Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Soledad | Empresarios | Consejos

Claves para combatir la soledad de los empresarios

Aritz Urresti explica la importancia de afrontar la soledad que padecen los altos cargos y directivos de una empresa
Redacción
domingo, 14 de octubre de 2018, 13:00 h (CET)

La sociedad, por norma general, suele tener ligada la figura de los directivos a seres fríos, manipuladores y calculadores que carecen de emociones y son incapaces de sentir ansiedad, temor o empatía con los miembros de su equipo de trabajo. Tras esa aparente seguridad en sí mismos, la confianza que transmiten y la firmeza que puede manifestar un alto mando se esconde una persona que se enfrenta cada día a situaciones muy complejas y con una gran responsabilidad. Es precisamente en él o en ella en quien recae la última palabra a la hora de tomar decisiones que afectarán al resto de personas que forman parte de la organización. Es totalmente comprensible que bajo estas circunstancias experimenten estrés y agobio y que, probablemente los demás no perciban o comprendan.


Porque, ¿quién no se ha sentido solo a nivel empresarial, de mando intermedio o directivo? Esa soledad que existe y tantas veces se ignora o desconoce, realmente supone un problema no solo para quien la sufre sino para el conjunto de trabajadores que configuran la empresa.



Por este motivo, propongo tres claves para combatir la soledad empresarial:


  1. Buscar foros y participar. Foros donde participen personas que ocupen tú mismo cargo dentro de la empresa o de rango similar con las que compartas entorno y te sientas identificado. El objetivo se centra en poder compartir ideas, opiniones, cuestiones diversas e incluso pedir consejo porque existe un nivel de comprensión y complicidad elevado.
  2. Humanizarse. La gente que te rodea tiene que darse cuenta de que tú también eres humano, tienes problemas y te afectan como a los demás y tu equipo debe saberlo. Tu máxima aspiración en la vida no es solo liderar y estar al mando de una empresa. Tienes que buscar un apoyo dentro del grupo.
  3. Involucra a tu equipo con el trabajo por objetivos y metas, no por tareas. Cuando todos os desplazáis en la misma dirección, con un mismo objetivo, no te sientes solo, sino que formas parte de un equipo. Cuando cada uno sigue su propio camino, se distancia y eso conduce a la soledad. Es prioritario compartir con el equipo y tratar de lograr con él los objetivos y metas marcados.


Tras una dura jornada laboral, cuando llegas a casa y no puedes comentar tus problemas porque tu entorno no te va a comprender o incluso por confidencialidad profesional, puede provocar un estado de soledad y malestar. Esta situación afecta a tu salud, a tu familia y a tu rendimiento laboral e incluso puede que llegues a perder las ganas de continuar trabajando en tu empresa actual porque esa soledad se acaba convirtiendo en un verdadero problema.

Pon en práctica estas tres pautas y evita la soledad laboral antes de que aparezca.

Noticias relacionadas

En un mundo donde la competencia y los desafíos son constantes, el éxito ya no se mide únicamente por el coeficiente intelectual (CI). La inteligencia emocional (IE) y la automotivación emergen como pilares fundamentales para alcanzar nuestras metas y construir una vida plena. Este artículo explora la importancia de estas habilidades, su impacto en el ámbito laboral y personal, y ofrece estrategias para cultivarlas.

Puedes ser un genio en lo tuyo, un maestro de la estrategia comercial, un gurú financiero con cuentas más limpias que un quirófano o un arquitecto de sistemas que haría llorar de emoción a cualquier CIO. Pero si sigues creyendo que el mercado laboral premia al más competente, mejor despierta. No siempre gana el más capaz, sino el que sabe moverse mejor.

El Día Internacional de la Felicidad, proclamado por la ONU en 2012, nos invita a reflexionar sobre el bienestar en todas sus esferas. Y si bien solemos confinar la felicidad al ámbito personal, una pregunta comienza a resonar con fuerza: ¿podríamos, deberíamos, ser felices también en el trabajo?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto