Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Taxi | HUELGA | Uber

¿Qué pasa en el mundo del taxi?

Hay que saber competir
Manuel Ibañez Ferriol
martes, 31 de julio de 2018, 07:46 h (CET)
He tenido siempre, una gran admiración por aquellas personas que se dedicaban al mundo del transporte, y en especial el del sector del taxi, dónde cuento -contaba a partir de ahora- con muchas amistades. Pero, éstos días, amigos taxistas, me habéis decepcionado. No comprendo las actitudes violentas, que habéis ejercido sobre personas, que al igual que vosotros, se dedican al servicio público del transporte tanto de viajeros como de objetos.

Nunca he podido justificar las actitudes violentas, y creo que, en honor a la verdad, os estáis pasando. Las imágenes que nos han servido las cámaras de los -a veces- indiscretos teléfonos móviles, reflejan una falta de principios, que habéis tenido para con otros, que realizan su trabajo, igual que vosotros. Destrozar un vehículo, con el pasajero dentro y con el conductor correspondiente, creo que solo tiene un calificativo: salvajismo. Habéis actuado como auténticos vándalos, porque ni el conductor tiene culpa, ni mucho menos el pasajero, que además iba con un menor. Me dais asco. Se me cae la cara de vergüenza, ante una acción tan desmesurada, impropia de un colectivo, que siempre había tenido por amable, respetuoso, servicial y sobre todo alejado de discordias y violencias. Pero los resultados, me dicen, que ya no sois esos hombres y mujeres, en los que se puede confiar, en los que puedo depositar la tranquilidad de mi viaje, en el que pueda mantener una conversación o encargar recoger a alguno de mis invitados o familiares.

Hay que saber competir. Hay que ser respetuosos con todo tipo de empresas de transporte, que pagan sus impuestos, licencias, pasan las correspondientes revisiones, e incluso se miran con mas celo -por parte de la administración-, los distintos análisis a los que son sometidos. Están sometidos, al igual que el resto, a los vaivenes de los precios de los carburantes, peajes, seguros y toda una serie de condicionantes, que algunos de vosotros no cumplís.

No se que mano negra puede haber detrás, pero me huele que os están manejando, como las marionetas. Hay algún poder oscuro, que está detrás de todo ésto, porque precisamente salta la “huelga salvaje”, en un momento dónde el turismo necesita más si cabe vuestros servicios. Estáis rompiendo vuestro propio sustento, porque son miles de turistas, los que han quedado abandonados en aeropuertos, estaciones de ferrocarril y de autobuses, y los servicios ciudadanos, imprescindibles sobre todo para determinados estadios de la población, que no pueden salir de sus casas, hospitales y residencias. Vuestra falta de tacto, ha hecho que los cruceros, no lleguen hasta nuestros puertos. Que las zonas de afluencia turística, se encuentren en un estado de abandono, por que no dais el servicio, ya que estáis en huelga. Además, con vuestra provocación, hacéis que muchos nos planteemos coger un taxi de los vuestros, o comenzar a usar otros servicios de transporte.

Creo que los ciudadanos, a los que habéis afrentado, molestado y dejado tirados deben responderos con la misma moneda. Después de lo visto y comprobado, vais a ser los primeros en pagarlo. Animo a todos mis lectores, muchos de ellos usuarios de vuestros servicios, a que no vuelvan a contar con vosotros, a que os dejen tirados, igual que lo hacéis vosotros y sobre todo que contraten servicios de transporte, con otras compañías que no sean en las que vosotros hasta ahora, habéis prestado el servicio.

No se como va a terminar ésta situación, salvaje, estúpida, sin sentido y sobre todo sin un razonamiento básico. Lo que si he podido comprobar, es que la sociedad a la que estabais prestando un servicio, está quemada y le ha sentado muy mal vuestra actitud “violenta, indolente y sin sentido”. Ya os vale.

Noticias relacionadas

Europa se muere, ya está agonizando, esperando defunción y funeral. Mi intención como columnista, no es alarmar, es reconocer y asumir la verdad. Por ejemplo, hace un siglo Venezuela estaba entre los países más ricos y hoy la realidad es muy diferente. En la actualidad países como Lituania, en 10 años, ya ha alcanzado el nivel de España.

El centro educativo es un microcosmos que refleja, en alguna medida, la sociedad en que vivimos. Al margen de la práctica que en ella se desarrolla, en algunas ocasiones, las actitudes inadecuadas o disruptivas, protagonizadas por los alumnos, que pueden considerarse cosas de niños, dependiendo de la gravedad de las mismas, reproducen actitudes que vemos también fuera de las aulas, fruto, tal vez del desconcierto actual de la sociedad.

El tema de la regulación emocional y el control de las emociones está de actualidad también en el siglo XXI, al igual que en el anterior. Vivimos en la realidad social del espectáculo y la diversión. Algunos pensadores como es el caso de Mariana Alessandri hablan de una sociedad enferma que solo quiere la alegría vital sin sombras y sin ningún dolor, sufrimiento o problemas, algo absolutamente imposible. Solo se quiere el sol, pero no la sombra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto