Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Novela | Lanzamientos

Ediciones Península publica 'La reina de Saba', de André Malraux

Un relato sobre un peligroso viaje en busca de la capital de Saba
Redacción
viernes, 7 de septiembre de 2018, 06:57 h (CET)

0709185

En 1934 André Malraux emprende, como enviado del periódico L'Intransigeant, un arriesgado viaje en busca de la misteriosa capital de la reina de Saba. Seducido por el reclamo de lo exótico y de los grandes mitos de la civilización oriental, decide rastrear en un avión de turismo el inexplorado e inaccesible desierto yemenita en pos de una ciudad que ningún europeo ha podido ver jamás. Sin embargo, el vuelo no recibe autorización, los mapas son solo aproximados, la autonomía de la aeronave no supera las diez horas y la zona sobrevolada presenta todo tipo de peligros.

Así, lo que empieza como una aventura geográfica, como la definirá el propio autor en sus memorias, se convierte en aventura humana. Las ruinas de la legendaria capital de la reina de Saba llevan a Malraux a enfrentarse con el misterio de la muerte y del frágil destino humano, y a interrogarse sobre lo más esencial de nuestra existencia.

«Si Flaubert soñó con una escritura que se sostuviera por la sola fuerza de su estilo, Malraux se acerca aquí al ideal de una acción que se sostiene por la sola fuerza de la escritura. Una escritura llena de atrevidos movimientos en los que luce la vieja afición de Malraux por la prosa brillante y las asociaciones extravagantes.»

André Malraux (París 1901-Créteil, 1976) fue un novelista, arqueólogo, teórico del arte, activista político y funcionario público francés. En 1923 viajó a Indochina, donde participó activamente en la lucha de los revolucionarios annamitas por la independencia de Francia. A partir de sus experiencias asiáticas, escribió Los conquistadores, La vida real y La condición humana, por la que obtuvo el premio Goncourt. Su siguiente novela, La época del desprecio, está inspirada en un viaje a la Alemania de Hitler. Convertido en una de las personalidades más combativas de la cultura antifascista europea, participó en la Guerra Civil española, en el lado republicano, una experiencia que plasmó en La esperanza. Combatió como voluntario en la Segunda Guerra Mundial, en la cual desempeñó una importante actividad como coronel de la resistencia francesa. En 1947 se unió al gobierno provisional de Charles de Gaulle y entre 1959 y 1969 desempeñó el cargo de ministro de Cultura. Posteriormente, se retiró a las afueras de París, donde continuó escribiendo hasta su muerte.

Noticias relacionadas

'¿De qué espejo está hecha la vida?' es un poemario de Javier Claure que se despliega como un tapiz tejido con hilos de amor y de compasión. Cada poema es una ventana que se abre a un mundo donde lo íntimo y lo social se entrelazan revelando la belleza y el dolor de la existencia humana. 

La transmisión en 'streaming' de los martes del programa "Sabersinfin", iniciada por poblanos a principios de 2021 y dedicada a difundir el talento literario argentino, ha sido reconocida con la Declaratoria de Interés Cultural por el Ente Municipal de Turismo y Cultura de Mar del Plata, cabecera de la Municipalidad de General Pueyrredon.

Dicen que ayudan a trabajadores, quienes saben muy poco del trabajo, pues nunca laboraron en el tajo y persiguen a los emprendedores. Del alboroto fieles seguidores, procuran guarecerse en su sombrajo, y acuden disfrazados de espantajo pero perciben sueldos de auditores.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto