Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Ránking | Españoles | Sobrepeso

Más del 60% de los adultos españoles tiene sobrepeso y una esperanza de vida de 81,8 años

Ranking internacional: Las ciudades más saludables del mundo
Francisco Acedo
miércoles, 29 de agosto de 2018, 09:04 h (CET)

Cuando llega septiembre y se vuelve a la rutina, es cuando se es más consciente de los excesos del verano y cuando más gente decide ponerse en forma para recuperar el estado físico y un estilo de vida más saludable.



Ahora bien, pese al buen clima y la dieta mediterránea, España es el octavo país europeo con mayor esperanza de vida. Así lo indica el último ranking sobre ‘Las Ciudades más saludables del Mundo’ elaborado por Spotahome -plataforma online de alquiler de viviendas para media y larga duración- que establece que la esperanza de vida en España es de 81,8 años de media, a tan sólo 1,3 años del primer país europeo que es Islandia. A nivel mundial, el país con mayor esperanza de vida sigue siendo Japón, con 85,3 años, seguido de Singapur (85,2) e Islandia (83,1). En esta clasificación España ocupa el puesto número 15, por encima de países como Reino Unido (80,8), Portugal (79,4) o Argentina (77,3).



El deporte y la alimentación, claves en una vida saludable

Dentro de las variables que Spotahome ha tenido en cuenta en este ránking para establecer cuáles son las ciudades más saludables del mundo, está la alimentación.


Para ello, se han analizado las ciudades con mayor número de restaurantes “fast-food” por cada 100.000 habitantes lo que sitúa a Kuala Lumpur (Malasia), El Cairo (Egipto) y Lima (Perú) como las tres ciudades del mundo con mayor número de restaurantes de comida rápida del mundo respectivamente. Un índice más alto de locales de “fast-food” supone una mayor accesibilidad y predisposición a comer de forma poco saludable. A nivel europeo, las ciudades que se posicionan en los primeros puestos del ránking son: Róterdam (Holanda), Bucarest (Rumania) y Atenas (Grecia). En el caso de España, la primera ciudad que aparece en el ranking es Valencia, en la posición 41ª a nivel mundial.



En relación con la alimentación, otro factor que se ha tenido en cuenta ha sido el nivel de obesidad en adultos (número de adultos con sobrepeso entre los mayores de 18 años de cada país). Según los datos del estudio, los países con mayor índice de obesidad son Qatar (71,7%), Arabia Saudí (69,7%) y Estados Unidos (67,9%).



En cuanto a los países europeos, España es el cuarto país europeo con mayor índice de adultos con sobrepeso, con una media de 61,6% aunque este se ve más reflejado en los hombres que en las mujeres. El índice de sobrepeso en los hombres alcanza el 68,9% mientras que en las mujeres se sitúa en el 54,1%. El Top 3 de Europa está formado por Reino Unido (63,7%), Grecia (62,3%) y República Checa (62,3%).



Por último, el deporte también resulta fundamental para llevar una vida sana y ha sido otra de las variables analizadas en el estudio. En este caso se ha sometido a análisis la calidad de los gimnasios mediante la calificación media de 60 de ellos seleccionados aleatoriamente en el centro de cada ciudad, según lo cual los mejores se encuentran en Tallin (Estonia), Belgrado (Serbia) y Cork (Irlanda). Al igual que ocurría anteriormente, Valencia es la primera ciudad española que figura en el ranking de mejores gimnasios (44º mundial).

Noticias relacionadas

La contaminación acústica perjudica gravemente al bienestar de la población. Según el I Estudio sobre Salud Auditiva en España, elaborado por GAES, 1 de cada 3 españoles asegura que el ruido afecta a su estado de ánimo. A pesar de ello, el mismo informe revela que el 90% de quienes afirman sentirse molestos por la contaminación acústica no utiliza protección auditiva en su día a día.

La exposición al ruido en el trabajo puede afectar a la audición de manera irreversible y es considerada una de las causas de enfermedades profesionales según la Organización Mundial de la Salud, que estima que el 16% de los casos de pérdida auditiva se relacionan con el ruido en el trabajo. La normativa española establece que no está permitida la exposición a niveles superiores a los 85 decibelios, ya que puede provocar problemas como acúfenos y fatiga auditiva.

Solo el 28% de las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) tiene financiación completa. La reducción ha sido general en todos los tumores durante el último año, con bajadas tan pronunciadas como en los tratamientos para el cáncer de hígado (35%) o vejiga (30%). La última actualización de Oncoindex también refleja el dato de que Polonia ha alcanzado a España en la financiación de tratamientos oncológicos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto