Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Enfermedad | Depresión | Estudio

El 50% de los pacientes con depresión no alcanzan la recuperación completa

Esta reunión ha contado con la participación de uno de los referentes mundiales en psiquiatría, el profesor Stephen Stahl
Francisco Acedo
domingo, 15 de julio de 2018, 07:02 h (CET)

En nuestro país, la depresión se ha convertido en un problema de salud pública, ya que, al hecho de ser el trastorno mental de mayor prevalencia, se une el infradiagnóstico, la falta de respuesta y la persistencia de síntomas residuales en los pacientes tratados. Esto puede hacer que se convierta en una enfermedad crónica. Por esta razón, más de 400 psiquiatras de ámbito nacional se han dado cita para abordar las posibles soluciones farmacológicas, en una reunión organizada por laboratorios Servier.


El objetivo final del tratamiento para este trastorno psiquiátrico es alcanzar la recuperación completa, incluyendo la remisión de todos los síntomas depresivos y la restauración de la funcionalidad del paciente. Sin embargo, un 50% de los pacientes no alcanzan la recuperación completa del trastorno depresivo, quedándose en una remisión parcial, dato que se ha confirmado en un reciente estudio realizado en España, el Estudio Record. Hasta el 75% de los pacientes puede llegar a presentar síntomas residuales como anhedonia, apatía o astenia. Estos síntomas residuales se asocian con frecuencia a un riesgo más elevado de recaídas, cronicidad y deterioro funcional.


Esta reunión ha contado con la participación de uno de los referentes mundiales en psiquiatría, el profesor Stephen Stahl, de la Universidad de San Diego. Stahl conformó la mesa de ponentes junto con dos referentes españoles de amplia experiencia en el área de la depresión: el Prof. Cecilio Álamo, de la Universidad de Alcalá de Henares, en Madrid; y el Dr. Fernando Mora, del Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid.


El Prof. Stahl ha hablado de la importancia de la polifarmacología desde el inicio, práctica muy habitual en otras patologías. “En depresión hay que regular cada uno de los neurotransmisores para conseguir los mejores resultados. Si combinamos mecanismos de acción complementarios, actuamos sobre los diferentes neurotransmisores, circuitos del cerebro y sus síntomas asociados, consiguiendo una acción sinérgica. Esto es lo que yo llamo las malas matemáticas, donde 1 +1 = 10 en eficacia antidepresiva”.


Asimismo, durante la jornada, se consideraron las diferentes posibilidades de llegar a la recuperación completa en depresión, desde un punto de vista farmacológico. En este sentido, se habló de la combinación de los fármacos desvenlafaxina y agomelatina, a la que el Prof. Stahl nombró “La chilena de Ronaldo”, como solución a considerar, y de las experiencias en la práctica clínica real con dichos fármacos.


Laboratorios Servier está firmemente comprometido con la recuperación completa de los pacientes con depresión, con su portfolio de productos: la molécula desvenlafaxina (Enzude®), que se suma a otro antidepresivo, agomelatina (Valdoxan®), que la compañía dispone actualmente.

Noticias relacionadas

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

Este año, la primavera trae consigo no solo la belleza de la naturaleza, sino también un significativo aumento en los niveles de polen, según los últimos informes de la Agencia Estatal de Meteorología y diversos estudios ambientales. Este fenómeno, que promete intensificar los síntomas de las alergias estacionales, podría afectar a millones de personas alérgicas en España y otras regiones del hemisferio norte.

En la actualidad, el ritmo de vida acelerado, el estrés, el sedentarismo y una alimentación poco equilibrada pueden afectar de forma considerable a nuestro bienestar general. Es por ello que cada vez más personas recurren a los suplementos naturales para mejorar su salud y para sentirse bien. Desde el colágeno para el cuidado de la piel y las articulaciones, hasta la ashwagandha como herramienta para el manejo del estrés...

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto