Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Relato | Monarquía

El día que Felipe VI conoció a Quevedo

Viajar en el tiempo ahora es posible gracias a los números romanos
Ángel Pontones Moreno
miércoles, 17 de octubre de 2018, 08:32 h (CET)

-Primero le suplantan a la hora de saludar a los invitados, después le dan una escoba que si llega a aceptar lo habría degradado a la categoría de Rey-Bedel (Funcionario Grupo E), y ahora desde Podemos se empeñan en que es Felipe IV.


-Evidentemente esto es una caza a la Monarquía, y quien no quiera verlo es que vive en la República Independiente de su ideología.


-Yo tengo otra opinión. Me da la sensación que al llamarlo Felipe IV, Podemos espera sinceramente proclamar la República en 1640.


-¿Pero eso es posible?


-Más de lo que parece. En esos años Cataluña también se declara independiente del estado, al Conde Duque de Olivares lo pillan con un Paraíso Fiscal, a Quevedo lo juzgan por unos versos, y en Bruselas y Flandes no paran de darnos quebraderos de cabeza, y de tomarnos el pelo, y de recortar los derechos a los Tercios. La similitud histórica es evidente.


-¿Quiere decir que Iglesias realmente quiere abolir a los Austrias y llegar a presidente de la República en 1640?


-No es una tontería. Cromwell lo hace por esas fechas en Inglaterra, y también lleva perilla y coleta, y habla por los codos.


-Reconozco que me he perdido.


-¿Pero con qué fin proclamar la República hace 400 años? ¿Ahorrar pasta? ¿Evitar a los Borbones? Alejar del campo de juego futuro a Froilán? Todo eso se me escapa.


-¿No es posible que se hayan equivocado con la numeración romana? 4 y 6 se parecen mucho.


-No, no, esto es un plan orquestado que incluye cambiar el pasado para circular mejor en el futuro. Por cierto, que autobús esperaba usted?


-El 75 pero acaba de irse mientras hablábamos. ¿Y usted?


-El 36, pero algo le debe pasar que no viene." 

Noticias relacionadas

¿Por qué y para qué lloran y rezan por el alma del papa Francisco aquellas personas fieles que siguen al pie de de la letra el dogma cristiano de su infalibilidad? Si el papa es infalible, ya tiene ganada la gracia eterna de su jerarca divino, por tanto debiera ser motivo de alegría su muerte terrenal. El juicio final será para él un mero trámite de confirmación de su excelencia individual.

Por las mismas fechas en que cinco siglos atrás se desarrollaba la Dieta de Worms, falleció en la Ciudad del Vaticano Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, hombre a quien se atribuyen ideas reformistas dentro de su Iglesia. Como Lutero, criticó duramente el afán de lucro dentro de esta institución y declaró sin inhibiciones que le dolía ver a sacerdotes o monjas con un automóvil último modelo.

La política exterior del PSOE ha dejado a España expuesta, aislada y debilitada, en un momento en el que Europa despierta al rearme y Estados Unidos exige que asuma su propia defensa. Decisiones guiadas por una ambición personal de poder han comprometido nuestra soberanía y seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto