Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Vilarejo | Demagooglerías

Verdades que no podían contarse

La historia aparece llena de metepatas y renuncios, y allí está Villarejo para grabarla
Ángel Pontones Moreno
miércoles, 26 de septiembre de 2018, 08:38 h (CET)

Ya que estamos en septiembre, tiempo de coleccionables, nos gustaría presentar la colección de fascículos de "Historia Universal Villarejo", una serie de grabaciones realizadas a lo largo de la historia, una nueva y fascinante ojeada al mundo que no es como conocíamos. Aquí tenemos un adelanto de las primeras 10 entregas de la serie:


1. Gandhi: "La no violencia tu padre"

2. Martin Luther King: "El sueño que tuve era húmedo"

3. Hitler a Franco en Hendaya: "Mussolini lleva ligeros"

4. Pitágoras: "Se lo copíe todo a Thales"

5. Neil Armstrong: "Yo dije que se iba a notar demasiado el cartón piedra, pero me lo editaron y lo cambiaron por eso del paso pequeño y el grande, y desde entonces todo el mundo me preguntaba cuanto me había pagado Nike"

6. Mary Quant: "Dejé escrito en las instrucciones que las faldas debían llegar hasta los tobillos, pero es verdad que tengo letra de médico"

7: Lenin: "Yo solo quería regalarle al zar una balalaika, pero de repente me cruce con una reunión de antiguos alumnos y..."
8. Mariano Rajoy: "Yo solo entré a preguntar si lo de la fachada era un buitre o un aguila"
9. Galileo: "Con el de la Inquisición tomando nota, aquello se iba a mover cuando yo te diga"
10. Bertín Osborne: "No sé cocinar, el pollo era atrezzo"

Noticias relacionadas

Dicen, y estoy de acuerdo, que el centro es un terreno peligroso electoralmente hablando, y pienso que esto es una realidad, ya que en poco tiempo hemos sido testigos de la debacle de muchos partidos que han apostado por esa posición. También he oído eso de que ser de centro es como todo el mundo dice que se tiene que ser, pero como a nadie le gusta que seas, y también puedo estar de acuerdo.

Ahondando en el pasado de la humanidad, podemos comprobar cómo, desde siempre, las distintas civilizaciones han vivido en la esperanza de otra vida después de la muerte. Por ello han procurado ofrecer a sus difuntos un habitad confortable, al que han rodeado de ese “ajuar” consistente en armas, alimentos, animales de compañía, joyas, ropajes, etc., que les hiciera más llevadero el paso por la “otra vida”.

Blaise Pascal, físico y filósofo francés del siglo XVII, escribe: “Todos los problemas de la humanidad provienen de la incapacidad del hombre de sentarse tranquilamente solo en una habitación”. ¿Qué hará una persona encerrada sola en una habitación? Se sumergirá en sus pensamientos erróneos porque no sabe pensar correctamente y se dejará llevar por las ilusiones de su propia bondad y de la perversidad del resto de los mortales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto