Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Donde yo te Llevaría
Etiquetas | Catavinos | Somontano | Vendimia

Finalizada la vendimia del Somontano

La cosecha, con más de 18 millones de kilos de uva de alta calidad, supera en un 20% la cantidad recogida en la campaña 2017
Jaime Ruiz de Infante
miércoles, 24 de octubre de 2018, 08:21 h (CET)

La Denominación de Origen Somontano comenzó la vendimia la noche del 22 de agosto, la más tardía de los últimos años en la noche del 22 de agosto. Prácticamente dos meses después, el Consejo Regulador da por concluida la campaña con más de 18.700.00 kilos, principalmente, de las variedades: Cabernet Sauvignon, Chardonnay, Merlot y Gewürztraminer.


El rendimiento medio vendimiado ha sido de 5.300 kilos por hectárea, frente a los 8.000 máximos autorizados por la Denominación para las uvas tintas y los 9.000 para las variedades blancas. Por otro lado, el 71% recogido son de variedades tintas y el 29% restante de blancas.


Una vendimia pausada, progresiva y con uvas de calidad

Las condiciones climatológicas han facilitado una recogida tranquila y escalonada de cada tipo de uva en su momento óptimo, tanto a nivel de maduración como de estado sanitario. Ambas variables, unidas a la constante labor de los viticultores en un año climatológicamente complejo que ha requerido mucho trabajo de campo, han dado como mejor recompensa unas uvas de gran calidad que, ya en las primeras vinificaciones, permiten vaticinar una gran añada que dará lugar a vinos blancos y rosados muy frescos y aromáticos. Los vinos tintos, tanto jóvenes como de largas crianzas, tendrán colores intensos, fruta, buena concentración y una perfecta expresión de las variedades con los que se elaboran. En fin, vinos para disfrutar.

Noticias relacionadas

La Denominación de Origen Protegida Somontano (DOP) presenta sus acreditados vinos y la oferta ecoturística en esta afamada feria. Sus 4.000 hectáreas de viñedo, a los pies del Pirineo, entre el llano y la montaña, cultivan 15 variedades de uva; sus 28 bodegas elaboran 268 vinos que han sido galardonados en numerosos certámenes nacionales y mundiales.

Los cerdos, amparados por la Denominación de Origen Protegida de Guijuelo (DOP) se distinguen porque viven en libertad en las dehesas de 78 términos municipales, situados al sureste de la provincia de Salamanca. El producto estrella de su alimentación es la bellota de encina y alcornoque. La elaboración de los jamones y paletas se basa en métodos tradicionales y naturales, acciones que implican procesos de curación pausados y lentos.


El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación invita a un viaje gastronómico por España, en el 38 Salón Gourmets. Del 7 al 10 de abril, en seis pabellones de IFEMA de Madrid, se ofrecerán catas y ponencias para dar a conocer la versatilidad de los alimentos y bebidas de calidad españoles bajo el lema de la campaña: El país más rico del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto