Un civil ha sido asesinado cada tres horas en combates en Yemen desde principios de agosto, y muchas más personas sucumben a la enfermedad y al hambre, ha afirmado Oxfam (Oxfam Intermón en España). La coalición liderada por Arabia Saudí y el gobierno reconocido internacionalmente están luchando contra los hutíes para controlar puertos y ciudades clave en el país.
Esta semana Alemania detuvo la venta de armas a Arabia Saudí tras el asesinato del periodista Jamal Khashoggi en la embajada de Arabia Saudita en Estambul, y ha pedido a todos los Estados de la UE que hagan lo mismo. Oxfam está pidiendo a España, a Reino Unido, Estados Unidos y a otros gobiernos que suspendan la venta de armas a los saudíes debido a su indiferencia por las vidas de civiles en la guerra en Yemen.
Los yemeníes se enfrentan a la triple amenaza de la guerra, la enfermedad y el hambre. Entre el 1 de agosto y el 15 de octubre, 575 civiles murieron en los combates, incluidos 136 niños y 63 mujeres. Se han registrado más de 1.1 millones de casos de cólera en los últimos 18 meses, y más de 2000 de ellos han resultado fatales. Y ha habido más de 100 muertes por difteria en un período similar. La ONU advirtió esta semana que más de 14 millones podrían morir de hambre si la guerra continúa.
Muhsin Siddiquey, Director de País de Oxfam en Yemen, dijo: “Toda vida perdida en este conflicto vergonzoso, ya sea a través de ataques armados o de hambre y enfermedades, debe ser una indignación internacional.
“Todas las partes en conflicto deben darse cuenta de que son cómplices en esta crisis causada por el hombre. Los gobiernos deben cumplir con todas las obligaciones legales internacionales de hacer todo lo posible para evitar víctimas civiles o daños a la infraestructura civil. "La comunidad internacional necesita urgentemente hacer todo lo posible para que todas las partes en esta guerra acuerden un alto el fuego".
Alza de precios y escasez de agua El miércoles, mientras que el Gobierno- con la aprobación de PP y Ciudadanos- defendía que no se podía frenar la venta de armas a Arabia Saudí, un ataque aéreo mató al menos a 16 civiles en un mercado de verduras en la ciudad de Hodeida. A principios de este mes, cuando las 400 bombas españolas zarpaban hacia el país saudí, 15 civiles, incluidos cuatro niños, murieron y otros 23 resultaron heridos cuando un ataque aéreo de la coalición liderada por Arabia Saudí impactó en dos autobuses cargados de pasajeros en un punto de control houti al sureste de la ciudad. Un ataque a tierra en un campamento para personas desplazadas en el sur de Hodeida mató a una joven e hirió a otras siete personas, incluidos seis niños.
La reciente depreciación del rial yemení ha provocado que el precio de los alimentos disponibles localmente se dispare en los mercados. Yemen depende de las importaciones de muchos alimentos básicos, pero los importadores están luchando para comprar dólares para llevar grano al país.
El combustible también ha aumentado considerablemente de precio. El precio promedio nacional de un litro de diésel es un 280 por ciento más alto que el precio pagado antes de que comenzara el conflicto en marzo de 2015. Muchas personas confían en los camiones para entregar agua limpia, pero si eso se vuelve demasiado costoso o no está disponible, pueden recurrir a fuentes de agua sucia, aumentando su riesgo de enfermedad.
Oxfam trabaja en Yemen desde hace más de 30 años. Desde que empezó el conflicto en 2015, ha hecho llegar ayuda humanitaria a más de 3 millones de personas en nueve gobernaciones del país. La ONG proporciona agua y saneamiento, dinero en efectivo y vales para comprar alimentos. Actualmente ayuda a las personas desplazadas en las ciudades de Hodeida, Hajjah y Taiz, proporcionándoles comida y dinero. Oxfam también planea intensificar sus intervenciones en Hodeida, principalmente con proyectos de agua.
|