Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Sexo | Cargos | Social

Carmen y Zinedine

Hay personas que están más obligadas a una conducta honorable por los cargos que ostentan
Diego Vadillo López
martes, 8 de mayo de 2018, 06:47 h (CET)

Sentí ganas de aludir diminutivamente en el título que ancla estas palabras a los personajes a cuyas determinadas recientes manifestaciones públicas voy a referirme a continuación, porque con las mismas se han desvestido de toda honorabilidad, máxime teniéndolo todo a su favor para haber continuado sus respectivos trayectos profesionales con un aparentemente impoluto marchamo.


Han resultado casi tan burdos cual los abuitrados fondos que planean sobre los más sensibles flancos del cotidiano vivir popular.


El entrenador del Real Madrid, que ya cuando entrenaba al filial lo hacía de mentirijilla porque aún no tenía el carné, podía haber quedado investido con señorial vitola si hubiera dado por hecho que la cortesía mandaba hacer “el pasillo” al Barcelona en el derbi. Es más, un club como el Real Madrid, que se dice señorial, habría de conminar a su entrenador a que exhorte a sus jugadores a hacer el preceptivo pasillo al campeón de Liga y Copa.



Y lo peor es el argumento que el célebre exjugador esgrime: que ellos (los del Barça) no se lo hicieron a su equipo cuando ganaron el mundialito de clubes. A lo que cabría refutarle que con más motivo, entonces, habrían de proceder ellos de manera inversa para no apuntalar dicha descortesía, dando lugar a una espiral que apunta con dar al traste con uno de los pocos gestos elegantes que le quedan al deporte rey.


El Real Madrid ha de ser ejemplarizante dado el predicamento que tiene en tantas personas (jóvenes las más).

Pero bueno, él, al cabo, se debe a su empresa. Más flagrante es lo de la secretaria de estado de Comunicación, Carmen Martínez de Castro, cuando, en referencia a unos manifestantes que, reivindicativos, pitaban al Presidente a su entrada en un acto en Alicante, se refería a estos diciéndole cómplicemente a un interlocutor: “¡Qué ganas de hacerles un corte de mangas de cojones y decirles: ‘Pues os jodéis’!”. Algo intolerable en una servidora pública, porque eso es lo que es, lo que comporta que aquellos a quienes se refería de modo tan desdeñoso y procaz pagan su sueldo. Esto, además de poner de manifiesto el concepto que de quienes costean sus dietas y emolumentos tienen determinados altos cargos, deja claro que la “altura” del cargo viene precisamente de lo importante que es ser un “servidor” público, algo que otorga unas altas cotas de honorabilidad a las que hay que tratar de elevarse, cosa que no hizo doña Carmen.


El representante público, en esencia, es (ha de ser) alguien que no está ni por debajo ni por encima de nadie, sino a la misma altura que el resto para atender y gestionar el interés común, con el cual ha de estar identificado.


El problema que se deduce de todo esto es el déficit de educación que ha adquirido carta de normalidad en todos los estamentos de la sociedad.


Muchos dicen que si a todos nos grabaran en la intimidad, el resultado no distaría mucho de las palabras de doña Carmen Martínez de Castro, de lo que habría de colegirse que la intimidad sería grosera “per se”. Si esto fuese así, solo cabe desear que la educación y la cortesía sean cultivados en todos los ámbitos de la vida, y más aun cuando tan ventilada es dicha intimidad a través de telemáticas vías.

Noticias relacionadas

Vivimos en una sociedad en constante cambio, compuesta por personas con diferentes intereses, opiniones y formas de ver la vida. Por eso, el conflicto es algo inevitable. No es algo que deba asustarnos: al contrario, si sabemos manejarlo de forma adecuada, puede convertirse en una poderosa herramienta de crecimiento personal y social.

Escribo esta columna para despejar cualquier sombra de duda sobre un modo de vida que para mí resulta difícil de entender, y sobre todo cuando se intenta recuperar el sentido de las cosas. Existe una especie de angustia existencial (ese es el modo de vida) que persigue a muchas personas, y yo soy de los que piensan que tu existencia es la que te llena de posibilidades creativas...

Parece ser que se cierne sobre nuestras cabezas una seria amenaza bélica.Para contrarrestar la misma, los distintos gobiernos están poniendo en marcha una serie de medidas defensivas y ofensivas. No lo tengo muy claro. Ni ellos tampoco. Cada país esgrime sus argumentos que, según ellos, son los mejores. “Totalmente irrebatibles”… hasta dentro de un rato, que diremos otra cosa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto