Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Demagooglerías | Historia | Inmigración

Buques y bucles: el primer Aquarius

Podían haber hecho lo que hicieron, o también podían haber mirado hacia otro lado
Ángel Pontones Moreno
miércoles, 13 de junio de 2018, 07:23 h (CET)

Así como a mediados del 18. 1918. Frente al faro de Canet d´En Berenguer, cercanías de Sagunto, un naufragio. La causa, un torpedo. El nombre del buque, Duca di Genova. 5 los fallecidos. 143 los supervivientes. No cuesta demasiado suponer que la proporción se habría dado la vuelta si no hubieran tenido costa salvadora adonde dirigirse.


No dejan de ser datos, el año, la nacionalidad de los náufragos y la de las autoridades, la del pueblo llano que se acercó espontáneamente a la playa para ayudarlos a desembarcar de los botes, a alimentarlos, y a acogerlos durante prácticamente el resto de la contienda (I Guerra mundial).


En este I Gran Sinsentido (o Gran Guerra) Italia formaba parte de uno de los bandos, la Entente. España por una vez en su vida, había preguntado antes de disparar, y ejercía de país neutral. Podía haber hecho lo que hizo, o también mirado hacia otro lado.


Así como a mediados del 18, 2018….

Noticias relacionadas

Dicen, y estoy de acuerdo, que el centro es un terreno peligroso electoralmente hablando, y pienso que esto es una realidad, ya que en poco tiempo hemos sido testigos de la debacle de muchos partidos que han apostado por esa posición. También he oído eso de que ser de centro es como todo el mundo dice que se tiene que ser, pero como a nadie le gusta que seas, y también puedo estar de acuerdo.

Ahondando en el pasado de la humanidad, podemos comprobar cómo, desde siempre, las distintas civilizaciones han vivido en la esperanza de otra vida después de la muerte. Por ello han procurado ofrecer a sus difuntos un habitad confortable, al que han rodeado de ese “ajuar” consistente en armas, alimentos, animales de compañía, joyas, ropajes, etc., que les hiciera más llevadero el paso por la “otra vida”.

Blaise Pascal, físico y filósofo francés del siglo XVII, escribe: “Todos los problemas de la humanidad provienen de la incapacidad del hombre de sentarse tranquilamente solo en una habitación”. ¿Qué hará una persona encerrada sola en una habitación? Se sumergirá en sus pensamientos erróneos porque no sabe pensar correctamente y se dejará llevar por las ilusiones de su propia bondad y de la perversidad del resto de los mortales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto