Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Inteligencia artificial | Mercado laboral | Estilo de vida

La tecnología da forma a la sociedad que viene

En los próximos 10 años podrían quedar obsoletos el 50% de los empleos actuales
Redacción
miércoles, 20 de junio de 2018, 07:36 h (CET)

La sociedad ha cambiado notoriamente en las últimas décadas y la tendencia parece que se va a mantener al alza en el futuro cercano. La revolución tecnológica que está teniendo lugar lleva años transformando la sociedad a un ritmo galopante. Algunos expertos como el economista Pablo Urbiola calculan que en los próximos 10 años podrían quedar obsoletos el 50% de los empleos actuales. Sin embargo, esta visión que muchos consideran apocalíptica, es solo una visión parcial, puesto que si bien es cierto que se destruirán empleos también se crearán muchos otros. Entonces, ¿cuál es el camino que está tomando nuestra sociedad? Veámoslo a continuación.


La inteligencia artificial y el mercado laboral

El reciclaje profesional en un futuro próximo es algo absolutamente fundamental. Actualmente el sector de la inteligencia artificial se ha colocado como uno de los ejes futuros para la creación de nuevos puestos de trabajo sin duda alguna. Muchas de las profesiones actuales se quedarán obsoletas muy pronto y otras, como estas descritas aquí verán la luz. Eso sí, hay que prepararse y formarse adecuadamente para el mercado laboral que se nos avecina.


Según la prestigiosa consultora norteamericana Gartner se calcula que para el 2020 la inteligencia artificial habrá eliminado 1,8 millones de empleos, y habrá creado 2,3 millones, por lo que el saldo positivo es considerable. También pronostican que para 2022, 1 de cada 5 personas tendrá un empleo conectado de algún modo con la inteligencia artificial. A su vez, otras profesiones que hoy en día tienen un nicho de mercado más reducido, volverán a coger impulso, como por ejemplo los sociólogos, analistas estadísticos, sanitarios o educadores.


Consecuentemente, para llevar a cabo esta transición laboral con éxito, son necesarias dos premisas básicas: por un lado el interés y la predisposición de los empleados para reformarse, reciclarse y aprender lo necesario para las actividades que se les vienen encima. Y por el otro, el papel que juegan las propias empresas. Si quieren readaptarse y seguir siendo competitivas en los mercados que vienen, es vital que apuesten por la formación de sus trabajadores, la motivación para afrontar los nuevos retos y una iniciativa firme por la modernización y la innovación.


O lo que viene siendo lo mismo: el principal reto del futuro será encontrar gente cualificada para gestionar la tecnología. Una de las profesiones más demandadas además de los programadores tiene que ver con esta disciplina descrita aquí como arquitectura de la información, que consiste según la definición que se recoge este mismo artículo en: “estructurar páginas web, aplicaciones y bases de datos. Los arquitecto de la información categorizan el contenido en unidades semánticas lo más comprensibles posible para el usuario de forma intuitiva. También diseñan la página jerárquicamente de tal modo que resulte fácil utilizar y encontrar los distintos datos, funciones y rutas”.


Cambios en el estilo de vida

Los cambios de la inteligencia artificial o IA se darán también en muchos otros ámbitos. La relación entre empresa y empleado ya no será la misma que en el pasado. Por ejemplo, el servicio de larga duración en la misma empresa o “empleo para toda la vida” será cada vez menos frecuente. La separación de ciclos laborales en bloques de ocho horas (dormir-trabajar-ocio) también tenderá a reducirse sensiblemente y todo confluirá en un espacio común. Por este motivo, la autogestión vital también es un concepto que irrumpe con fuerza en el panorama actual, donde cada vez más gente se siente responsable de manejar su bienestar físico (alimentación y deporte) y emocional (donde cobran fuerza los conceptos del coaching, mindfulness o la meditación entre otros).

Noticias relacionadas

¿Crees que tu teléfono es tu fiel compañero? Con la duplicación de pantalla no autorizada, los hackers pueden convertirlo en un agente doble y revelar tus secretos sin ningún esfuerzo. Entre los indicadores de un duplicamiento ilegal se encuentran los ruidos extraños durante las llamadas, la descarga rápida de la batería, la actividad aleatoria de la pantalla o un pico en el consumo de datos.

El Gobierno aumentará la inversión en Defensa hasta alcanzar el 2% del PIB este mismo año. Entre otras partidas, una de las más importantes será la de ciberseguridad con el objetivo de blindar los servicios esenciales. Las agresiones a este tipo de administraciones y empresas, de hecho, ha aumentado de un año a otro.

La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Según el informe 'Situación actual de los buscadores en 2025', Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto