Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Donde yo te Llevaría
Etiquetas | Aceite de oliva | Mesas predilectas | Producción | Alimentación

La producción de aceite de oliva español llega a 1.047.100 toneladas

Se mantiene la tendencia descendente de los precios desde el inicio de la campaña
Jaime Ruiz de Infante
domingo, 4 de marzo de 2018, 12:35 h (CET)

Fotonoticia 20180302153649 640

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado un nuevo boletín de mercado de aceite de oliva con datos correspondientes a 31 de enero, en el que se constata una producción de 1.047.100 toneladas, cantidad que se sitúa en el entorno de las estimaciones oficiales de la producción.

En el mes de enero, las cifras provisionales muestran una mejora en las salidas en el mercado interior y en la exportación respecto el mes anterior, con un total de 113.000 toneladas. La comercialización total con 438.600 toneladas se sitúa en por debajo de la campaña pasada en el que hubo mayor demanda exterior, debido a la caída de la producción en los países de nuestro entorno.

Los precios mantienen la tendencia descendente desde el inicio de la campaña, al igual que en los restantes países productores, con cotizaciones por encima de la media de las últimas campañas, pero por debajo de la campaña pasada.

En el caso de la aceituna de mesa, la recolección se ha situado en 559.940 toneladas, lo que supone un descenso del 6% respecto a la campaña pasada.

MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA
La producción de aceite hasta el momento ha ascendido a 1.047.100 toneladas. Esta cifra representa un descenso del 4% con respecto a la campaña pasada y con respecto a la media de las cuatro últimas campañas. La aceituna molturada ha sido de 5.138.363 toneladas, con un rendimiento medio de 20,38%, un punto por encima del de la campaña pasada en las mismas fechas.

Las exportaciones, con datos todavía provisionales para el mes de enero, se estiman en 278.500 toneladas, con una bajada del 10% respecto a la campaña anterior y del 5% en relación a la media de las cuatro últimas campañas. La media mensual de salidas en este periodo ha sido de 69.630 toneladas.

El mercado interior aparente ha alcanzado la cifra de 160.100 toneladas, cantidad que desciende en un 10% respecto a la de la campaña pasada y en un 14% con respecto a la media de las cuatro campañas precedentes. La media mensual de salidas de estos cuatro meses ha sido de 40.030 toneladas La comercialización total ha llegado hasta 438.600 toneladas, lo que supone un decremento del 10% con respecto a la campaña anterior y de un 8% con respecto a la media de las cuatro últimas. La media mensual de salidas en este periodo ha sido de 109.650 toneladas.

Esperemos que esa tendencia descendente de los precios, que aventura el Ministerio, se confirme porque de hecho, en los mercados de grandes superficies, se ha incrementado en un año algo más de un euro por litro, en las botellas de aceite extravirgen.

Noticias relacionadas

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación invita a un viaje gastronómico por España, en el 38 Salón Gourmets. Del 7 al 10 de abril, en seis pabellones de IFEMA de Madrid, se ofrecerán catas y ponencias para dar a conocer la versatilidad de los alimentos y bebidas de calidad españoles bajo el lema de la campaña: El país más rico del mundo.

“El verdadero valor de nuestro país radica en la identidad”. Así lo ha asegurado la durante su intervención en el Tourism & Economy Summit Barcelona 2025, congreso que se celebra en la Ciudad Condal y cuyo comité organizador encabeza. En el foro, la presidenta ha desgranado los valores que la oferta de Paradores aporta al país y al sector, en el marco de un modelo de turismo más sostenible. “Nuestra tradición y cultura son el alma de cada destino”.

Nadie se ha querido perder la semifinal de la 15ª edición de Gourmet Quesos, Campeonato de los Mejores Quesos de España 2025, que tuvo lugar recientemente en la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid y que batió su propio récord de muestras presentadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto