Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Salud | Diabetes | Tecnología

Más del 60% de las personas españolas con diabetes consideran que las nuevas tecnologías mejoran el manejo de la enfermedad

El estudio muestra que las personas con diabetes consideran que las herramientas digitales aportan un valor añadido
Francisco Acedo
miércoles, 26 de agosto de 2020, 09:33 h (CET)

Abbott, una de las principales compañías del campo de la sanidad del mundo, ha anunciado hoy los resultados de una encuesta realizada a 1.100 personas con diabetes que viven en España sobre cómo las herramientas digitales influyen en la autogestión de su diabetes. La encuesta, llamada “Hábitos y preferencias de los españoles con diabetes sobre las herramientas digitales de salud para el autocontrol de la enfermedad”, fue realizada por NetQuest con el objetivo de examinar las experiencias de las personas con diabetes tipo 1 y tipo 2 relacionadas con la gestión responsable de la diabetes y el intercambio de datos. Los resultados ponen de manifiesto el valor añadido que aportan las soluciones tecnológicas y digitales para la autogestión de la diabetes.

Según los resultados de la encuesta, el 64 % de las personas con diabetes creen que las soluciones digitales constituyen una gran ayuda para el control de la diabetes. Este porcentaje es mayor en el caso de los padres con hijos (76%) con diabetes y en el de las personas con diabetes tipo 1 (82%).

“Estos datos muestran que existe una actitud favorable hacia las soluciones digitales, aunque todavía hay espacio para aumentar el conocimiento y el uso de soluciones digitales que ayuden a mejorar la vida de las personas con diabetes y les permitan mejorar el autocontrol y la calidad de vida ", dice la Dra. Virginia Bellido, Servicio de Endocrinología y Nutrición, Hospital Universitario Cruces, Barakaldo, Bizkaia. "Las nuevas tecnologías pueden ayudar a brindarles una mayor autonomía y conocimiento sobre su estado de salud".

La encuesta se realizó a 1.100 personas con diabetes tipo 1 y tipo 2 y a padres de niños con diabetes de hasta 14 años de edad. Según los resultados de la encuesta, el interés por el control de la diabetes está creciendo, ya que 6 de cada 10 personas con diabetes (61%) buscan regularmente información sobre las nuevas herramientas digitales disponibles para el control de la diabetes y dentro de este grupo 8 de cada 10 (84%) buscan información muy a menudo. Además, en general los encuestados mostraron un elevado interés por obtener información sobre la diabetes, especialmente los padres de niños con diabetes (88%) y algo menor, pero, sin grandes diferencias, entre las personas con diabetes tipo 1 (83%) y tipo 2 (82%).

La mayoría de las personas con diabetes se benefician de tener alarmas opcionales en sus dispositivos de control de la diabetes
Según los resultados de la encuesta, 8 de cada 10 personas con diabetes (83%) consideran útil que haya alarmas en los diferentes dispositivos, especialmente las que avisan del riesgo de niveles altos o bajos de glucosa. Aunque todos los grupos de personas con diabetes consideran que estas alarmas son útiles, existen diferencias dependiendo del tipo de diabetes:

Los padres de niños con diabetes consideran que las advertencias sobre el riesgo de niveles altos de glucosa (45%) son igual de importantes que las advertencias sobre el riesgo de niveles bajos de glucosa (45%)

Las personas con diabetes tipo 2 opinan que las advertencias sobre las niveles altos de glucosa son bastante más importantes (47%) que las advertencias sobre las niveles bajos de glucosa (39%).

Las personas con diabetes tipo 1 opinan que las alarmas sobre el riesgo de niveles bajos de glucosa son mucho más importantes (63%) que las alarmas sobre concentraciones altas de glucosa (29%).


“Las herramientas digitales de salud hacen que sea más fácil y más cómoda para las personas controlar su diabetes”, ha señalado Javier Agreda, director médico de la división de diabetes de Abbott en España.

En cuanto al carácter opcional de las alarmas, el 83%i de los encuestados consideran que la posibilidad de activarlas y desactivarlas es un aspecto positivo o muy positivo. Opinan que son útiles cuando una persona realiza diferentes actividades comunes, pero especialmente en situaciones de estrés (73%) y cuando hace deporte, viaja o conduce (67%)

Además, las alarmas opcionales cuando para dormir (59%) , trabajar o estudiar (57%)  y momentos de ocio (54%)  se consideran útiles o muy necesarias.

Noticias relacionadas

Abril de 2025 es un escaparate que nos invita a disfrutar de las maravillas del cosmos, presentando un vibrante desfile de eventos que nos dan la posibilidad de presenciar su belleza y prometen deleitar tanto a astrónomos como a aficionados a la astronomía. Este mes también es significativo ya que marca el 35º aniversario del telescopio espacial Hubble, una maravilla de la ciencia moderna que ha ampliado radicalmente nuestra comprensión del universo.

El lunes, 24 de Marzo, el silencio milenario de los Dólmenes de Antequera se quebró con la simulación de un seísmo de 6,1 grados en la escala de Richter. En el epicentro del caos, un despliegue sin precedentes: más de 200 efectivos de emergencias, cuerpos de seguridad y especialistas en patrimonio cultural ejecutaban el que ya es, sin duda, uno de los mayores simulacros organizados en España para la protección de un yacimiento arqueológico Patrimonio de la Humanidad.

Los residuos causados por la sobreproducción y el consumo excesivo en la industria de la moda y los textiles se mantienen como un desafío ambiental y social en el planeta, expusieron agencias de las Naciones Unidas al iniciarse el pasado jueves 27 de marzo las jornadas de concientización en pro de cero residuos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto