Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Japón | Manga | Heroes Manga | Feria

Héroes Manga Madrid 2018 cierra sus puertas con 44.000 asistentes

Zona infantil, talleres, cosplay y videojuegos en la segunda edición
Redacción
martes, 10 de abril de 2018, 06:51 h (CET)


100418manga1


Por Laura Diaz
La IIª Edición de Héroes Manga Madrid ha tenido lugar los días 7 y 8 de abril en el pabellón 8 de IFEMA, en el que se dieron cita alrededor de 44 000 personas de todas las edades para compartir su pasión y gusto por la cultura oriental.


En esta feria pudimos encontrar un espacio para los más pequeños, Kids Zone, en el que la que pudieron colorear camisetas y hacerse fotos con los personajes de Doraemon y Shin Chan. Cerca de esta zona, se encontraba un espacio para talleres y conferencias que trataban de la cultura japonesa. Además, los que asistieron tuvieron la ocasión de recibir un masaje siguiendo la técnica del Reiki y participar en unas degustaciones del Té Matcha.

100418manga2

El director de la serie de Shin Chan, Yūji Mutō, asistió al evento y estuvo explicando cómo era ser director de la serie y la buena experiencia que tuvo al conocer al doblador español. Además, estuvo firmando autógrafos por el 15º aniversario de la emisión de la serie en nuestro país. Todo aquel que se acercaba a la mesa tenía la oportunidad de probarse el casco del ultrahéroe de la serie. Cabe destacar también la presencia de Yasushiro Irie, directo de Fullmetal Alchemist: Brotherhood, el cuál al final de la entrevista deleitó a los asistentes con unos dibujos en movimiento.

Esta edición, también acogió (como en años anteriores) un espacio con un tatami, en el que tuvieron lugar toda clase de exhibiciones relacionadas con las artes marciales orientales. Unos espectáculos dignos de ver. Y sin irnos muy lejos de aquí te encontrabas con la zona Otaku Love, en la que se podía ver a muchos jóvenes intercambiando conversaciones en sus citas a ciegas.

Cabe destacar de esta edición la zona de Cosplay en la que se daban charlas y recomendaciones para el diseño y edición de los trajes y por supuesto el Manga Stage o escenario principal acogió actuaciones como la de Miku Chinatsu y el famoso concurso de Cosplay, entre otros.


100418manga3

Otra actividad con muchos adeptos fueron los espacios para los videojuegos en los que se pudieron encontrar con jugadores de fama como Lolito Fernández, y, por supuesto, también mencionar la zona de juegos de mesa en la que se podía pasar un rato divertido con amigos.


No faltaron los expositores vendiendo todo tipo de Merchandising para los más aficionados, además de comida típica japonesa y mucho más. Tampoco olvidarnos de los queridísimos Food Truck en los que se pudieron saborear tanto sabores orientales como occidentales.


Héroes Manga Madrid 2018 resultó ser un evento y espacio de diversión para toda la familia, así como un referente para todos los amantes de la cultura nipona en nuestro país.

Noticias relacionadas

"Ver en natural", de Paula García-Masedo, que se podrá visitar del 10 de abril al 29 de junio, es la segunda propuesta expositiva del ciclo cómo desde aquí, comisariada por Carolina Jiménez. La exposición presenta un corpus de trabajo escultórico que explora la relación entre forma, fuerza y materia desde una dimensión pictórica, creando un diálogo visual entre manchas, texturas y el espacio.

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Quirónsalud y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) dan a conocer los resultados del proyecto Emociones a través del arte, una investigación iniciada en mayo de 2024 que une el arte, la salud y la educación. Este estudio tiene como objetivo descubrir e identificar las emociones inconscientes que producen las obras de arte en las personas que las observan.

La Fundación Antonio Gala recordará para siempre a su fundador con un busto que ya preside el Patio del Compás, que da entrada a la sede de la Fundación. Se trata de una escultura realizada por el escultor César Orrico, que fue residente de la octava promoción y es el autor de la escultura de Antonio Gala que desde hace casi un año preside el Bulevar de Gran Capitán de Córdoba, una obra que ha sido unánimemente elogiada por quienes han tenido la oportunidad de verla.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto