Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Suicidio | Teléfono Esperanza

Aumentan un 30% el número de llamadas de suicidas al Teléfono de la Esperanza

El suicidio es la primera causa de muerte violenta en el mundo
Redacción
miércoles, 4 de septiembre de 2013, 14:39 h (CET)
Los centros del Teléfono de la Esperanza en España atendieron en 2012 un total de 1.567 llamadas en las que se manifestó de manera explícita la intención de suicidarse. Esta cifra supone un incremento del 29,5% en el número de llamadas con contenido suicida con respecto al año anterior en el que se registraron 1.210 llamadas.

Según indicó este miércoles el Teléfono de la Esperanza, el perfil de los llamantes que amenazan con quitarse la vida corresponde a personas que no mantienen relaciones sentimentales o de pareja (el 74% de los casos) y puntualizaron que el 45,9% de las llamadas provienen de personas solteras, el 23,8% de separadas o divorciadas y el 4,3% de personas viudas.

En las cifras que ofrece la Organización Mundial de la Salud (OMS), el suicidio es la primera causa de muerte violenta en el mundo, ya que el número de vidas que se pierden cada año en el mundo por suicidio supera el número de muertes por homicidios y el número causado por las guerras, sumados juntos.

Además, en la nota desvelan que cada año se suicidan en el mundo un millón de personas, lo que equivale a un suicidio cada 40 segundos, y en el caso concreto de España, según el Institutito Nacional de Estadística (INE), cada día nueve personas se quitan la vida.

Las estimaciones de la OMS prevén que para el año 2020 la cifra mundial de suicidios alcance el millón y medio.

Debido a esta previsión de aumentos de suicidios, el Teléfono de la Esperanza se adhiere a la campaña internacional que se celebrará con motivo del Día Mundial de la Prevención del Suicidio bajo el lema ‘El perjuicio: una barrera importante para la prevención del suicidio’, realizando un acto de sensibilización en Navarra el próximo 10 de septiembre.

Noticias relacionadas

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

Un año después - 22 de febrero de 2024- del trágico incendio que devastó un complejo residencial de 138 viviendas, cobrándose 10 víctimas mortales, en el barrio de Campanar en Valencia, la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt), ha elaborado el ‘Informe de la calidad de la vivienda en España 2025’, en colaboración con la compañía de estudios de mercados Ipsos, y en él se dedica un capítulo a este suceso.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto