Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Pymes | Estudio | Errores

La falta de productividad le cuesta a las pymes españolas más de 20.400 millones de euros al año

Sage analiza la pérdida económica que supone para las pequeñas empresas no digitalizar las tareas administrativas
Redacción
jueves, 30 de agosto de 2018, 08:44 h (CET)

Trabajadoresoficina

Sage, líder mundial en soluciones de contabilidad y gestión en la Nube gracias a Sage Business Cloud, analiza el impacto económico que supone para las pymes la falta de productividad por el alto tiempo del personal dedicado a labores administrativas.


El estudio, llevado a cabo en 11 mercados entre los que se encuentra España, Reino Unido, Estados Unidos, Francia o Alemania, revela que la pérdida económica a nivel global ya ha alcanzado los 275.000 millones de dólares en lo que va de año.


En el caso de España, la pérdida económica derivada de la falta de productividad asciende a los 20.400 millones de euros en el conjunto de 2018, lo que supone 1.105 euros por segundo. Este dato es el reflejo del tiempo destinado por el personal de las pequeñas y medianas empresas dedicado a labores rutinarias y de administración que, de digitalizarse, podría destinarse a actividades enfocadas en desarrollo estratégico para el crecimiento económico de la empresa.


Las cifras que se desprenden del informe global de Sage resultan alarmantes, más si se tiene en cuenta el beneficio que supondría para las pymes destinar mayor tiempo y recursos en labores productivas. Y es que sólo un aumento del 5% en la productividad de las empresas españolas, supondría un incremento del PIB nacional en 13.600 millones de euros.


La digitalización de los procesos contables, administrativos, de gestión de nóminas y facturación, etc. es uno de los factores que contribuiría en mayor medida a revertir esta pérdida de productividad y transformarla en crecimiento empresarial.


“Los datos que se extraen de nuestro estudio son el reflejo de que las empresas tendrán una gestión más eficiente si redirigen las horas invertidas en tareas básicas a labores de innovación, atracción de clientes y aumento de ingresos. Sólo así las pymes podrán avanzar de forma efectiva, cuando los informes de gastos, facturación, nómina y gestión de pagos no sean las actividades que más tiempo ocupen a los empresarios”, afirma Luis Pardo, Consejero Delegado de Sage Iberia.


“El devenir de las economías futuras se basa en el éxito de los negocios actuales. Con estos datos, espero que podamos alentar a las administraciones e instituciones a llevar a cabo políticas que aborden los problemas de productividad a los que se enfrentan los autónomos y desarrollen cambios en los marcos regulatorios que obstaculizan su progreso. El Día Mundial de los Emprendedores no es sino otro momento en el que reconocer la labor de los pequeños empresarios, que siguen siendo la sala de máquinas de nuestra economía”, concluye.


Acerca del estudio

‘Sweating the Small Stuff: the impact of bureaucracy burden’ es un estudio realizado por Sage en colaboración con la firma de consultoría Plum sobre 3.000 empresas de 11 países, que analiza el coste de las cargas administrativas (operacionales y de regulación) para las pequeñas y medianas empresas, el uso de la tecnología para reducir estas tareas y cómo los gobiernos pueden ayudar a llevar a cabo este proceso de digitalización.

Noticias relacionadas

En un mundo donde la competencia y los desafíos son constantes, el éxito ya no se mide únicamente por el coeficiente intelectual (CI). La inteligencia emocional (IE) y la automotivación emergen como pilares fundamentales para alcanzar nuestras metas y construir una vida plena. Este artículo explora la importancia de estas habilidades, su impacto en el ámbito laboral y personal, y ofrece estrategias para cultivarlas.

Puedes ser un genio en lo tuyo, un maestro de la estrategia comercial, un gurú financiero con cuentas más limpias que un quirófano o un arquitecto de sistemas que haría llorar de emoción a cualquier CIO. Pero si sigues creyendo que el mercado laboral premia al más competente, mejor despierta. No siempre gana el más capaz, sino el que sabe moverse mejor.

El Día Internacional de la Felicidad, proclamado por la ONU en 2012, nos invita a reflexionar sobre el bienestar en todas sus esferas. Y si bien solemos confinar la felicidad al ámbito personal, una pregunta comienza a resonar con fuerza: ¿podríamos, deberíamos, ser felices también en el trabajo?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto