Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

GObiernos

Urgencias europeas Macron & Cía.

Emmanuel Macron es el presidente de la república francesa. La compañía, integrada por los que convocó ayer de urgencia en París, son motivo de atención y primera página hoy en todos los medios: Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Keir Starmer, primer ministro del R.U. Olaf Scholz, canciller de Alemania. Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España. Donald Tusk, primer ministro de Polonia, entre otros.

Matrimonio perfecto: el poder y el dinero

A lo largo de la historia, la unión entre el poder político y la riqueza extrema ha sido la fórmula perfecta para la dominación. Pero ¿qué ocurre cuando esta alianza se convierte en un régimen sin límites, sin respeto por los derechos humanos, las leyes internacionales o la ética? El resultado es un sistema donde la impunidad es la norma, la desigualdad se dispara y la democracia se convierte en una fachada vacía.

​Madrid será la sede de la XXX Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

Dubái reunirá a más de 30 jefes de Estado y líderes mundiales en la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

Treinta gobiernos lanzan un nuevo plan de electrificación para África

Treinta jefes de Estado y de Gobierno africanos se comprometieron a implementar reformas y medidas concretas para ampliar el acceso a una electricidad confiable, asequible y sostenible en este continente donde más de 600 millones de personas viven sin luz eléctrica.

La perversa doctrina política del "mal menor"

Hace poco tiempo, un gran filósofo y amigo de mis tierras, compartió conmigo un libro de Jean-Claude Michéa, titulado "El imperio del mal menor" (2007), en el cual se desarrolla una interpretación bastante interesante del "mal menor" como criterio político y ético dominante en la mayoría de las democracias occidentales contemporáneas.

Países hermanos de Iberoamérica

España tiene un ámbito de relación natural con muchas naciones iberoamericanas, es una relación a nivel político, económico y cultural, ya que más de 700 millones de personas comparten legado y lengua, un legado hoy amenazado por regímenes totalitarios y comunistas, apoyados por el narcotráfico y terceros países.

El mito de la revolución

La idea de revolución ha trascendido hasta la actualidad convirtiéndose en una idea bastante atractiva para las mentes más desertoras. La idea de revolución significa el suceso de un cambio drástico y generalmente violento o radical en las estructuras políticas, sociales, económicas o culturales de una sociedad.

El G20 se compromete a luchar más contra el cambio climático

La lucha contra el cambio climático ha protagonizado la segunda y última jornada de la cumbre en Brasil del Grupo de los 20 (G20), una vez que ese club de destacadas economías industriales y emergentes adoptó por consenso un documento de 85 puntos con buenos propósitos sobre esa y otras materias.

​La falta de compromiso de los gobiernos provoca la persistencia y el incremento de la violencia contra la infancia

Cada año, mil millones de niños y niñas en todo el mundo son víctimas de la violencia, que les deja secuelas para toda la vida. Los gobiernos han prometido poner fin a la violencia, pero a pesar de los avances en algunas áreas, otras han retrocedido drásticamente o se han estancado. Los parches legales están dejando atrás a la infancia.

​La XXIX Cumbre Iberoamericana impulsa la Tarjeta Iberoamericana de Discapacidad para garantizar derechos y movilidad en la región

El Programa Iberoamericano de Discapacidad (PID) ha lanzado la Tarjeta Iberoamericana de Discapacidad, una iniciativa pionera que ofrece un marco regional de reconocimiento de derechos y de mejora de la calidad de vida de los 90 millones de personas con discapacidad que viven en Iberoamérica. La presentación se ha celebrado en el marco de la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno que se celebra estos días en Cuenca (Ecuador).

Valencia: la tragedia del corrimiento del Estado

Hoy quiero invitarlos a reflexionar sobre el subtexto de la catástrofe ocurrida en Valencia, la cual ha desencadenado una profunda reflexión sobre la naturaleza del contrato social y la responsabilidad del Estado hacia sus ciudadanos. Más allá de la devastación material y el dolor humano, este evento ha puesto de manifiesto una sensación palpable de abandono, que resuena con algunas preocupaciones expresadas por filósofos políticos desde tiempos inmemoriales.

Diversidades no aplicables

Analizar causas o explorar nuevas posibilidades, deben poseer la base de sostener la responsabilidad, una responsabilidad ineludible. Hecha esta breve introducción, mis ideas sostienen la idea de que la diversidad y la pluralidad no son siempre aceptables: el rol diferencial siempre ha de estar presente.

El hambre como herramienta de dominación

Tal vez muchos de los que estén leyendo esto no tienen la menor idea de lo que es sentir hambre, pero hambre de verdad. No se trata simplemente de la manifestación fisiológica propia del cuerpo cuando han pasado muchas horas desde la última ingesta de alimentos, sino algo peor, que remite a la desesperación que emana de la insondable fuente de injusticia en la que estamos inmersos.

​25 naciones tienen al frente a una mujer como jefa de Estado o de Gobierno

Una vez que la científica Claudia Sheinbaum ha asumido como nueva presidenta de México, se completa un cuadro de 25 naciones que tienen al frente una mujer como jefa de Estado o de Gobierno, de acuerdo con fuentes de la agencia ONU Mujeres. En el caso de América Latina, ya cuenta con tres presidentas: Xiomara Castro en Honduras, la interina Dina Boluarte en Perú, y Claudia Sheinbaum en México.

Ideas de izquierda para un mundo nuevo

Desde la ingenuidad consciente de sí misma, queremos aportar algunas ideas troncales de carácter muy general que bien pudieran servir de base no dogmática para futuras discusiones de un programa común de izquierdas a escala mundial.

¿Podrían responder?

Sólo son preguntas sin mala intención. ¿Quién controla las ayudas millonarias de la UE a los países que después nos llenan de emigrantes? ¿Por qué no se auditan esas ayudas y se publican en las páginas de transparencia de las diversas webs estatales? ¿Por qué no se publican los estudios y conocimientos técnicos de los ministros? ¿Por qué no se comparan los mismos con los que tiene un muchacho con carrera y varios másters especializados?

Al PP y a Vox se les rompió el amor

Poco más allá de la luna de miel ha durado el matrimonio, de conveniencia, entre la derecha extrema y la extrema derecha. Fue un enlace de conveniencia pero también de intereses, al fin y al cabo, unos y otros tienen la misma partida de nacimiento: el franquismo, al que ni los de la gaviota carroñera ni los del saludo brazo en alto han querido renegar.

Así esta está el patio

Dice la doctrina capitalista que solo hay un dios, y este es el dinero. A unos les toca engrandecer el material de culto y a otros, en su calidad de fieles, cumplir con aquello de consumir, consumir y consumir. Del cumplimiento de este mandato ha sido encargada la política, en cuanto que dispone de las claves para el ejercicio del poder en el terreno real.

El Gobierno, ¿es necesario?

Poco después del inicio de la Historia, a medida que la población aumentaba y se constituían grupos tribales aparecieron los “varones de renombre” (Génesis 6: 4) que gobernaban las tribus. Gobiernos muy rudimentarios en un principio. Más complejos a medida que la población se iba haciendo más numerosa. La pregunta que tenemos que hacernos es: ¿los gobiernos son de origen humano o divino?

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris