Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Debate | Analisis | Hotel Ritz

Guapa entre señores feísimos

Por Reformas, cerró el hotel Ritz de Madrid
José Luis Heras Celemín
jueves, 1 de marzo de 2018, 07:15 h (CET)

Hasta que terminen las obras, la tribuna política de Nueva Economía Fórum, ha de buscar otros salones. Para colocar su atril y dar cauce a las opiniones que han ido inundando la actualidad nacional a lo largo de más de 2.000 actos. Y para propiciar manifiestos empresariales o encuentros políticos, como los de hoy


Por el Ritz ha pasado de todo. Lo mejor que ha tenido protagonismo en la Villa y Corte, desde que el Rey Alfonso XIII lo inaugurara en 1910. Y, desde que Nueva Economía Fórum empezó con su actividad allí, también ha pasado algo más: lo menos mejor, lo mediano y lo peor; de Madrid, del resto de España, de Europa y de lo que ha ido interesando.

Como final de etapa, el director de Nueva Economía Fórum, José Luis Rodríguez, elogió la acogida y trabajo del Ritz con la tribuna política. Mientras, la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, entregaba una placa de agradecimiento al director del hotel, Christian Tavelli.


En el último acto, con la Presidenta del Congreso de los Diputados Ana Pastor y las ministras Tejerina y Montserrat presentes, la protagonista fue la directora del Diario 20 Minutos, Encarna Samitier, la única mujer que dirige un periódico nacional generalista escrito.


La presentaba el presidente de Henneo, Fernando de Yarza, como “la guapa entre señores feísimos” que descubrió en el ecosistema informativo de la redacción del Heraldo de Aragón cuando era niño. Aprovechando el símil y su posición, Yarza hizo la partición y dejó las cuestiones propias de directoras de periódico a Samitier para ocuparse él, en una larguísima presentación, de asuntos empresariales, que son de interés y pudieran ser propios de señores feísimos: La posición de la entidad que preside frente a la realidad española (Detrás de Henneo no hay más que independencia editorial, defensa de la Constitución y de la Monarquía. No neutrales con la unidad de España). Y la propuesta de una fusión a tres bandas de Henneo, Prisa y Vocento, porque, dijo, “creo que en este entorno el tamaño es fundamental y si no nos unimos, lo tenemos muy mal”.


Encarna Samitier, en su rol, hablo de “periodismo en tiempo de ruido y esperanza”. Antes había humo y ruido, hoy las redacciones son silenciosas. No ha cambiado la obligación de contar noticias veraces y contrastadas. Un periódico se define por contar historias con un objetivo. El periodismo es imprescindible para una sociedad libre y abierta. Más información no es sinónimo de mejor información. Mucha información hace ruido y no la percibe el oído, pero truena en el cerebro. El papel de los periodistas se ha puesto en entredicho. Hoy sigue siendo irrefutable que sin periodismo no hay democracia. Conocer, comprender, comprobar, contrastar y contar. Se imprime a diario y se escribe cada minuto en la pantalla. Propósito: Contar el progreso de España. Estado de Derecho y Constitución. Pueden tomarlo como una promesa.


En el turno de preguntas, hubo algo más.


Por parte de Samitier: El objetivo es no romper nada, mantener información cercana y plural con más tráfico de noticias en la red.


Por parte de Yarza: Una visión de la “Operación Radar”, que lidera Henneo y donde “Google es como un cuñado con el que te llevas mal... A veces cuesta acostumbrarse a dormir con el enemigo, pero poco a poco nos vamos entendiendo”.

Al acabar, mientras unos se saludaban y otros se despedían, como imagen del momento, acaso presagio de noticia de futuro, de esas que han sido habituales en los actos de Nueva Economía en el Ritz, apareció la instantánea: El tete a tete entre el antaño número dos de Podemos, Íñigo Errejón, ahora en posición de cuarto (o duodécimo) menguante en su convulso grupo y José Manuel Franco, Secretario General del PSOE de la Comunidad de Madrid. Las cartulinas con sus nombres estaban en la misma mesa, pero no juntas, pero ellos se habían encontrado y estaban juntos, hablando. No salieron a la vez, Franco lo hizo antes, por la puerta de atrás, Errejón salió después, sin esconderse, por delante, a cuerpo limpio y sin abrigo.


Cortesía y amistad obliga, sin sorna (o con ella), en dirección a la salida había que advertir: Íñigo, hace frío, abrígate.

Mirada afable tras las gafas y agradecimiento del consejo. Con sorna (o sin ella) la respuesta: Alguien me guarda el abrigo, gracias.


Así acababa el acto de la mañana y el ciclo de Nueva Economía Fórum en el Ritz. Con una señora guapa que dirige un periódico, Encarna Samitier, entre (no todos, según opiniones) señores feísimos. 

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto