| ||||||||||||||||||||||
No es de recibo que se esté maleando nuestra salud de esta manera tan vergonzosa, por parte de quienes tienen la ineludible obligación de velar por ella. Y no me refiero, precisamente, a los que entre sangre, sudor y lágrimas, se juegan el tipo a diario en los centros de salud, hospitales, residencias de ancianos (pobrecitos), miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, voluntariado en general y la figura de los farmacéuticos a los que nadie nombra.
La encuesta se realizó a 1.100 personas con diabetes tipo 1 y tipo 2 y a padres de niños con diabetes de hasta 14 años de edad. Según los resultados de la encuesta, el interés por el control de la diabetes está creciendo, ya que 6 de cada 10 personas con diabetes (61%) buscan regularmente información sobre las nuevas herramientas digitales disponibles para el control de la diabetes y dentro de este grupo 8 de cada 10 (84%) buscan información muy a menudo
Son muchos los motivos que conllevan este retraso, hecho que se ha acrecentado en las últimas fechas ante la incertidumbre generalizada provocada por los efectos sociales y económicos de la pandemia de la COVID-19. Lo que sí es cierto es que la maternidad se ha ido posponiendo y se ha convertido en un auténtico reto para muchas mujeres que, llegado el momento, no logran cumplir su deseo. Es entonces cuando recurren a la Medicina Reproductiva, cuya demanda ha aumentado exponencialmente en los últimos años.
Múltiples estudios, a lo largo de las últimas dos décadas, han demostrado la eficacia de los tratamientos basados en la magnetoterapia para contrarrestar los efectos de las enfermedades reumáticas. La artritis reumatoide y la osteoporosis son algunas de las afecciones que han visto reducidos sus síntomas gracias a este increíble tratamiento.
Otro de los beneficios probados de este componente del cannabis son sus efectos antiinflamatorios, incluso puede llegar a reducir el riesgo de enfermedad cardíaca, como apunta otro reciente estudio de la organización científica JCI Insight, que afirma que el CBD puede ser un una terapia complementaria adecuada para personas cuya hipertensión se vea complicada por el estrés y la ansiedad.
El trabajo se realizó sobre 290 participantes (63% mujeres, 37% hombres) sin alteraciones cognitivas procedentes del Estudio Alfa, que es una de las mayores infraestructuras de investigación del mundo para la prevención del Alzheimer. Los participantes son en gran parte descendientes de personas con Alzheimer y tienen edades comprendidas entre los 45 y 75 años
A pesar de que la mayoría de los transeúntes de los distintos pueblos y ciudades del país se topan con ellas a diario, son muy pocos los que les prestan atención y muchos menos aquellos que ven en ellas un potencial problema de salud pública.
|