Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Mujeres | Depresión | Ansiedad

La presión social provoca un aumento de los casos de depresión y ansiedad en la mujer

Su papel como cuidadora o la presión por parte del llamado canon de belleza femenino, factores de riesgo
Redacción
martes, 27 de marzo de 2018, 07:06 h (CET)

La OMS (Organización Mundial de la Salud) reconoce que las diferencias de género determinan el poder diferencial que mujeres y hombres tienen sobre los aspectos socioeconómicos de sus vidas, su estatus social y el modo en que se relacionan y son tratados dentro de la sociedad.


Como apunta Pedro Adrados, psicólogo clínico del Hospital Vithas Nuestra Señora de América, “estas desigualdades establecen formas distintas de vivir y de enfermar, no sólo en términos de exposición a diferentes riesgos, sino también por un desigual acceso a los conocimientos y recursos para afrontar dichos riesgos”. En base a ello, y tomando como referente las encuestas sobre trastornos mentales realizadas en diversos países y recogidas en la publicación The stressed sex: Uncovering the truth about men, women, and mental health (Daniel y Jason Freeman), el especialista afirma que “las mujeres presentan prevalencias más altas y tienen más probabilidad que los hombres de sufrir depresión y ansiedad”.


Asimismo, Adrados señala que en la consulta psicoterapéutica se observan determinados indicadores de sufrimiento o malestar psíquico en la mujer por su condición de género, “factores de riesgo que facilitan el desarrollo de numerosos trastornos y malestares psíquicos en la mujer y que pueden ser neutralizados si se detectan a tiempo”. De ahí la importancia de ejercer una verdadera prevención e intervención a nivel de salud mental. El Hospital Vithas Nuestra Señora de América pertenece al grupo sanitario Vithasque cuenta en España con 19 hospitales y 27 centros médicos.


Indicadores de riesgo en salud mental que afectan a la mujer

La mayor dedicación de la mujer a las tareas del cuidado de los demás y domésticas, con el consiguiente efecto negativo en el tiempo dedicado al trabajo productivo, produciendo la famosa brecha salarial y el techo de cristal, es uno de los principales indicadores.


Otro aspecto fundamental a tener en cuenta según el especialista es la presión ejercida por parte de los distintos agentes sociales y culturales respecto al canon de belleza femenino. “Conlleva una serie de implicaciones a nivel de salud mental, como la anorexia nerviosa, la bulimia, angustias relacionadas con la percepción de la imagen corporal”. Además, como indica Adrados, se ha adelantad la edad de la insatisfacción corporal y se han agudizado las creencias, valores y actitudes negativos sobre el cuerpo femenino. Un claro ejemplo es que, según la Asociación Psiquiátrica Norteamericana (APA), la anorexia nerviosa es la enfermedad mental con mayor tasa de mortalidad: 1 de cada 10 afectados fallece por desnutrición, insuficiencia cardiaca o suicidio.


También tienen su repercusión en la salud mental de las mujeres los fenómenos asociados a la reproducción, “como la interrupción del embarazo, depresión posparto, procesos de reproducción asistida; de ahí la importancia de contar con apoyo psicológico en estas circunstancias”.


La demanda de los servicios de salud mental que hacen hombres y mujeres puede cuantificarse también de modo diferencial: las mujeres acuden más a las consultas de psicología que los hombres. Como explica el especialista, “la diferente socialización legitima la tendencia de las mujeres a expresar su malestar y a pedir ayuda, en tanto que no permite que los hombres manifiesten su debilidad hasta que no haya un trastorno severo o cronificado”.


Violencia de género

La violencia contra las mujeres es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y devastadoras del mundo. Según datos de Naciones Unidad, entre 2005 y 2016 un 19% de las mujeres de entre 15 y 49 años dijeron que habían experimentado violencia física o sexual, o ambas, a manos de su pareja en los 12 meses anteriores a ser preguntadas sobre este asunto.


“La violencia de género afecta a todas las esferas de la vida de la mujer y no hace referencia solo a la violencia física, sino también verbal, emocional, instrumental, simbólica, etc.”, afirma Adrados.

Noticias relacionadas

La exposición al ruido en el trabajo puede afectar a la audición de manera irreversible y es considerada una de las causas de enfermedades profesionales según la Organización Mundial de la Salud, que estima que el 16% de los casos de pérdida auditiva se relacionan con el ruido en el trabajo. La normativa española establece que no está permitida la exposición a niveles superiores a los 85 decibelios, ya que puede provocar problemas como acúfenos y fatiga auditiva.

Solo el 28% de las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) tiene financiación completa. La reducción ha sido general en todos los tumores durante el último año, con bajadas tan pronunciadas como en los tratamientos para el cáncer de hígado (35%) o vejiga (30%). La última actualización de Oncoindex también refleja el dato de que Polonia ha alcanzado a España en la financiación de tratamientos oncológicos.

Según datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), las enfermedades endocrinas afectan, al menos, al 5 % de la población mundial. Además, como muchas de ellas presentan síntomas genéricos, suelen confundirse con otros trastornos y permanecer enmascaradas en el tiempo, lo que puede derivar en complicaciones a largo plazo. Una de las más comunes es el hipertiroidismo, cuando la glándula tiroides produce en exceso las hormonas tiroideas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto