| ||||||||||||||||||||||
Comenzó la semana con la noticia del fallecimiento de la actriz Verónica Forqué, una veterana actriz del cine y la televisión de nuestro país y que, a lo largo del último año, se había adentrado en nuestros hogares por su presencia en el programa Master Chef. Apenas hayamos prestado atención a su recorrido por el concurso, habremos podido observar que la apreciada actriz no se encontraba en su mejor momento emocional.
El Dr. José Besora, dice: “Se está medicando el sufrimiento. La tolerancia a la angustia es mínima y se soluciona con una píldora”. La atención personalizada de la persona que sufre es cara y la sanidad pública, y más si está insuficientemente financiada como lo está hoy, opta por la opción más barata que es medicar al paciente con lo que en algunos casos se le convierte en un zombi. Aparentemente quien sufre se tranquiliza gracias a los fármacos suministrados, pero ello no alivia el dolor del alma. Todo lo contrario, se agrava. La única salida para él a tan insoportable situación es quitarse la vida.
En estos días, noticias sobre el juego de “La ballena azul” y la serie “Por 13 razones”, a la que se señala como responsable en cierto modo de algunos suicidios en Estados Unidos de adolescentes, vuelven a poner de relieve un tema durísimo, oculto y en extremo preocupante que requiere toda nuestra atención: el suicidio adolescente. El psiquiatra Sergio Oliveros lo explica.
También ha circulado la foto de una mujer en el único aeropuerto internacional que tiene Lima y Callao que es muy parecida a García sugiriendo que sería la del expresidente disfrazado para abordar un vuelo al exterior.Hay quienes dicen que la tomografía y los rayos X del cráneo de García evidencian que él debió haber muerto instantáneamente y que no sería posible que durante las 3 primeras horas del incidente se hablara de operaciones y tres paros cardiacos.Usualmente cuando se vela a una persona se le ve el rostro, pero en este caso el féretro fue sellado y sin que su cadáver hubiese pasado por la morgue.
Sin embargo, su primer gobierno fue atacado por una derecha que le cuestionaba nacionalizar la banca y por una izquierda que le acusaba de haber cometido muchas matanzas, y por una población agotada por la hiperinflación y la escasez que generó.En la segunda vez en que García postuló a la presidencia lo hizo en 2001 obteniendo apenas el 25.77% en primera vuelta y el 46.92% en segunda perdiendo ante Alejandro Toledo, quien hoy se halla prófugo en EE.UU. En su tercera postulación García llega de segundo a la segunda vuelta con apenas un 24.32%, pero en el balotaje logra duplicar su votación uniendo a toda la derecha tras de sí bajo la amenaza que su rival Ollanta Humala, quién ganó la ronda inicial, era un chavista que podía llevar al país a la izquierda (cosa que no pasó cuando él finalmente llegó a palacio en 2001-16).
|