Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Salud | Pandemia | Unión Europea

Verde que te quiero, verde

Hacerlo puede ayudar a salir antes y mejor de la recesión. A favor tenemos una población concienciada
Redacción
lunes, 19 de octubre de 2020, 11:03 h (CET)

Hermanos: Igual que estamos debatiendo entre el dilema que supone jugarnos la salud o la economía, en España nos estamos debatiendo entre la transición ecológica que ahora debe abrirse y la necesidad de acometer la reindustrialización.

La salida de la crisis originada por la pandemia tiene que ser sostenible y los gobiernos estatal y autonómicos disponen ahora de la posibilidad de impulsar la descarbonización con los multimillonarios fondos europeos que están a punto de llegar. La descarbonización y la paulatina eliminación de los gases con efecto invernadero no deben estar reñidas con una nueva industria respetuosa con el medioambiente.

El fondo de reconstrucción que nos va a llegar de Europa exige que este dinero se destine al cambio de nuestra economía (la europea) aplicando tecnologías que limiten les emisiones de gases y que dependan menos de los combustibles fósiles. Y ello no debe estar reñido con la reindustrialización necesaria.

Hacerlo puede ayudar a salir antes y mejor de la recesión. A favor tenemos una población concienciada. No como en EE.UU. en la que los lobbies todavía tienen fuerza suficiente para mantener que el cambio climático es una patraña y que se puede seguir contaminando a escape libre. O como en China o India donde ni siquiera se ha enterado la población de qué es eso del cambio climático.

La nueva economía verde es una oportunidad económica para todos los europeos, pero sobre todo para los españoles a quienes nos sobra energía solar. Una energía limpia que debemos saber utilizar en beneficio de nuestra industria y nuestro medioambiente.

Noticias relacionadas

El control de la enfermedad y los miedos del futuro son una falta de sabiduría, pues nos dice Jesús que estamos en manos de Dios, que el mañana está en manos de Dios, que procuremos vivir solo el presente. La historia de Cande, Luisma y su hija Rochi es un testimonio de esta confianza. 

El dos de abril. Esa es la fecha que el nuevo colonialista americano ha decidido llamar como el «Día de la liberación». Con ello, el actual presidente americano Donald Trump pretende simbolizar el cambio drástico en la política económica americana. Su estandarte, la implementación de aranceles a la mayoría de los países que pretendan vender sus productos en el interior de las fronteras americanas.

La imposición de aranceles por Trump podría desembocar en una guerra comercial que tendría como efectos colaterales una desbocada inflación, una contracción del consumo interno, un peligroso coqueteo con la recesión de las economías tractoras mundiales para el 2026 y el riesgo evidente de un nuevo 'crash' bursátil.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto