y se ha convertido en un auténtico reto para muchas mujeres que, llegado el momento, no logran cumplir su deseo. Es entonces cuando recurren a la Medicina Reproductiva, cuya demanda ha aumentado exponencialmente en los últimos años.
Múltiples estudios, a lo largo de las últimas dos décadas, han demostrado la eficacia de los tratamientos basados en la magnetoterapia para contrarrestar los efectos de las enfermedades reumáticas. La artritis reumatoide y la osteoporosis son algunas de las afecciones que han visto reducidos sus síntomas gracias a este increíble tratamiento.
Otro de los beneficios probados de este componente del cannabis son sus efectos antiinflamatorios, incluso puede llegar a reducir el riesgo de enfermedad cardíaca, como apunta otro reciente estudio de la organización científica JCI Insight, que afirma que el CBD puede ser un una terapia complementaria adecuada para personas cuya hipertensión se vea complicada por el estrés y la ansiedad.
El trabajo se realizó sobre 290 participantes (63% mujeres, 37% hombres) sin alteraciones cognitivas procedentes del Estudio Alfa, que es una de las mayores infraestructuras de investigación del mundo para la prevención del Alzheimer. Los participantes son en gran parte descendientes de personas con Alzheimer y tienen edades comprendidas entre los 45 y 75 años
A pesar de que la mayoría de los transeúntes de los distintos pueblos y ciudades del país se topan con ellas a diario, son muy pocos los que les prestan atención y muchos menos aquellos que ven en ellas un potencial problema de salud pública.
|