Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Donde yo te Llevaría
Etiquetas | Catavinos | Bodegas | Barbadillo | Andalucía

Bodegas Barbadillo inicia su vendimia

Pionera en la elaboración del primer vino blanco andaluz, con 11 millones de uvas palomino fina
Jaime Ruiz de Infante
jueves, 13 de septiembre de 2018, 08:23 h (CET)


Según el informe de la Campaña 2018, que elabora la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, todo apunta a que será una buena vendimia en la que se van a recuperar las fechas habituales de otros años y la alta producción que, muy posiblemente, superará en más de un 10% a la de 2017.


De los 11.200.000 kilos que se esperan recolectar, en torno a 10 millones serán de uva palomino fina, provenientes de las fincas Santa Lucía y Gibalbín, propiedad de Bodegas Barbadillo y que suman 500 hectáreas. El resto de la cosecha se recolectará de las viñas de mayor calidad del Marco ubicadas en pagos de Jerez y Sanlúcar de Barrameda. Esta selección de viñas se hace sobre un total de 35 proveedores con los que la bodega mantiene contratos de compra de uva plurianuales.


Sobre la vendimia de este año la enóloga de Barbadillo, Montse Molina, afirma: "las condiciones climatológicas de todo el año se han traducido en una maduración lenta de todas las variedades de uva. La calidad de lo vendimiado es muy buena hasta el momento y esperamos que siga siendo así en las variedades que quedan por vendimiar"

De la variedad de palomino fino saldrán los mostos más finos, utilizados como base para elaborar Castillo de San Diego, conocido por todos simplemente como Barbadillo, y las codiciadas manzanillas de esta bodega sanluqueña, como Solear, Solear pasada en rama Saca Estacional y Pastora.


Sobre las variedades que darán lugar al tinto, se esperan 700.000 kilos de producción. La uva Merlot será la primera en recolectarse, seguida del resto de variedades de tinto: Tempranillo, Tintilla de Rota, Syrah, Petit Verdot y Cabernet Sauvignon.

Noticias relacionadas

Las callejas del casco antiguo marbellí ofrecen un delicioso paseo festoneado de un amplio abanico de sugestivas tiendas y, por supuesto, interesantes establecimientos para el buen yantar. En la plaza de Altamirano se da esta circunstancia en el bar que lleva orgullosamente su nombre y que sorprende gratamente, tanto el placentero lugar, netamente andaluz, como la sensibilidad gastronómica que disfrutan propios y forasteros.

La Denominación de Origen Protegida Somontano (DOP) presenta sus acreditados vinos y la oferta ecoturística en esta afamada feria. Sus 4.000 hectáreas de viñedo, a los pies del Pirineo, entre el llano y la montaña, cultivan 15 variedades de uva; sus 28 bodegas elaboran 268 vinos que han sido galardonados en numerosos certámenes nacionales y mundiales.

Los cerdos, amparados por la Denominación de Origen Protegida de Guijuelo (DOP) se distinguen porque viven en libertad en las dehesas de 78 términos municipales, situados al sureste de la provincia de Salamanca. El producto estrella de su alimentación es la bellota de encina y alcornoque. La elaboración de los jamones y paletas se basa en métodos tradicionales y naturales, acciones que implican procesos de curación pausados y lentos.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto