Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | Italia

Italianos

Cada año, a principios de verano tengo la oportunidad de compartir el pan y la sal con unos parientes italianos
Manuel Montes Cleries
domingo, 1 de julio de 2018, 11:12 h (CET)

La madre de la familia es española. Las circunstancias de la vida la hicieron emigrar muy joven a Italia. Allí casó con un italiano y vive en Milán con sus hijas y nietos. Pero las raíces mandan. Hace unos años compraron un apartamento vecino al que yo disfruto cada verano y vienen por turnos. Los padres siempre a principios del estío.


Su vida aquí es muy sencilla. Les gustan las patatas fritas, el “pescaíto” y el tinto de verano. Mi mujer, que es prima de la italiana de adopción, los embarca en platos autóctonos tales como el gazpachuelo, la berza, el rabo de toro, las coles, la crema de calabacín o las berenjenas fritas con miel.


Aquí se les quitan los males que acumulan por los años y la “gobernanza” del gobierno italiano. Recuperan el español y yo refresco mi italiano. Finalmente se van morenos y felices.


Yo los he visitado en alguna ocasión en los dominios de los Sforza. Allí me han llevado a los restaurantes de los hinchas del Milán y del Inter. Hemos comido la mejor pasta del mundo regada con birra Peroni y rematada con grappa. Ellos me enseñaron los lagos del norte de Italia, el monasterio de Pavía y una calle de la moda en Milano donde muchos sastres se apellidan Cleries como yo. Cosas de los tercios de Flandes.


Estos italianos son mi Buena Noticia de hoy. Sus hijos, cuando eran adolescentes se negaban a venir por aquí, porque no encontraban su ambiente. Ahora han descubierto los boquerones abiertos, casa El Guardia y la paella bien hecha. Vienen en verano, en Semana Santa y en Navidades. Les cuesta menos el avión y el alquiler de un coche que un fin de semana en Roma. Han descubierto el paraíso.


Por consiguiente, olvidaros de cruceros y de viajes a los fiordos noruegos. Disfrutad de esta bendita Costa del Sol. Los italianos han descubierto que España es una BUENA NOTICIA.


Dedicado a Manuela Marastoni. Una jueza milanesa enamorada de España.

Noticias relacionadas

Empiezas a escribir, y unas líneas después, tras uno de esos espacios blancos y silenciosos, entras como en un pequeño paseo por la imaginación, por la unión con la memoria, por el tránsito de la poesía a la novela pasando por el teatro. ¡Es como una conjunción de estrellas! A veces, al escribir se nos pueden presentar dos dramas: uno, la imposibilidad de parar el tiempo porque escribes más y más, y dos, la imposibilidad alguna vez de decir lo que realmente queremos expresar.

Actualmente, frente al relativismo y el escepticismo parece que cada vez es más necesario, un enfoque o planteamiento universalista de los problemas económicos y sociales. El neoliberalismo individualista no reconoce los Derechos Humanos en su integridad, lo que impide el logro de la justicia social y también la consolidación de políticas solidarias, que apoyen suficientemente a las capas desfavorecidas, de las sociedades de los diversos países.

Sophie Barut transforma el bronce en historias de resiliencia. Esta arquitecta de interiores, escultora y escritora francesa ha convertido su propia experiencia vital en un testimonio sobre el poder transformador de la fragilidad y la belleza que emerge de las circunstancias más adversas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto