Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | ISRAEL | PALESTINA | Refugiados

Miles de palestinos mantienen su protesta en acampadas cerca de la frontera entre Gaza e Israel

Muy separados de la valla para evitar una respuesta militar
Redacción
martes, 3 de abril de 2018, 07:34 h (CET)

0304181

Varios miles de palestinos han permanecido durante la jornada de este lunes en campamentos en la frontera entre la Fraja de Gaza e Israel para mantener su protesta a favor del derecho de retorno de los refugiados y sus descendientes, después de la muerte de 17 palestinos a manos de las fuerzas israelíes durante la jornada del viernes.

Según las informaciones de la agencia británica de noticias Reuters, el número de los presentes es mucho menor que el registrado durante las protestas del fin de semana, y la mayoría de ellos han permanecido a distancia de la valla de separación para evitar la respuesta de las fuerzas de Israel.

Pese a ello, algunos grupos, formados principalmente por jóvenes, se han acercado a varias decenas de metros de la valla para lanzar piedras a los soldados israelíes, que han respondido con fuego real, balas de goma y gases lacrimógenos.

Otros grupos han permanecido a distintas distancias, algunos de ellos a unos 700 metros de la frontera, en una situación de mayor calma dada la distancia de la valla de seguridad.

Uno de los manifestantes, Medhat Basal, de 69 años, ha llevado al lugar a varios de sus nietos. Allí, ha relatado que nació cuando su madre huía hacia Gaza desde la localidad de Beersheba, actualmente en Israel. "Si no vuelvo a Beersheba, quizá alguno de mis nietos sí lo haga", ha dicho.

Las fuerzas de seguridad israelíes abrieron fuego el viernes contra miles de palestinos que se acercaron a la valla de separación entre Gaza e Israel en el marco de una protesta para reivindicar el derecho de los refugiados palestinos a regresar a lo que hoy es Israel.

Noticias relacionadas

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

La crisis humanitaria en el este de la República Democrática del Congo (RDC) se profundiza a medida que se expanden las hostilidades entre el ejército y el grupo armado M23, respaldado por la vecina Ruanda, según alerta la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto