| ||||||||||||||||||||||
La Dirección General de Tráfico actualiza y crea nuevas leyes y normativas con cierta periodicidad para mejorar la seguridad en la conducción y optimizar el uso de la vía pública. La obligación de toda autoescuela es mantenerse atenta a estas novedades e implementarlas cuanto antes a sus procesos de estudio.
Puede parecer que usar neumáticos de invierno en verano es menos complicado que cambiarlos por unos de verano, especialmente porque muchas personas no están conduciendo tanto como de costumbre en este momento. Sin embargo, los neumáticos son una parte importante de la seguridad vial que aumentará considerablemente la seguridad en las carreteras de verano.
Con los datos del Instituto Nacional de Estadística en la mano podemos decir que del total de delitos registrados a nivel nacional en el año 2019, casi uno de cada cuatro fueron contra la seguridad vial, convirtiéndose en la tipología delictiva más habitual en España.
La Dirección General de Tráfico (DGT) y la Sociedad Española de Neurología (SEN) han publicado el “Manual de Neurología y Conducción”, un trabajo que ha sido elaborado con el objetivo de analizar la repercusión de las enfermedades neurológicas sobre la capacidad de conducir.
La ITV desempeña un papel crucial a la hora de verificar el buen estado del vehículo. En el último mes, más de un millón de vehículos no realizaron esta revisión y sólo tres de cada cuatro coches lograron superarla a la primera en el 2020.
Ante este tipo de escenarios lo primero que debemos de tener en cuenta es la necesidad de contar con nociones básicas de seguridad vial. Es difícil aprender a reaccionar correctamente ante un choque o colisión, aunque siempre podemos destacar algunos consejos clave: el primero, mantener la calma para actuar con diligencia y llamar a los servicios de emergencias (112).
La aparición de los patinetes eléctricos en las vías públicas, al lado de los conductores de vehículos de motor, ciclistas y peatones, genera situaciones de incertidumbre, sobre todo por el auge de los accidentes causados por este tipo de transporte y por la falta de normativas estatales claras que pongan orden a la situación.
Las medidas de prevención, la prudencia y el sentido común son esenciales para disminuir el riesgo de contagio en nuestra actividad diaria. Ya estamos familiarizados con las prácticas recién adquiridas que palían en gran parte la propagación del virus, como mantener la distancia, extremar la higiene o evitar las aglomeraciones. La seguridad al volante no es una excepción y adoptar pautas de prevención es igual de necesario que al desplazarse en transporte público o realizar cualquier otra actividad.
Si analizamos los datos de manera pormenorizada observamos que 7 de cada 10 peatones fallecidos tenían 65 años o más, aunque existe una incidencia mayor a partir de los 75 años. Y hasta el 85% de los accidentados sufren secuelas permanentes.
Los talleres encaran una doble crisis, la eminentemente sanitaria que les restó un 46% de ingresos en los cinco primeros meses del año pues a la ausencia de movilidad por el confinamiento hubo que añadir el cierre mayoritario de los talleres a pesar de ser considerados actividad esencial.
El calor afecta a determinados elementos del vehículo. Por un lado, hay que tener en cuenta que las baterías de coche son elementos muy sensibles a los cambios bruscos de temperatura, sobre todo cuando hace mucho calor. Si se superan los 20º se puede producir un envejecimiento más rápido.
Cualquier persona que decide comprar una moto de segunda busca siempre adquirirla al menor precio posible y poder ahorrarse con ello algunos euros. Pero, antes de comprar cualquier moto de segunda mano, es muy conveniente tomar una serie de precauciones y seguir algunos consejos interesantes, ya que con ello podremos evitar ciertos riesgos.
El patinete eléctrico se ha convertido en el transporte de moda en muchas de las ciudades españolas, desde hace dos años su número no ha hecho más que crecer, ya son más de 25.000 y parece que no es una moda pasajera, si no que han llegado para quedarse.
Continental, empresa tecnológica y proveedor internacional de automoción, ha realizado un estudio cualitativo para conocer la percepción de los españoles sobre la seguridad. De esta investigación se desprende que la seguridad vial es un básico para todos ellos y consideran que son otros (compañías automovilísticas y autoridades) los que tienen que velar por ella.
Julio y agosto son los meses del año en los que más desplazamientos de largo recorrido se producen. Concretamente la DGT prevé 90 millones de desplazamientos en sólo estos dos meses.
Una de las partes más importantes a la hora de higienizar y limpiar un vehículo, y que afecta además a la salud de los ocupantes del vehículo si no se realiza, son los conductos de ventilación y aire acondicionado del coche.
Más de 19 millones de españoles usan la bicicleta y más de la mitad lo hace a diario, según los últimos datos del Barómetro de la bicicleta en España de 2017.
El 70% de los conductores se estresa a manos de un volante en el interior del vehículo, según un informe sobre el estado del estrés en la conducción.
Poca gente es conocedora de la importancia que tienen las escobillas limpiaparabrisas en los vehículos. Su función está clara: barrer la lluvia y la basura del parabrisas para mejorar la visibilidad del conductor por medio de un movimiento que oscila de derecha a izquierda. Los mecánicos, los especialistas y expertos del motor coinciden en que este elemento es indispensable en todo vehículo que lo requiera (coches, autobuses, camiones...)
|