Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Donde yo te Llevaría
Etiquetas | Catavinos | Somontano | Vendimia

Finalizada la vendimia del Somontano

La cosecha, con más de 18 millones de kilos de uva de alta calidad, supera en un 20% la cantidad recogida en la campaña 2017
Jaime Ruiz de Infante
miércoles, 24 de octubre de 2018, 08:21 h (CET)

La Denominación de Origen Somontano comenzó la vendimia la noche del 22 de agosto, la más tardía de los últimos años en la noche del 22 de agosto. Prácticamente dos meses después, el Consejo Regulador da por concluida la campaña con más de 18.700.00 kilos, principalmente, de las variedades: Cabernet Sauvignon, Chardonnay, Merlot y Gewürztraminer.


El rendimiento medio vendimiado ha sido de 5.300 kilos por hectárea, frente a los 8.000 máximos autorizados por la Denominación para las uvas tintas y los 9.000 para las variedades blancas. Por otro lado, el 71% recogido son de variedades tintas y el 29% restante de blancas.


Una vendimia pausada, progresiva y con uvas de calidad

Las condiciones climatológicas han facilitado una recogida tranquila y escalonada de cada tipo de uva en su momento óptimo, tanto a nivel de maduración como de estado sanitario. Ambas variables, unidas a la constante labor de los viticultores en un año climatológicamente complejo que ha requerido mucho trabajo de campo, han dado como mejor recompensa unas uvas de gran calidad que, ya en las primeras vinificaciones, permiten vaticinar una gran añada que dará lugar a vinos blancos y rosados muy frescos y aromáticos. Los vinos tintos, tanto jóvenes como de largas crianzas, tendrán colores intensos, fruta, buena concentración y una perfecta expresión de las variedades con los que se elaboran. En fin, vinos para disfrutar.

Noticias relacionadas

Galardón concedido recientemente por la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino, entidad que ha valorado un total de 1.456 vinos y espirituosos. Por otro lado, Fillaboa 2023 es reconocido por acreditados expertos y guías enológicas nacionales y mundiales con notables calificaciones.

En un mundo donde la inteligencia artificial está redefiniendo nuestra relación con la creatividad y la narrativa, este retiro se presenta como una invitación a reconectar con la esencia humana a través de la palabra escrita. Bajo la guía experta de Luisa Moreno, Máster en Creación Literaria, con 25 años de experiencia en el sector editorial, los asistentes trabajarán en aspectos clave.

Para Raquel Sánchez, presidenta de Paradores, este reconocimiento es fruto del compromiso de la compañía con la sostenibilidad y por estar a la vanguardia del turismo español: “En Paradores nos creemos la sostenibilidad y estamos convencidos de que se trata de una de las mejores inversiones que podemos hacer. Apostar por cuidar y preservar nuestro entorno natural y social es garantizar el mejor futuro para nuestra Red”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto