Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas

Aparheid en España

Manuel Ibañez Ferriol
martes, 28 de agosto de 2018, 08:56 h (CET)

La llegada masiva de población procedente del continente africano, está provocando, que en determinadas poblaciones españolas, surjan elementos violentos, como si estuvieramos en Sudafrica, en las épocas del aparheid. La violencia no justificada, está siendo patente en cualquiera de nuestras calles, plazas o estaciones de metro. Sin ninguna razón aparente, basta con una palabra, una mirada o simplemente la llamada de algun lider, para en pocos segundos, montar una verdadera guerra de guerrillas, destrozando no solo el mobiliario urbano, sino todo lo que tienen a mano: coches, motos, bicicletas, plantas, árboles, paredes, farolas … Todo es atacado violentamente. Hay imagenes que causan verdadero estupor, y que son el producto de una vioencia extrema, practicada por grupos de personas de color, provenientes del continente africano, sin oficio ni beneficio.


Mientras tanto, las autoridades españolas, al parecer tienen las manos atadas. Las fuerzas del orden y seguridad del Estado, no habían visto tal violencia en las calles de las ciudades españolas, pero no pueden hacer mucho, ya que la ley, anticuada y obsoleta, no lo permite. O quizás reciben la orden de no intervenir, caso de hacerlo, porque sea totalmente necesario. Es una situación realmente muy parecida al “aparheid sudafricano”, dónde los individuos de raza negra se enfrentaban de forma violenta a los policías blancos, a veces por verdaderas nimiedades, eso si con una violencia brutal e inusual.


¿Es esta la vida que nos espera en el presente por parte de los inmigrantes sobre todo los que vienen del continente africano? No creo que la violencia, sea la mejor solución para la convivencia. Nunca me he considerado racista, porque creo en la igualdad de todos los hombres y mujeres del mundo, ya sean de la raza que sean, pero cuando compruebas éstos estados violentos, me cabe la pregunta: ¿por que no se van a su país? Si todavia están asilvestrados, pues que no se les admita en España, ni mucho menos en otros países europeos.


¿Y los manteros? ¿Que me dicen de ésta “ilicita” actividad comercial? Todo el mundo tenemos derecho a una vida diga, a un salario, a una casa y hasta un plato de comida, varias veces al dia. Pero, ¿es ésta la mejor forma de ganar unas monedas para poder subsistir? ¿Que ocurre con los comerciantes que legalmente pagan sus impuestos de los negocios que poseen? La venta ambulante, está prohibida en todas las ciudades españolas y europeas. Solo es legal, los mercadillos extraordinarios que se montan en las zonas próximas a los mercados municipales, o en las plazas y calles de nuestros pueblos, ya que tienen un dia y un horario determinado, pactado con los ayuntamientos autoridades públicas.


Debemos rechazar todas éstas actividades: tanto las violentas como las practicas ilicitas en materia comercial, porque estamos provocando a proclamar que España es para los españoles y que Europa es para los europeos. El caso es que debería ser así, pero al parecer determinados gobiernos no se atreven a poner veto a situaciones como la que estamos padeciendo, y que provoca un auténtico “aparheid”. Todos deben ser bienvenidos, pero con las cosas claras: convivencia pacífica, urbanidad, culturización y trabajo legalizado. Si no se cumplen éstas bases, lo mejor es deportarlos y que vuelvan a sus países. De esa forma podremos comenzar a vivir en paz y armonía. 

Noticias relacionadas

Con tristeza, pero a la vez esperanza, afrontamos la subida al cielo de nuestro querido Papa Francisco, una persona que pasó por este mundo haciendo el bien y que fue y ha sido ejemplo de humildad, pobreza y de compartir con los otros lo que tenía. Sus signos en estos tiempos relevantes para la Iglesia y la humanidad del siglo XXI han sido, a mi juicio, los siguientes.

La plataforma Defensa Animal junto a Dénia Animal Save, realizamos el pasado sábado una protesta frente al Oceanográfico para denunciar el uso de animales exigiendo el cierre de los acuarios. Durante el acto, las personas activistas denunciamos mediante pancartas y carteles el cautiverio y uso de animales, leyéndose un manifiesto en defensa de los mismos.

En un tiempo en que lo invisible gobierna nuestras pantallas, donde algoritmos y redes aclaran todas las dudas de nuestros pensamientos, surge una pregunta que trasciende lo técnico: ¿Puede una inteligencia artificial, hecha de datos y circuitos, rozar lo más esencial de nuestra humanidad?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto