Según el informe de la Campaña 2018, que elabora la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, todo apunta a que será una buena vendimia en la que se van a recuperar las fechas habituales de otros años y la alta producción que, muy posiblemente, superará en más de un 10% a la de 2017.
De los 11.200.000 kilos que se esperan recolectar, en torno a 10 millones serán de uva palomino fina, provenientes de las fincas Santa Lucía y Gibalbín, propiedad de Bodegas Barbadillo y que suman 500 hectáreas. El resto de la cosecha se recolectará de las viñas de mayor calidad del Marco ubicadas en pagos de Jerez y Sanlúcar de Barrameda. Esta selección de viñas se hace sobre un total de 35 proveedores con los que la bodega mantiene contratos de compra de uva plurianuales.
Sobre la vendimia de este año la enóloga de Barbadillo, Montse Molina, afirma: "las condiciones climatológicas de todo el año se han traducido en una maduración lenta de todas las variedades de uva. La calidad de lo vendimiado es muy buena hasta el momento y esperamos que siga siendo así en las variedades que quedan por vendimiar" De la variedad de palomino fino saldrán los mostos más finos, utilizados como base para elaborar Castillo de San Diego, conocido por todos simplemente como Barbadillo, y las codiciadas manzanillas de esta bodega sanluqueña, como Solear, Solear pasada en rama Saca Estacional y Pastora.
Sobre las variedades que darán lugar al tinto, se esperan 700.000 kilos de producción. La uva Merlot será la primera en recolectarse, seguida del resto de variedades de tinto: Tempranillo, Tintilla de Rota, Syrah, Petit Verdot y Cabernet Sauvignon.
|