| ||||||||||||||||||||||
Tras la consumación del Brexit, la hipotética salida de Alemania del Euro provocaría el finiquito de la Eurozona y la gestación de una nueva cartografía económica europea que supondrá el retorno a los compartimentos económicos estancos.
Visto desde fuera de las fronteras de La República de Argentina, Javier Milei, el actual presidente, candidato por Libertad Avanza, puede parecer un tipo sacado del programa de los teleñecos. Un individuo mal peinado y extravagante, que alardea de esa excentricidad como cualquier populista al uso. En cierta manera, a mí, personalmente, me recuerda a Triki, el monstruo de las galletas de Barrio Sésamo.
Aquel fue uno de esos momentos que cambiaron la historia, al menos la de Alemania y quizá la de toda Europa. Era el último día de la primavera de 1948 y Ludwig Erhard se la jugaba en ese instante a cara o cruz. Mientras le caía una bronca monumental a grito pelado por parte de Lucius Clay, Comandante General de los EE.UU y máximo responsable de la ocupación aliada en Alemania, él no paraba de moverse de un lado a otro de aquella vetusta sala polvorienta y plagada de libros.
Más de un 60% de las empresas españolas afirma haber recibido un mayor número de ciberataques en 2023, según la ‘Radiografía del Estado de la Ciberseguridad’ realizado por CyberSecurity World y Red Seguridad, en colaboración con la Fundación Borredá. El estudio señala que casi el 80% de las empresas asegura que los ataques informáticos son cada vez “más críticos y provocan más daños”.
El jamón nace de nuestras necesidades. El condón nace de nuestros placeres. Argal era una cárnica catalana. Control daba nombre a los preservativos españoles. La empresa estadounidense Smithfield Foods ha comprado el 50,1% de Argal. Ese jamón ya no es español. El fondo estadounidense Linden Capital Partners ha comprado Control. Esos preservativos ya no son españoles.
El mundo laboral continúa su proceso constante de transformación, impulsado tanto por avances tecnológicos como por cambios en la percepción de los profesionales y en las estrategias empresariales que buscan mayor flexibilidad, sostenibilidad y eficiencia. En un entorno de inestabilidad económica, se ha llevado a cabo un estudio a nivel global en el que concluyen que el 78% de los directores financieros ha decidido implementar medidas para reducir costes.
Argentina ha afrontado este domingo sus cruciales elecciones generales. El país atraviesa una situación muy compleja ante la acuciante falta de divisas producto de la combinación explosiva de una estructura económica desequilibrada, la deuda inexplicable contraída por el ex presidente Macri con el FMI, una grave sequía que afectó sensiblemente las exportaciones del agro, la pandemia y errores propios del actual gobierno peronista.
La mitología griega narra el castigo al que fueron sometidos tres de los titanes por desobedecer la omnipotente voluntad del padre de los Dioses, Zeus. Tántalo, por haber revelado a los hombres y demás dioses menores las conversaciones que había escuchado en el banquete al que había sido invitado por Zeus y robado algo de néctar y ambrosía, bebida exclusiva de los dioses, para invitar a sus amigos, fue condenado por la suma divinidad al castigo reservado para los más malvados.
Cualquiera que haya seguido el debate sobre si la inflación será transitoria o persistente sabe lo divididos que han estado incluso los consejos de los bancos centrales en sus evaluaciones. Se podría argumentar que el tiempo que se ha prolongado dicho debate es prueba suficiente de que la inflación es una compañera a largo plazo.
De las distintas definiciones para referirse a los salarios, en este Monitor se utiliza la de salario ordinario bruto. Esta definición incluye los pagos de regularidad mensual antes de computarse las deducciones y retenciones correspondientes. Quedan excluidos, por tanto, todos los pagos no regulares (pagas extraordinarias, horas extras, atrasos, indemnizaciones, etc.). Se utilizan datos medios anuales. Todos los datos se mencionarán en euros por mes de aquí en adelante.
Los consumidores españoles viven al día y, a pesar del contexto de inflación, un 54% de ellos afirma que es un buen momento para mantener sus niveles de gasto. Las reticencias se dejan para todo aquello que implique un endeudamiento, como por ejemplo pedir un préstamo para comprar una vivienda.
El IPC, que mide el incremento promedio en los precios, ha experimentado un aumento significativo en el mes de abril, como confirma el Instituto Nacional de Estadística (INE) situándose finalmente en el 4,1%. El incremento de los costes de materias primas, servicios básicos y otros elementos necesarios para el desarrollo de la actividad económica, implica una reducción de los márgenes de beneficio y un deterioro en la sostenibilidad de la actividad de los autónomos.
El último año ha tensado las perspectivas económicas. Más allá de las consecuencias de la guerra de Ucrania, que ha sacudido la economía europea y provocado una escalada de la inflación no vista en décadas, ahora se escuchan los tambores de otra crisis financiera.
Tal como se observa desde aquí, la maquinaria del gran negocio, aunque se hable de los males que acechan a la economía, funciona a pleno rendimiento. Con la inflación desbordada, el culto al ocio comercial y demasiado despilfarro, lo que se refiere a la dimensión del mercado sigue generando cuantiosos dividendos para los mercaderes.
Todos los días dedican una parte del telediario a darnos una explicación detallada de porqué todo sube. La culpa siempre es de los demás ¡nunca del gobierno que nos desgobierna! Ahora andan buscando aprobar unos presupuestos que, seguramente, harán aumentar nuestra deuda, la de España y la de cada español.
Según un informe, casi dos tercios de los españoles considera que los políticos no están haciendo suficiente para hacer frente a la inflación. El 60% de los españoles están afrontando con dificultades la cesta básica de la compra, un 7% más que la media global. Además, el 31% de ciudadanos de nuestro país confiesa no llegar a final de mes.
La Fundación insiste en ¨la incorporación urgente de Ceuta al área protegida por la OTAN” junto con “la incorporación al espacio Schengen previo el estudio correspondiente.
El desmoronamiento del actual orden imperial unipolar, va a depender, de qué decisiones tome la burguesía monopolista y del grado de emergencia de los reinos combatientes -los BRICS, especialmente de China-; así como de la lucha de los pueblos y países por su independencia.
El vocablo biarra procedería del euskera (beharra), se traduciría como necesidad y habría pasado a formar parte del substrato léxico de amplias zonas de la zona media de Navarra en la cruda postguerra española. Posteriormente y con el milagro económico de los años 70, la niebla del olvido la cubrió con su manto pero la previsible crisis económica mundial que se avecina para el próximo quinquenio, volverá a poner dicho vocablo de plena actualidad.
En una situación económica como la actual, pero con la derecha en el Gobierno, los sindicatos sectarios de clase llevarían meses pintando pancartas y organizando algaradas en la calle. Hoy por hoy tienen lleno el pesebre y no precisan levantar la voz, no sea que contraríen al amo y no vuelvan a llenar el dornajo. Está siendo ejemplar el paso que VOX ha dado en Castilla y León, tras el «Pacto de la Esperanza» con la «derechita cobarde» del incendiario, Fernández Mañueco.
|