| ||||||||||||||||||||||
La cuarta revolución industrial ha llegado y lleva las siglas IoT. Los expertos1 consideran que el ‘Internet of Things’ o Internet de las Cosas redefinirá las fronteras entre industrias, abriendo nuevos nichos de mercado, estableciendo conexiones y colaboraciones. Se prevé que ofrecerá grandes oportunidades de crecimiento y al mismo tiempo puede suponer una amenaza para los modelos de negocio tradicionales. Si le ponemos cifras, el mercado global de dispositivos para el hogar conectado tenía un valor de más de 50 mil millones de euros en 2018. Las previsiones sitúan la cifra en más de 80 mil millones para este 2020 y prevén un crecimiento del 22,3% anual hasta alcanzar los 140 mil millones en 20242.
Las transferencias de vehículos usados han aumentado un 2,3% en el mes de enero. En total, se han sumado 164.506 unidades, según datos de la consultora MSI para la patronal de los concesionarios.
Las transferencias de turismos y todoterrenos usados cayeron en un 0,5% en 2019 respecto a las cifras obtenidas en 2018, hasta situarse en 2.094.725 unidades, según datos de la consultora MSI para la patronal de los concesionarios Faconauto.
La caída de las ventas mundiales de vehículos y los importantes retos estructurales que afronta el sector impactarán de forma significativa en el riesgo de impago en la automoción. Crédito y Caución prevé que “en los próximos cinco años aumente el riesgo crediticio de muchos de los proveedores de la industria automotriz estructuralmente más débiles, lo que provocará un incremento de las tensiones de liquidez, la morosidad, y las insolvencias empresariales”.
Las transferencias de turismos y todoterrenos usados disminuyeron en abril un 3,5% en comparación con el mismo mes del año pasado. En total se vendieron 158.235 unidades durante este periodo, según datos de la consultora MSI para la patronal de los concesionarios, Faconauto.
Motocicletas y escúteres ganan adeptos en España y ya suponen, junto con los ciclomotores, uno de cada 10 vehículos que circulan por las calles y carreteras del país. Esta es una de las conclusiones del informe Las dos ruedas en España recién publicado por Estamos Seguros en colaboración con ANESDOR, la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas.
Podemos hablar de tres tipos de venta: la venta reactiva, la venta proactiva y la venta metódica. Hoy os hablo de estos tres tipos de venta y sus características.
El comercio electrónico se ha convertido en el canal clave para las empresas de moda, que identifican esta forma de distribución como la que será más importante a medio y largo plazo. Así lo revela la octava edición del Barómetro vente-privee Group-Modaes.es de Empresas de Moda en España, que evalúa el estado de salud de las compañías del sector a partir de los testimonios de 300 empresas españolas de moda.
|