Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | INDONESIA | Terremoto | Ayuda humanitaria

Las ONG se preparan para hacer llegar ayuda básica en Indonesia

El acceso y la comunicación con las zonas afectadas siguen siendo una gran preocupación
Redacción
lunes, 1 de octubre de 2018, 08:38 h (CET)

3009181

Los socios locales de Oxfam (Oxfam Intermón en España) están evaluando la situación después que un terremoto y un tsunami impactaran ciudades en la isla indonesia de Célebes el viernes. La agencia internacional está lista para desplegar personal y recursos adicionales en el área para apoyar la respuesta liderada por el gobierno indonesio.


Se estima que 1,5 millones de personas podrían verse afectadas por el terremoto y el tsunami, además de las 830 muertes confirmadas. Los informes iniciales sugieren que al menos 16.732 personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares y están dispersas en 23 sitios, aunque es probable que este número aumente. La carretera principal que une la ciudad de Palu con el resto de la isla de Célebes ha sido bloqueada por un deslizamiento de tierra y el aeropuerto de Palu está operando a media capacidad, dificultando el acceso.


Ancilla Bere, directora humanitaria de Oxfam en Indonesia, dijo: "Es probable que miles de personas en una gran área necesiten ayuda urgente después de este poderoso terremoto y tsunami”.


"Oxfam está planeando provisionalmente una respuesta para llegar a 100.000 personas en la ciudad de Palu y el distrito de Donggala. Es probable que se centre en las necesidades inmediatas, como las comidas listas para el consumo, los kits de purificación de agua y los refugios de emergencia ", ha añadido.


"El acceso y la comunicación siguen siendo una gran preocupación, con una carretera clave cortada por un derrumbe y otra infraestructura gravemente dañada. Es alentador escuchar que las Fuerzas Armadas de Indonesia han movilizado aviones militares y helicópteros para llegar a las personas en las zonas afectadas ".

Noticias relacionadas

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto