Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Elecciones | GOBIERNO

Gobiernos MCM

Gobiernos del Mínimo Común Múltiplo
ZEN
lunes, 15 de octubre de 2018, 08:30 h (CET)

Hermanos: Ya se nota la precampaña electoral. Los partidos políticos ya empiezan a establecer sus estrategias de cara a los próximos meses. Y, como es lógico, todos pretenden una mayoría absoluta o, al menos, la máxima representación posible que les permita gobernar con cierta solvencia.


Sin embargo, vista la experiencia de los últimos dos años, parece que de eso va a haber poco y será necesario el pacto entre diferentes. Y aquí es donde entran en juego las matemáticas: si uno no gana, todos pierden. No es suficiente ser el primero en votos si ello no te permite gobernar. Estamos ante aquellos que algunos llaman “gobierno de perdedores”, como si ellos hubiesen ganado algo.


Yo más bien los llamaría “gobiernos MCM”. Es decir, Gobiernos del Mínimo Común Múltiplo, que yo los definiría como aquellos que se forma despejando situaciones fraccionadas, de forma que hallemos los mínimos comunes entre dos o más fuerzas políticas con el objetivo de que sus posibilidades se multiplicaran.


Es cierto que las matemáticas se suelen dar mal al común de los mortales, pero aplicando esta sencilla fórmula, después de comprobar a lo que nos lleva el negarse a pactar y acordar, a ceder y negociar, igual las vamos entendiendo.


El Mínimo Común Múltiplo es el mínimo acuerdo entre similares de aquello en que sí están de acuerdo de forma que, dejando aparcado momentáneamente lo que les diferencia, pueden disfrutar de un efecto multiplicador. Ya no cabe otra fórmula que la de los “gobiernos MCM”. Será bueno que los partidos lo tengan en cuenta para cuando aprueben sus programas electorales. Amén.

Noticias relacionadas

¿Por qué y para qué lloran y rezan por el alma del papa Francisco aquellas personas fieles que siguen al pie de de la letra el dogma cristiano de su infalibilidad? Si el papa es infalible, ya tiene ganada la gracia eterna de su jerarca divino, por tanto debiera ser motivo de alegría su muerte terrenal. El juicio final será para él un mero trámite de confirmación de su excelencia individual.

Por las mismas fechas en que cinco siglos atrás se desarrollaba la Dieta de Worms, falleció en la Ciudad del Vaticano Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, hombre a quien se atribuyen ideas reformistas dentro de su Iglesia. Como Lutero, criticó duramente el afán de lucro dentro de esta institución y declaró sin inhibiciones que le dolía ver a sacerdotes o monjas con un automóvil último modelo.

La política exterior del PSOE ha dejado a España expuesta, aislada y debilitada, en un momento en el que Europa despierta al rearme y Estados Unidos exige que asuma su propia defensa. Decisiones guiadas por una ambición personal de poder han comprometido nuestra soberanía y seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto