| ||||||||||||||||||||||
Por qué elegir un máster internacional | |||
Los centros de estudios adaptan la formación a las nuevas necesidades de la sociedad | |||
| |||
Con los cambios en los planes de estudios en la Unión Europea y otros países del mundo en la última década, hacer un máster deja de ser una opción para los estudiantes. Recientemente esta alternativa se ha convertido en la elección de más de la mitad de los universitarios, una vez acaban la carrera. Y por ello, las universidades han adaptado sus modelos educativos para ofrecer a los alumnos los mejores formatos de aprendizaje en función de las necesidades actuales. Los centros de estudio pioneros en innovación académica cuentan con másters internacionales que permiten, por ejemplo, iniciar un máster en Barcelona y seguir su programa desde otros lugares como Múnich, Ginebra e incluso Estados Unidos o Tailandia, como es el caso de EU Business School Barcelona. Pero no sólo a las necesidades de la sociedad se han adaptado los centros de estudio. Los másters en marketing internacional, comercio electrónico o los MBA en International Business se han convertido en un requisito indispensable para muchas empresas. El hecho de cursar un máster internacional impartido en inglés, o de estudiar un tiempo fuera de España son elementos decisivos en los procesos de selección de personal. Cómo elegir un máster Qué estudios emprender es la principal duda de ese 60% de estudiantes universitarios que decide seguir formándose una vez logrado su título de graduado. Especializarse o complementar la formación recibida son las dos opciones entre las que tiene que determinarse el alumno. La decisión debe tomarse teniendo en cuenta diferentes factores, y varía notablemente en función de la rama de estudios de la que hablemos. Hay que tener en cuenta que no podemos iniciar un máster si no tenemos los conocimientos básicos sobre la materia, y es que este tipo de estudio comprende un entendimiento más profundo. En investigación se tiende a la especialización y en ciencias a la complementación, aunque todo es matizable en función de la carrera laboral que quiera llevarse a cabo. A lo hora de elegir centro de estudios debemos dar mucha importancia al programa que nos ofrecen. Tenemos que ver si se ajusta a la materia que queremos tratar. Todo esto teniendo en cuenta el perfil 4.0 que están demandando las empresas actualmente, y que exige un dominio total del inglés, y sobrados conocimientos digitales. A la hora de escoger siempre es recomendable tener en cuenta la flexibilidad que nos proporciona el centro de estudios si queremos compaginarlo con un trabajo, cursos o estamos a expensas de conocer lo que nos depara el futuro y no queremos que un máster nos ate y provoque el efecto contrario al que buscamos con ellos. Escoger estudios y centro para cursarlos es una decisión importante que marcará nuestro futuro profesional. Comprueba lo que las empresas están demandando y busca un plan que lo incluya todo. |
Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.
La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.
|