Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Fracaso | Trabajo | Miedos

¿Por qué no hay que tener miedo al fracaso empresarial?

3 consejos para enfrentarlo
Redacción
domingo, 21 de octubre de 2018, 11:50 h (CET)

Aritz Urresti nos propone píldoras de cambio a través de consejos, pasos, pautas y claves para lograr el equilibrio entre la faceta profesional y la personal para lograr la tan deseada calidad de vida. En su libro 'Las Cajitas del Éxito' presenta su método exclusivo y patentado para lograr ese equilibrio priorizando tareas y gestionando el tiempo.


Aritz Urresti, CEO de goalboxes, ofrece unos consejos para eliminar esa barrera mental que muchas veces impide que crezcamos o consigamos nuestros objetivos: el miedo al fracaso, a equivocarnos. Cometer errores es algo que está mal visto por la sociedad -que muchas veces juzga- y por eso nos aterroriza tanto. La falta de experiencia sí es una de las razones por la que se fracasa, pero equivocarnos es una forma de aprender y crecer.


A nadie le gusta fracasar. Nos hace sentir vulnerables, nos avergüenza y nos coloca ante el rechazo real o imaginario del otro.


Para conseguir la libertad que deseamos y el éxito en la vida se debe pasar por muchas experiencias negativas, primero, porque siempre se dan y segundo, porque es precisamente cuando más aprendemos. Es imposible ser un buen fontanero si no has picado cien veces tuberías o es imposible saber esquiar bien si no te has caído un puñado de veces.


«Fracaso» es una palabra maldita y tenemos que eliminarla del vocabulario. Nuestra sociedad estigmatiza el fracaso, pero nadie aprende a andar sin antes haberse caído muchas veces. Es una experiencia considerada negativa pero que no lo es y tenemos que aprender de ella. Muchas personas no pasan a la acción por miedo al fracaso y eso es un problema grave.


Ahora bien, las razones por las que las personas fracasan arrojan un asombroso parecido de familia: falta de experiencia (el campo en que uno quiere prosperar no se conoce lo suficientemente bien) o falta de costumbre (faltan repeticiones de jugada). Así pues, si entendemos que en una trayectoria empresarial es requisito indispensable para triunfar y que no hay trayectoria sin experiencia o sin repeticiones suficientes, deducimos que los reveses son el material que cimienta los triunfos.


No hay que temer a equivocarse y por eso propongo 3 consejos para enfrentarse al fracaso y superarlo cuando este suceda:

1. Los fracasos son una oportunidad para aprender. Aprende de ellos y sigue adelante. No olvidemos que el fracaso forma parte de la curva del aprendizaje. Analízalos y propon acciones de mejora

2. Rodéate de personas positivas que te contagien su actitud y trasmitan su positividad. Así tendrás la energía necesaria para levantarte cada vez que te caigas y seguir adelante.

3. No tengas miedo de volver a intentarlo porque repetirlo te conduce por el buen camino.

En rigor, llamaríamos fracaso a la experiencia de la que no hemos sido capaces de extraer conclusiones o a aquella en la que nos hemos quedado detenidos, abatidos e inhabilitados para volver a intentarlo. No volver a intentarlo es la forma en que el fracaso hace valer su soberanía.


Os invito a pasar a la acción y que no tengáis miedo, cuanto antes te equivoques mejor, aprenderás del error y continuarás creciendo. La parálisis si es fracaso. La palabra fracaso hay que eliminarla del vocabulario.

Noticias relacionadas

Puedes ser un genio en lo tuyo, un maestro de la estrategia comercial, un gurú financiero con cuentas más limpias que un quirófano o un arquitecto de sistemas que haría llorar de emoción a cualquier CIO. Pero si sigues creyendo que el mercado laboral premia al más competente, mejor despierta. No siempre gana el más capaz, sino el que sabe moverse mejor.

El Día Internacional de la Felicidad, proclamado por la ONU en 2012, nos invita a reflexionar sobre el bienestar en todas sus esferas. Y si bien solemos confinar la felicidad al ámbito personal, una pregunta comienza a resonar con fuerza: ¿podríamos, deberíamos, ser felices también en el trabajo?

En una entrevista de trabajo, comunicar quién eres, qué puedes aportar y qué estás buscando es esencial. Una de las mejores formas de hacerlo es con una presentación concisa. Esta es una descripción breve y memorable que te ayuda a destacarte frente al entrevistador, explicando de manera clara y sencilla lo que puedes ofrecer, en unos 60 segundos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto