Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Diversidad | Pluralidad | GObiernos | Territorio

Diversidades no aplicables

Háganme caso, el mundo no se muere sin diversidad, cada nación debe mirar por sí misma: iría todo mucho mejor
José Antonio Ávila López
lunes, 11 de noviembre de 2024, 10:21 h (CET)

Analizar causas o explorar nuevas posibilidades, deben poseer la base de sostener la responsabilidad, una responsabilidad ineludible. Hecha esta breve introducción, mis ideas sostienen la idea de que la diversidad y la pluralidad no son siempre aceptables: el rol diferencial siempre ha de estar presente. Respecto a esa diversidad que hoy tanto se estila, sólo diré esto en forma de pregunta: ¿Se sentiría bien una jirafa en los hielos del Polo Norte? 


Háganme caso, el mundo no se muere sin diversidad, cada nación debe mirar por sí misma: iría todo mucho mejor. Estos planes estratégicos para relanzar diversidades muy distintas en todos los rincones del planeta, es un error, un error que a medio plazo pagaremos con creces. Los gobiernos no quieren comprender que no toda diversidad es aplicable en sus territorios, ya que hay diversidades que nacen con el rasgo o características de no ser aplicables. 


La comunicación entre diversidades no debe ser fácil, porque si es fácil ya no es diversidad, y estas modas e imposiciones de hoy detestan verlo. Participar en tradiciones, costumbres o actos entre diversidades, aunque hoy se niegue, sólo trae consecuencias que no destacan por la buena relación.


Estoy segurísimo de que el lector habrá deducido que lo escrito en esta columna hace referencia a la diversidad cultural.

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto