Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Informe | Consumidores | Españoles | Recesión | Situación Económica

​El 60% de los españoles considera que ya estamos en recesión

Los segundos más pesimistas del mundo sobre la situación económica
Redacción
viernes, 16 de septiembre de 2022, 12:42 h (CET)

El pesimismo sobre el escenario económico que vivimos se ha apoderado del ánimo de los ciudadanos en todo el mundo y esta idea ha provocado cambios de actitud en sus comportamientos. Según un informe global de Dynata sobre ‘Adelantarse a la recesión’, casi la mitad (49%) cree ‘firmemente’ o ‘mucho’ que estamos en una recesión, independientemente de los anuncios oficiales o las evaluaciones de los economistas. En España, esta cifra aumenta hasta el 60%, ocupando el segundo lugar más alta entre los 11 países encuestados, solo por detrás del Reino Unido (61%).


La mayoría de los consumidores a nivel mundial (56 %) dice que sus líderes no están haciendo lo suficiente para combatir la inflación. En España, el 65 % cree que sus líderes deberían tomar más medidas, de nuevo uno de los países más críticos con sus responsables políticos en este tema, solo por debajo del Reino Unido e Italia (ambos con un 67 %).


Algunos de los datos que pone de manifiesto este estudio de Dynata sobre nuestro país son:


  • El 60% de los españoles están afrontando con dificultades la cesta básica de la compra, un 7% más que a nivel global (53%).
  • Los consumidores afrontan una carga imposible por la elevada inflación, con tres de cada 10 (28% a nivel mundial y 31% en España) que no llega a final de mes. 
  • Para combatir los incrementos de precios, los ciudadanos están cambiando sus pautas de consumo y empiezan a disminuir sus gastos, acudiendo a las propuestas de segunda mano, especialmente en España la Generación Z con un 44%. 
  • Sin embargo, las generaciones más jóvenes siguen priorizando pagar un poco más por productos y servicios que estén alineados con el medio ambiente y la salud.



Los ciudadanos del mundo están preocupados por la situación económica, con un 49% a nivel global que creen que estamos ya en recesión económica. En España la cifra aumenta a un 60% y el 56% consideran que sus Gobiernos no están haciendo suficiente para combatirla. En España, la cifra asciende al 65%. 

Image002

El estudio de Dynata de Global Consumer Trends 2022 - Tendencias de Consumidores, que recoge la opinión de más de 11.000 consumidores, revela que un tercio de los consumidores ha sido golpeado a nivel financiero y su situación es peor en comparación al comienzo del año, y un 26% espera que su situación empeorará a final de año. España se sitúa en la segunda posición más pesimista con una cifra del 36% de los españoles que dibujan un escenario peor al actual y solo por detrás de Reino Unido con un 49%.


Entre las dificultades que más preocupan están las asociadas a pagar el incremento del gas y electricidad. Los británicos son los consumidores con peores perspectivas con un 65% de ellos que declara dificultades para poder pagar las facturas. En España, la preocupación es del 44% de los españoles. 


Según el estudio, el 53% de los consumidores globales están sufriendo las consecuencias de la inflación, con dificultades para afrontar las compras más esenciales y en España escala a un 60%. El 59% de los españoles afirma que está realizando mayores esfuerzos para ahorrar más en este 2022 frente al 49% a nivel global, y un 15% declara tener ahorros suficientes frente al 23% a nivel global. Casi uno de cada cinco (19%) confirma tener un nivel muy elevado de deuda personal. En este apartado, los ciudadanos de Estados Unidos lideran, con un 29%, al declararse en niveles muy elevados de deuda.


Para combatir dicho escenario económico de recesión e incertidumbre económica, los consumidores están reduciendo sus gastos y explorando las opciones de compra de segunda mano, destacando la Generación Z con un 44%. Un 58% de los españoles declara cambios en las pautas de compras y hábitos de consumo para reducir gastos. La generación de los Baby Boomers recorta más en restaurantes, moda, entretenimiento y viajes este año que las generaciones más jóvenes como la Generación Z (menores de 25 años). A nivel global la cifra sube a un 70%, mientras que en España un 72% de los ciudadanos constata ser más eficiente en sus compras y gastos para paliar su situación económica con acciones de recorte y búsqueda de alternativas.


El estudio revela también que las generaciones más jóvenes, como los Millennials (aquellos entre los 25 y 39 años) y la Generación Z (menores de 25 años), declaran priorizar en sus compras las marcas comerciales que representan sus valores en temas de medio ambiente y salud. En España, el ratio es del 21% frente al 20% global. Destacan los consumidores chinos con un 30% en dicho campo.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto